El video marketing es una de las estrategias más efectivas para dar a conocer tu consulta, atraer a tu público objetivo y generar confianza. Según un estudio de HubSpot, el 87% de los profesionales del marketing utilizan el video como herramienta de promoción, y el 88% de ellos afirman que el video les ofrece un retorno positivo de la inversión.
Pero, ¿qué es exactamente el video marketing? ¿Cómo puedes aprovecharlo para mejorar tu presencia online y destacar entre la competencia? ¿Qué tipo de videos puedes crear para mostrar tu valor como profesional de la salud y el bienestar? En este artículo, te lo contamos todo.
Video Marketing para promocionar tu consulta: Tabla de Contenidos
¿Qué es el video marketing?
El video marketing consiste en utilizar el formato audiovisual para comunicar tu mensaje, mostrar tu propuesta de valor y conectar con tu audiencia. El video es un medio muy versátil, que te permite transmitir información de forma rápida, sencilla y entretenida.
El video marketing tiene muchas ventajas para tu consulta, entre las que se encuentran:
- Aumenta el tráfico a tu página web. El video es uno de los contenidos que más atrae la atención de los usuarios en internet. Según un informe de Cisco, el video representará el 82% del tráfico online en 2022. Además, los videos pueden mejorar tu posicionamiento web, ya que Google los valora positivamente y los muestra en sus resultados de búsqueda.
- Genera más engagement. El video es un formato que estimula los sentidos y las emociones de los espectadores. Por eso, tiene más capacidad para generar interacción, comentarios, compartidos y reacciones que otros tipos de contenido. Según un estudio de Wyzowl, el 84% de las personas afirman que un video les ha convencido para comprar un producto o servicio.
- Crea confianza y credibilidad. El video te permite mostrar tu rostro, tu voz y tu personalidad como profesional de la salud y el bienestar. Así, puedes crear una relación más cercana y humana con tu audiencia, que te conoce mejor y confía más en ti. Además, el video te permite demostrar tus conocimientos, habilidades y experiencia en tu campo, lo que aumenta tu reputación y autoridad.
- Diferencia tu marca. El video es una forma de expresar tu identidad, tus valores y tu estilo como profesional. Con el video, puedes crear una imagen única y memorable para tu consulta, que te distinga de otros profesionales que ofrecen servicios similares a los tuyos. El video también te permite mostrar los beneficios y resultados que ofreces a tus clientes, lo que te hace más atractivo y competitivo.
¿Cómo hacer video marketing para tu consulta?
Ahora que ya sabes qué es el video marketing y qué beneficios puede aportarte, te preguntarás cómo puedes implementarlo en tu estrategia de marketing digital. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para que puedas crear videos efectivos para promocionar tu consulta.
Define tus objetivos
Antes de ponerte a grabar o editar un video, debes tener claro qué quieres conseguir con él. ¿Quieres dar a conocer tu consulta? ¿Quieres educar a tu audiencia sobre algún tema relacionado con la salud o el bienestar? ¿Quieres mostrar testimonios o casos de éxito de tus clientes? ¿Quieres generar leads o ventas?
Tus objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Así podrás diseñar un plan de acción adecuado y evaluar los resultados obtenidos.
Conoce a tu público objetivo
Para crear videos que conecten con tu audiencia, debes conocerla bien. ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Qué necesidades, problemas o deseos tienen? ¿Qué les interesa o preocupa? ¿Qué les motiva o les frena? ¿Qué canales utilizan para informarse o entretenerse?
Para responder a estas preguntas, puedes crear un buyer persona o perfil ideal de cliente. Se trata de una representación ficticia de tu cliente ideal, que incluye datos demográficos, psicográficos, comportamentales y motivacionales. Así podrás adaptar tu mensaje, tu tono y tu estilo a las características y preferencias de tu público objetivo.
Elige el tipo de video
Existen muchos tipos de video que puedes utilizar para promocionar tu consulta, según el objetivo que persigas, el contenido que quieras transmitir y el canal que quieras utilizar. Algunos ejemplos son:
- Videos corporativos. Son videos que presentan tu consulta, tu equipo, tu misión, tu visión y tus valores. Te sirven para dar a conocer tu marca, generar confianza y crear una imagen profesional.
- Videos educativos. Son videos que explican algún concepto, tema o consejo relacionado con la salud o el bienestar. Te sirven para educar a tu audiencia, demostrar tu autoridad y aportar valor.
- Videos testimoniales. Son videos que muestran las opiniones, experiencias y resultados de tus clientes. Te sirven para generar prueba social, mostrar los beneficios de tus servicios y persuadir a tu audiencia.
- Videos promocionales. Son videos que anuncian una oferta, un descuento, un lanzamiento o un evento relacionado con tu consulta. Te sirven para generar interés, crear urgencia y estimular la acción.
Crea un guion
Un guion es un documento que contiene el texto, las imágenes, los sonidos y las instrucciones que se van a utilizar en el video. El guion te ayuda a estructurar tu mensaje, definir el tono y el estilo del video y planificar la producción y la edición.
Un guion debe tener los siguientes elementos:
- Introducción. Es la parte inicial del video, donde debes captar la atención del espectador, presentar el tema y el objetivo del video y generar expectativa.
- Desarrollo. Es la parte central del video, donde debes desarrollar el contenido principal, explicar los puntos clave y mostrar ejemplos o evidencias.
- Conclusión. Es la parte final del video, donde debes resumir las ideas principales, reforzar el mensaje y hacer un llamado a la acción.
Graba y edita el video
Para grabar el video, necesitas contar con un equipo básico que te permita obtener una buena calidad de imagen y sonido. Puedes utilizar una cámara digital, un smartphone o una webcam, siempre que tengan una buena resolución. También necesitas un micrófono externo, una iluminación adecuada y un trípode o soporte para estabilizar la imagen.
Para editar el video, puedes utilizar algún programa o aplicación que te permita cortar, pegar, añadir efectos, transiciones, textos, música o voz en off. Existen muchas opciones gratuitas o de pago que puedes descargar en tu ordenador o en tu móvil.
Algunos consejos para grabar y editar el video son:
- Sé natural y auténtico. No intentes fingir o imitar a nadie. Sé tú mismo y muestra tu personalidad como profesional de la salud y el bienestar.
- Habla claro y despacio. Procura articular bien las palabras, evitar los muletillas o las repeticiones y mantener un ritmo adecuado. No hables demasiado rápido ni demasiado lento.
- Mira a la cámara. Así crearás una sensación de cercanía y confianza con el espectador. No mires al suelo ni a los lados.
- Cuida el encuadre y el fondo. Procura que la imagen sea nítida, limpia y sin distracciones. Evita los elementos que puedan desviar la atención o restar profesionalidad al video.
- Utiliza recursos visuales. Puedes añadir imágenes, gráficos, iconos o animaciones que complementen o refuercen tu mensaje. Así harás el video más dinámico e interesante.
Publica y difunde el video
Una vez que tengas listo el video, debes publicarlo en el canal o plataforma que hayas elegido para difundirlo. Puede ser tu página web, tu blog, tus redes sociales, tu canal de YouTube o cualquier otro medio online.
Para publicar el video correctamente, debes tener en cuenta algunos aspectos como:
- El título. Debe ser atractivo, descriptivo y contener la palabra clave principal por la que quieres posicionar el video.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
- La descripción. Debe ser breve, clara y contener un resumen del contenido del video, así como las palabras clave secundarias por las que quieres posicionar el video.
- Las etiquetas. Son palabras o frases que ayudan a clasificar el video y a que los usuarios lo encuentren más fácilmente. Deben estar relacionadas con el tema, el contenido y el público objetivo del video.
- La miniatura. Es la imagen que se muestra en los resultados de búsqueda o en las recomendaciones de otros videos. Debe ser llamativa, representativa y de buena calidad.
Una vez que hayas publicado el video, debes difundirlo para que llegue a tu audiencia. Para ello, puedes utilizar diferentes estrategias, como:
- Compartir el video en tus redes sociales. Puedes publicar el video directamente en tus perfiles sociales o crear un enlace a la plataforma donde lo hayas subido. Así podrás aprovechar el alcance y la viralidad de las redes sociales para dar a conocer tu video.
- Enviar el video por email a tu lista de suscriptores. Puedes crear una campaña de email marketing para promocionar tu video y generar tráfico a tu página web o a tu canal de YouTube. Así podrás fidelizar a tus contactos y aumentar las reproducciones de tu video.
- Incluir el video en tu blog o en tu página web. Puedes crear un artículo de blog relacionado con el tema del video y añadir el video como complemento. Así podrás mejorar el posicionamiento web de tu página y ofrecer contenido de valor a tus visitantes.
- Colaborar con otros profesionales o influencers. Puedes contactar con otros profesionales o influencers relacionados con tu sector y proponerles una colaboración para crear o difundir un video. Así podrás ampliar tu audiencia y generar confianza.
10 preguntas frecuentes sobre el video marketing para consultas
A continuación, te respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que pueden surgirte sobre el video marketing para consultas.
¿Qué duración debe tener un video?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende del tipo de video, del canal, del contenido y del público objetivo. Sin embargo, como norma general, se recomienda que los videos sean breves, concisos y directos, para evitar que los espectadores pierdan el interés o se aburran.
Según un estudio de Wistia, la duración ideal de un video es de entre 2 y 6 minutos, ya que es el rango en el que se mantiene un mayor porcentaje de atención. Sin embargo, esto no significa que no puedas hacer videos más largos o más cortos, siempre que se ajusten al objetivo y al mensaje que quieras transmitir.
¿Qué formato debe tener un video?
El formato de un video es la forma en la que se presenta la imagen y el sonido del mismo. El formato más común es el MP4, ya que es compatible con la mayoría de las plataformas y dispositivos, y ofrece una buena calidad con un tamaño reducido.
Sin embargo, existen otros formatos que pueden ser más adecuados según el tipo de video o el canal que quieras utilizar. Por ejemplo, si quieres hacer un video para Instagram Stories, puedes optar por un formato vertical (9:16), mientras que si quieres hacer un video para YouTube, puedes optar por un formato horizontal (16:9).
¿Qué herramientas puedo utilizar para hacer video marketing?
Existen muchas herramientas que puedes utilizar para hacer video marketing, tanto gratuitas como de pago, tanto online como offline. Algunas de las más populares son:
- Para grabar el video: Cámara digital, smartphone, webcam, micrófono externo, iluminación artificial o natural, trípode o soporte.
- Para editar el video: Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, iMovie, Windows Movie Maker, Filmora, Camtasia, InVideo, Lumen5.
- Para publicar y difundir el video: YouTube, Vimeo, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok, Snapchat, email marketing.
¿Cómo puedo medir los resultados del video marketing?
Para medir los resultados del video marketing, debes utilizar las métricas e indicadores adecuados según los objetivos que hayas definido previamente. Algunas de las métricas más importantes son:
- Reproducciones. Es el número de veces que se ha visto el video, total o parcialmente. Indica el alcance y la popularidad del video.
- Duración media de la reproducción. Es el tiempo promedio que los espectadores han visto el video. Indica el interés y la atención que genera el video.
- Tasa de reproducción. Es el porcentaje de personas que han visto el video después de hacer clic en él. Indica la relevancia y la atracción del video.
- Tasa de finalización. Es el porcentaje de personas que han visto el video hasta el final. Indica la satisfacción y la fidelización del video.
- Comentarios, compartidos y reacciones. Son las acciones que los espectadores realizan después de ver el video, como dejar un comentario, compartir el video o darle un me gusta o un no me gusta. Indican el engagement y la viralidad del video.
- Conversiones. Son las acciones que los espectadores realizan después de ver el video, como suscribirse a tu lista, solicitar una cita, comprar un producto o servicio, etc. Indican el retorno de la inversión y el éxito del video.
¿Qué errores debo evitar al hacer video marketing?
Al hacer video marketing, debes evitar cometer algunos errores que pueden afectar negativamente a la calidad, la efectividad y la imagen de tu video. Algunos de estos errores son:
- No tener un objetivo claro. Si no sabes qué quieres conseguir con tu video, no podrás diseñar una estrategia adecuada ni evaluar los resultados obtenidos.
- No conocer a tu público objetivo. Si no sabes a quién te diriges, no podrás adaptar tu mensaje, tu tono y tu estilo a las características y preferencias de tu audiencia.
- No elegir el tipo de video adecuado. Si no eliges el tipo de video que mejor se ajusta al objetivo, al contenido y al canal que quieres utilizar, no podrás transmitir tu mensaje de forma efectiva ni captar la atención de tu audiencia.
- No crear un guion. Si no creas un guion para estructurar tu mensaje, definir el tono y el estilo y planificar la producción y la edición, podrás cometer errores, olvidos o inconsistencias en tu video.
- No cuidar la calidad del video. Si no cuidas la calidad de la imagen y del sonido de tu video, podrás generar una mala impresión en tu audiencia y restar credibilidad a tu consulta.
- No publicar ni difundir el video correctamente. Si no publicas ni difundes el video correctamente, podrás perder oportunidades de llegar a tu audiencia y conseguir tus objetivos.
Conclusión
El video marketing es una estrategia muy poderosa para promocionar tu consulta y aumentar tu reputación como profesional de la salud y el bienestar. Con el video marketing puedes comunicar tu mensaje, mostrar tu propuesta de valor y conectar con tu audiencia de forma rápida, sencilla y entretenida.
Para hacer video marketing para tu consulta, debes seguir unos pasos básicos: definir tus objetivos, conocer a tu público objetivo, elegir el tipo de video, crear un guion, grabar y editar el video, publicar y difundir el video y medir los resultados.
Si sigues estos consejos y evitas los errores más comunes, podrás crear videos efectivos para dar a conocer tu consulta, atraer a tus clientes potenciales y generar confianza.
Si necesitas ayuda para hacer video marketing para tu consulta, en La Consulta Digital podemos ayudarte. Somos una agencia especializada en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar. Te ofrecemos servicios de diseño web, posicionamiento web, copywriting, redes sociales y mucho más.
Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tu presencia online y a conseguir tus objetivos.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si te ha gustado, compártelo con tus contactos y déjanos un comentario con tu opinión o tus dudas.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.



