Copywriter para Google Ads: La Consulta Digital

Cómo escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar

5
(1)

¿Te gustaría atraer más clientes a tu consulta online de salud y bienestar? ¿Quieres diferenciarte de la competencia y destacar como un profesional de confianza y calidad? ¿Sabes cómo comunicar el valor de tus servicios y los beneficios que aportas a tus potenciales clientes?

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti. Aquí te voy a enseñar cómo escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar, utilizando técnicas de copywriting o escritura persuasiva.

El copywriting es el arte de escribir textos que persuaden, convencen y emocionan a tu público objetivo, con el fin de lograr un objetivo concreto, como por ejemplo, que contraten tus servicios, que se suscriban a tu newsletter, que te sigan en las redes sociales, etc.

El copywriting es una herramienta muy poderosa para mejorar tu presencia online, aumentar tu reputación como profesional y generar más ingresos con tu negocio.

Pero no basta con escribir cualquier cosa. Hay que saber cómo estructurar los textos, qué palabras usar, qué tono adoptar, cómo conectar con las emociones y las necesidades de tu audiencia, cómo generar confianza y credibilidad, cómo llamar a la acción y cómo medir los resultados.

En este artículo te voy a dar algunos consejos prácticos para que puedas escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar, basados en mi experiencia como agencia de marketing digital especializada en este sector.

1. Conoce a tu público objetivo

El primer paso para escribir textos que vendan tus servicios es conocer a tu público objetivo, es decir, a las personas a las que quieres dirigirte con tus mensajes.

No puedes escribir para todo el mundo, porque no todo el mundo necesita o quiere lo mismo. Tienes que segmentar tu mercado y definir tu cliente ideal o buyer persona.

Un buyer persona es un perfil ficticio que representa a tu cliente ideal, basado en datos reales y supuestos razonables. Para crearlo, tienes que investigar y recopilar información sobre sus características demográficas, sus hábitos, sus intereses, sus problemas, sus deseos, sus motivaciones, sus objetivos, sus miedos, sus objeciones, etc.

Puedes obtener esta información mediante encuestas, entrevistas, análisis web, redes sociales, etc.

Cuanto más conozcas a tu público objetivo, más fácil te será escribir textos que conecten con él y le ofrezcan soluciones a sus problemas.

2. Define tu propuesta de valor

El segundo paso para escribir textos que vendan tus servicios es definir tu propuesta de valor, es decir, lo que te diferencia de la competencia y lo que te hace único y especial.

Tu propuesta de valor debe responder a la pregunta: ¿por qué alguien debería contratar tus servicios y no los de otro profesional?

Para definir tu propuesta de valor tienes que identificar tus fortalezas, tus ventajas competitivas, tus beneficios diferenciales y tu personalidad de marca.

Tus fortalezas son las habilidades, los conocimientos y la experiencia que tienes como profesional de la salud y el bienestar.

Tus ventajas competitivas son los aspectos que te hacen mejor o diferente que otros profesionales del mismo sector.

Tus beneficios diferenciales son los resultados positivos que obtienen tus clientes al contratar tus servicios.

Tu personalidad de marca es el conjunto de rasgos que definen tu estilo, tu tono y tu forma de comunicarte con tu público objetivo.

Tu propuesta de valor debe ser clara, concisa y convincente. Debe transmitir el valor de tus servicios y los beneficios que aportas a tus clientes. Debe generar confianza y credibilidad. Y debe despertar el interés y el deseo de contratar tus servicios.

3. Escribe titulares llamativos

El tercer paso para escribir textos que vendan tus servicios es escribir titulares llamativos, es decir, frases cortas que resumen el contenido del texto y captan la atención del lector.

Los titulares son muy importantes porque son lo primero que ven tus potenciales clientes cuando entran en tu página web o en tu blog. Si no les interesan, no seguirán leyendo y se irán a otra parte.

Por eso, tienes que escribir titulares que despierten la curiosidad, el interés y la emoción de tu público objetivo. Tienes que prometerles algo que les beneficie, que les solucione un problema, que les enseñe algo nuevo, que les entretenga o que les inspire.

Hay muchas fórmulas para escribir titulares llamativos, pero algunas de las más efectivas son:

  • Hacer una pregunta que genere intriga o identificación.
  • Usar un número o una lista que ofrezca información útil o valiosa.
  • Usar una palabra o una frase que provoque sorpresa, asombro o controversia.
  • Usar un testimonio o una cita que aporte autoridad o credibilidad.
  • Usar una palabra clave que se relacione con el tema del texto y con lo que busca tu público objetivo.

Por ejemplo, algunos posibles titulares para este artículo podrían ser:

  • ¿Cómo escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar?
  • 7 consejos para escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar
  • El secreto para escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar
  • “Gracias a los textos que escribí para mi web, aumenté mis clientes en un 300%”
  • Copywriting para servicios de salud y bienestar: la clave para diferenciarte de la competencia

4. Estructura el texto de forma lógica

El cuarto paso para escribir textos que vendan tus servicios es estructurar el texto de forma lógica, es decir, ordenar las ideas y los argumentos de forma coherente y fluida.

Un texto bien estructurado facilita la lectura, la comprensión y la persuasión. Un texto mal estructurado provoca confusión, aburrimiento y rechazo.

Para estructurar el texto de forma lógica tienes que seguir una secuencia básica:

  • Introducción: es la parte donde presentas el tema del texto, captas la atención del lector, le muestras el problema que tiene y le ofreces una solución. También puedes aprovechar para presentarte como profesional, mostrar tu propuesta de valor y generar confianza y credibilidad.
  • Desarrollo: es la parte donde desarrollas el contenido del texto, expones las ideas principales y secundarias, das ejemplos, datos, testimonios, etc. Aquí tienes que demostrar tu conocimiento sobre el tema, educar e informar al lector, resolver sus dudas y objeciones y mostrarle los beneficios de tu solución.
  • Conclusión: es la parte donde cierras el texto, haces un resumen de lo expuesto, refuerzas los beneficios de tu solución y llamas a la acción. Aquí tienes que motivar al lector a dar el siguiente paso, ya sea contactarte, contratar tus servicios, suscribirse a tu newsletter, seguirte en las redes sociales, etc.

Para facilitar la estructura del texto puedes usar encabezados y subtítulos que dividan el texto en secciones y subsecciones. Estos encabezados y subtítulos deben ser claros, informativos y atractivos. Deben indicar al lector qué va a encontrar en cada parte del texto y por qué le interesa seguir leyendo.

También puedes usar listas numeradas o con viñetas para enumerar puntos importantes, consejos, beneficios, etc. Estas listas ayudan a organizar la información, a destacar lo más relevante y a facilitar la lectura.

5. Usa un lenguaje claro, sencillo y persuasivo

El quinto paso para escribir textos que vendan tus servicios es usar un lenguaje claro, sencillo y persuasivo, es decir, un lenguaje que se adapte a tu público objetivo, que sea fácil de entender y que genere emociones positivas.

Para usar un lenguaje claro y sencillo tienes que:

  • Usar palabras comunes y cotidianas, evitando tecnicismos, jergas o palabras rebuscadas.
  • Usar frases cortas y simples, evitando oraciones largas y complejas.
  • Usar signos de puntuación adecuados para separar las ideas y facilitar la lectura.
  • Usar conectores lógicos para enlazar las ideas y dar coherencia al texto.
  • Usar sinónimos y antónimos para evitar repeticiones y dar variedad al texto.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • Usar un corrector ortográfico y gramatical para evitar errores y faltas de ortografía.

Para usar un lenguaje persuasivo tienes que:

  • Usar palabras positivas y emocionales, evitando palabras negativas o neutras.
  • Usar palabras que apelen a los sentidos, las emociones y la imaginación, creando imágenes mentales en el lector.
  • Usar palabras que refuercen la confianza, la credibilidad y la autoridad, como por ejemplo, garantía, testimonio, estudio, experto, etc.
  • Usar palabras que creen urgencia, escasez o exclusividad, como por ejemplo, ahora, hoy, último, solo, etc.
  • Usar palabras que inciten a la acción, como por ejemplo, llama, reserva, contrata, suscríbete, etc.

6. Adapta el tono y el estilo a tu público objetivo

El sexto paso para escribir textos que vendan tus servicios es adaptar el tono y el estilo a tu público objetivo, es decir, la forma en que te diriges a tu audiencia y la impresión que quieres causar.

El tono y el estilo dependen de varios factores, como el tipo de servicio que ofreces, el tipo de cliente que quieres atraer, el tipo de relación que quieres establecer y el tipo de objetivo que quieres conseguir.

No es lo mismo escribir para un público joven y desenfadado que para un público maduro y serio. No es lo mismo escribir para un servicio de coaching personal que para un servicio de fisioterapia. No es lo mismo escribir para generar confianza y cercanía que para generar autoridad y respeto. No es lo mismo escribir para informar que para entretener.

Por eso, tienes que adaptar el tono y el estilo a tu público objetivo, usando un registro adecuado, un nivel de formalidad apropiado y una voz activa o pasiva según convenga.

El registro es el grado de adaptación del lenguaje a la situación comunicativa. Puede ser coloquial, estándar o culto. El registro coloquial usa un lenguaje informal, familiar y espontáneo. El registro estándar usa un lenguaje neutro, correcto y equilibrado. El registro culto usa un lenguaje formal, elaborado y refinado.

El nivel de formalidad es el grado de cortesía y respeto que se muestra al interlocutor. Puede ser formal o informal. El nivel formal usa un tratamiento de usted o de vosotros, evita las contracciones y las abreviaturas y usa fórmulas de cortesía. El nivel informal usa un tratamiento de tú o de vosotros, usa las contracciones y las abreviaturas y usa expresiones coloquiales.

La voz es la forma en que se presenta la acción del verbo. Puede ser activa o pasiva. La voz activa usa el sujeto como agente de la acción. La voz pasiva usa el sujeto como paciente de la acción.

Por ejemplo:

  • Voz activa: Yo te ofrezco un servicio de coaching personalizado.
  • Voz pasiva: Un servicio de coaching personalizado te es ofrecido por mí.

La voz activa es más directa, dinámica y personal. La voz pasiva es más indirecta, estática e impersonal.

Para escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar tienes que usar un tono y un estilo que se adapten a tu público objetivo y a tu propuesta de valor.

En general, te recomiendo usar un tono positivo, amable y profesional. Un tono que transmita confianza, credibilidad y empatía. Un tono que muestre tu pasión por lo que haces y tu interés por ayudar a tus clientes.

También te recomiendo usar un estilo claro, sencillo y persuasivo. Un estilo que sea fácil de entender y de leer. Un estilo que genere emociones positivas en tus clientes y les motive a contratar tus servicios.

7. Incluye una llamada a la acción

El séptimo paso para escribir textos que vendan tus servicios es incluir una llamada a la acción o call to action (CTA), es decir, una frase o un botón que invite al lector a realizar una acción concreta después de leer el texto.

La llamada a la acción es el elemento más importante del texto porque es el que va a determinar si consigues o no tu objetivo final: vender tus servicios.

Por eso, tienes que incluir una llamada a la acción clara, directa y atractiva. Una llamada a la acción que indique al lector qué tiene que hacer, cómo tiene que hacerlo y por qué tiene que hacerlo.

La llamada a la acción debe contener un verbo imperativo que exprese la acción que quieres que el lector realice, como por ejemplo, llama, reserva, contrata, suscríbete, etc.

También debe contener un beneficio o un incentivo que motive al lector a realizar la acción, como por ejemplo, una oferta, un descuento, un regalo, una garantía, etc.

Además, debe crear un sentido de urgencia o de escasez que impulse al lector a actuar cuanto antes, como por ejemplo, usando palabras como ahora, hoy, último, solo, etc.

Por ejemplo, algunas posibles llamadas a la acción para este artículo podrían ser:

  • Llama ahora y reserva tu sesión gratuita de coaching personalizado.
  • Contrata hoy mismo tu servicio de copywriting y obtén un 20% de descuento.
  • Suscríbete a mi newsletter y recibe gratis mi ebook “Cómo escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar”.
  • No esperes más y solicita tu presupuesto sin compromiso.

8. Revisa y optimiza el texto

El octavo y último paso para escribir textos que vendan tus servicios es revisar y optimizar el texto, es decir, corregir los posibles errores y mejorar los aspectos que se puedan mejorar.

Revisar y optimizar el texto es fundamental para asegurarte de que el texto cumple con su objetivo, de que no tiene fallos que puedan perjudicar tu imagen profesional y de que está adaptado a las exigencias de los buscadores.

Para revisar y optimizar el texto tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ortografía y gramática: revisa que el texto no tenga errores ortográficos ni gramaticales que puedan dificultar la lectura o restar credibilidad. Usa un corrector ortográfico y gramatical para detectar y corregir los posibles fallos.
  • Coherencia y cohesión: revisa que el texto tenga una estructura lógica y ordenada, que las ideas estén bien enlazadas y que no haya contradicciones ni saltos bruscos. Usa conectores lógicos para dar coherencia y cohesión al texto.
  • Claridad y sencillez: revisa que el texto sea fácil de entender y de leer, que use un lenguaje claro y sencillo y que no tenga ambigüedades ni redundancias. Usa palabras comunes y cotidianas, frases cortas y simples y signos de puntuación adecuados para dar claridad y sencillez al texto.
  • Persuasión y emoción: revisa que el texto sea capaz de persuadir y emocionar al lector, que use un lenguaje positivo y emocional y que genere interés y deseo por tus servicios. Usa palabras que apelen a los sentidos, las emociones y la imaginación, palabras que refuercen la confianza, la credibilidad y la autoridad, palabras que creen urgencia, escasez o exclusividad y palabras que inciten a la acción para dar persuasión y emoción al texto.
  • SEO o posicionamiento web: revisa que el texto esté optimizado para los buscadores, es decir, para aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busca tus servicios. Para ello, usa palabras clave relacionadas con tu tema y con lo que busca tu público objetivo, inclúyelas en el título, los encabezados, el primer párrafo y la conclusión del texto, usa sinónimos y variantes de las palabras clave para evitar repeticiones y dar variedad al texto, usa etiquetas HTML para dar formato al texto e incluye enlaces internos y externos para dar relevancia al texto.

Preguntas frecuentes

A continuación te respondo algunas preguntas frecuentes sobre cómo escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar.

¿Qué es el copywriting?

El copywriting es el arte de escribir textos que persuaden, convencen y emocionan a tu público objetivo, con el fin de lograr un objetivo concreto, como por ejemplo, vender tus servicios.

¿Por qué es importante el copywriting para los profesionales de la salud y el bienestar?

El copywriting es importante para los profesionales de la salud y el bienestar porque les ayuda a mejorar su presencia online, a diferenciarse de la competencia, a transmitir el valor de sus servicios y los beneficios que aportan a sus clientes, y a generar más ingresos con su negocio.

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿Qué elementos debe tener un texto que venda tus servicios de salud y bienestar?

Un texto que venda tus servicios de salud y bienestar debe tener los siguientes elementos:

  • Un título llamativo que capte la atención del lector y le prometa algo que le beneficie.
  • Una introducción que presente el tema del texto, muestre el problema que tiene el lector y le ofrezca una solución.
  • Un desarrollo que explique el contenido del texto, demuestre tu conocimiento sobre el tema, resuelva las dudas y objeciones del lector y le muestre los beneficios de tu solución.
  • Una conclusión que cierre el texto, haga un resumen de lo expuesto, refuerce los beneficios de tu solución y llame a la acción.
  • Una llamada a la acción que invite al lector a realizar una acción concreta después de leer el texto, como por ejemplo, contactarte, contratar tus servicios, suscribirte a tu newsletter, etc.

¿Qué tipo de lenguaje se debe usar para escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar?

Se debe usar un lenguaje claro, sencillo y persuasivo. Un lenguaje que se adapte a tu público objetivo, que sea fácil de entender y de leer, y que genere emociones positivas en el lector.

¿Qué tono y estilo se debe usar para escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar?

Se debe usar un tono positivo, amable y profesional. Un tono que transmita confianza, credibilidad y empatía. Un tono que muestre tu pasión por lo que haces y tu interés por ayudar a tus clientes.

Se debe usar un estilo claro, sencillo y persuasivo. Un estilo que sea fácil de entender y de leer. Un estilo que genere emociones positivas en tus clientes y les motive a contratar tus servicios.

¿Qué es el SEO o posicionamiento web?

El SEO o posicionamiento web es el conjunto de técnicas y estrategias que se aplican para mejorar la visibilidad de una página web en los buscadores, como por ejemplo, Google.

El SEO tiene como objetivo aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busca tus servicios o temas relacionados con ellos.

El SEO es importante porque te ayuda a aumentar el tráfico a tu página web, a generar más contactos interesados en tus servicios, a mejorar la reputación de tu marca como experta en tu sector y a conseguir más ventas.

¿Cómo se optimiza un texto para el SEO?

Para optimizar un texto para el SEO se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Usar palabras clave relacionadas con tu tema y con lo que busca tu público objetivo. Estas palabras clave deben incluirse en el título, los encabezados, el primer párrafo y la conclusión del texto.
  • Usar sinónimos y variantes de las palabras clave para evitar repeticiones y dar variedad al texto.
  • Usar etiquetas HTML para dar formato al texto e indicar la jerarquía de la información. Estas etiquetas son: <h1> para el título principal, <h2> para los encabezados principales, <h3> para los encabezados secundarios, <p> para los párrafos, <strong> para las palabras en negrita, <em> para las palabras en cursiva, <ul> o <ol> para las listas, <li> para los elementos de las listas, <a> para los enlaces, etc.
  • Incluir enlaces internos y externos para dar relevancia al texto. Los enlaces internos son los que dirigen a otras páginas de tu propia web. Los enlaces externos son los que dirigen a otras páginas web de referencia o autoridad sobre el tema.
  • Usar imágenes o vídeos relacionados con el tema del texto y optimizarlos para el SEO. Para ello, se deben usar formatos adecuados (jpg, png, gif), reducir el tamaño (menos de 100 kb), usar nombres descriptivos (palabra-clave.jpg), usar etiquetas alt (alt=“palabra clave”) y usar títulos (title=“palabra clave”).

Conclusión

Escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar no es una tarea fácil, pero tampoco imposible.

Solo tienes que seguir estos 8 pasos:

  1. Conoce a tu público objetivo
  2. Define tu propuesta de valor
  3. Escribe titulares llamativos
  4. Estructura el texto de forma lógica
  5. Usa un lenguaje claro, sencillo y persuasivo
  6. Adapta el tono y el estilo a tu público objetivo
  7. Incluye una llamada a la acción
  8. Revisa y optimiza el texto

Si sigues estos pasos, podrás escribir textos que capten la atención de tus potenciales clientes, que les informen, les eduquen y les convenzan de que contraten tus servicios, y que les motiven a dar el siguiente paso.

Pero si no tienes tiempo, ganas o habilidad para escribir tus propios textos, no te preocupes. Para eso estoy yo.

Soy Ignacio de vexa. La Consulta Digital, una agencia de marketing digital especializada en profesionales de la salud y el bienestar.

Te ofrezco un servicio de copywriting profesional, personalizado y adaptado a tus necesidades.

Te ayudo a escribir textos que vendan tus servicios de salud y bienestar, utilizando técnicas de escritura persuasiva, optimización web y psicología del consumidor.

Te garantizo textos de calidad, originales y libres de plagio.

Te entrego los textos en el plazo acordado, listos para publicar en tu web o en tu blog.

Y te ofrezco un precio justo y competitivo, acorde al valor que te aporto.

¿Qué te parece? ¿Te interesa?

Si es así, no lo dudes más y contacta conmigo hoy mismo.

Solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y rellenar un breve formulario con tus datos y tu solicitud.

Me pondré en contacto contigo lo antes posible para darte más información y hacerte un presupuesto sin compromiso.

No pierdas esta oportunidad de mejorar tu presencia online, diferenciarte de la competencia y aumentar tus ingresos con tu negocio de salud y bienestar.

Contacta conmigo ahora y reserva tu servicio de copywriting profesional.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario