
Publicidad en Google para Psicólogos
¿Te echo una mano a conseguir más pacientes?
Te ayudo a llenar la agenda de nuevos pacientes de forma rentable usando anuncios para aparecer en las primeras posiciones de Google
Te ayudo a llenar la agenda de nuevos pacientes de forma rentable usando anuncios para aparecer en las primeras posiciones de Google

Lo hago sencillo para que puedas dedicar tu tiempo de calidad a tus pacientes.


Te lo explico todo por aquí
Uso Google Ads para
Dar visibilidad a tus servicios de psicología
cuando la gente los busque en Google
Posicionarte en los primeros resultados
de Google y llevarte más clics
Conseguir nuevos pacientes
y así tener siempre tu agenda llena
Campañas de Búsqueda en Google Ads
-
Aparece en las primeras posiciones de Google
-
Tú decides cuánto invertir y hasta cuándo.
-
Informe mensual detallado
Ser un buen profesional no es sinónimo de tener la agenda llena de pacientes.
Porque una cosa es ser un buen profesional y otra distinta es dar a conocer, promocionar y vender tus servicios.
- Me aseguro de utilizar las palabras clave correctas
- Análisis riguroso con métricas precisas para controla cada euro invertido
- Todo esto se traduce en poder ofrecer precios más bajos para ti.
Caso de éxito con Fernando Azor


Voy a ser totalmente sincero, mi rentabilidad solo existe si te quedas tiempo conmigo
Y así me comprometo a que funcione tu inversión
Lo que hace que un anuncio en Google funcione es el seguimiento y optimización.
Entonces, en vez de cobrarte unos 400€ para crear y configurar los anuncios te cobro 95€ porque quiero que la inversión que hagas sea rentable desde el primer mes.
Otras agencias (que ni siquiera son especializadas en psicólogos) además te cobrarán una tarifa mensual por sus servicios de unos 150€ mínimo.
Mí tarifa es 95€ todos los meses, y puedo permitirme esto a que conozco muy bien como optimizarlo y a mí me lleva menos tiempo y recurso.
Es decir, gracias a mi especialización puedo ofrecer mayor calidad a menor precio.

¿Tienes dudas pero quieres saber más?
Me encantaría saber más sobre ti y tu proyecto para encontrar la mejor forma de ayudarte a potenciar tu marca online. Rellena el siguiente formulario y te prometo un café de vuelta.
Hola, soy Ignacio García y estoy detrás de todo esto
El motivo por el cual he creado La Consulta Digital (Marketing Digital para Psicólogos) es porque yo mismo he experimentado de primera mano los beneficios de la psicología en mi vida.
He visto cómo la ayuda profesional ha sido esencial para superar desafíos y mejorar mi bienestar. Ahora, quiero ayudar a otros profesionales de la psicología a ayudar a más personas.
- Estudié Ingeniería Mecánica: por eso entiendo como funciona Google Ads, siempre me gustó la tecnología.
- Trabajé en comercio internacional: ahí vi me enamoré del marketing digital.
- Mientras trabajaba estudié un año de psicología a distancia en la UNED: pero vi que mi camino era ayudar a los psicólogos con lo que se me da bien, marketing digital
Al final, dejé el sector de comercio internacional porque no quería que mi trabajo se basara solo en la productividad, quiero sentir que mi labor hace de este mundo un lugar mejor y por eso he creado La Consulta Online (marketing digital para Psicólogos y sector Salud) para ayudarte a llegar a la gente que necesite tus servicios.
Campañas de Búsqueda en Google Ads
-
Aparece en las primeras posiciones de Google
-
Tú decides cuánto invertir y hasta cuándo.
-
Informe mensual detallado
Marketing sencillo para psicólogos que quieren conseguir pacientes sin complicarse la vida
Porque una cosa es ser un buen profesional y otra distinta es dar a conocer, promocionar y vender tus servicios como psicólogo.
- Me aseguro de utilizar las palabras clave correctas
- Análisis riguroso con métricas precisas para controla cada euro invertido
- Todo esto se traduce en poder ofrecer precios más bajos para ti.
Preguntas frecuentes
La publicidad en Google para psicólogos es una forma de promocionar tus servicios profesionales a través de la plataforma de Google Ads, que te permite crear y mostrar anuncios personalizados a las personas que buscan ayuda psicológica en internet. Estos anuncios pueden aparecer en los resultados de búsqueda de Google, en otros sitios web relacionados con la psicología o en aplicaciones móviles. La publicidad en Google para psicólogos funciona mediante un sistema de pago por clic (PPC), lo que significa que solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio y visita tu web. De esta forma, puedes controlar tu presupuesto y medir el retorno de la inversión.
La publicidad en Google para psicólogos tiene varias ventajas frente a otros medios de promoción, como por ejemplo:
Te permite llegar a un público objetivo muy específico, segmentando tus anuncios por palabras clave, ubicación geográfica, idioma, edad, sexo, intereses, etc.
Te ofrece una gran visibilidad y relevancia, ya que tus anuncios aparecen cuando las personas están buscando activamente soluciones a sus problemas psicológicos.
Te da la oportunidad de diferenciarte de tu competencia, destacando tus especialidades, tu experiencia, tus testimonios, etc.
Te facilita el seguimiento y la optimización de tus campañas, gracias a las herramientas de análisis y medición que ofrece Google Ads.
Para hacer publicidad en Google para psicólogos se necesitan cumplir los siguientes requisitos:
Tener una cuenta de Google Ads, que es gratuita.
Tener una web propia o una página de destino donde dirigir el tráfico generado por tus anuncios. Esta web debe ser profesional, atractiva, informativa y adaptada a los dispositivos móviles.
Tener un presupuesto definido para invertir en tus campañas. El presupuesto puede variar según tus objetivos, tu competencia y tu nivel de experiencia. Puedes empezar con una cantidad pequeña e ir aumentándola según los resultados que obtengas.
Tener conocimientos básicos sobre cómo crear y gestionar campañas de publicidad en Google Ads. Si no los tienes, puedes contratar los servicios de un profesional o una agencia especializada.
Para crear una campaña de publicidad en Google para psicólogos se deben seguir los siguientes pasos:
Elegir el objetivo de tu campaña, que puede ser generar tráfico a tu web, conseguir llamadas telefónicas, obtener conversiones (contactos o citas), etc.
Elegir el tipo de campaña, que puede ser de búsqueda (para mostrar tus anuncios en los resultados de búsqueda de Google), de display (para mostrar tus anuncios en otros sitios web relacionados con la psicología), de vídeo (para mostrar tus anuncios en YouTube o en otros sitios web con vídeos), etc.
Configurar los parámetros de tu campaña, como el nombre, el presupuesto diario, la ubicación geográfica, el idioma, la programación horaria, etc.
Crear los grupos de anuncios, que son conjuntos de anuncios que comparten las mismas palabras clave. Las palabras clave son los términos que usan las personas para buscar tus servicios en Google. Debes elegir palabras clave relevantes, específicas y con un nivel adecuado de competencia. Puedes usar el planificador de palabras clave de Google Ads para encontrar ideas y estimar el rendimiento.
Crear los anuncios, que son los mensajes que se muestran a las personas que hacen clic en tus anuncios. Los anuncios deben ser claros, concisos, persuasivos y contener una llamada a la acción. Debes incluir las palabras clave en el título y en la descripción del anuncio, así como en la URL visible. Puedes crear varios anuncios por cada grupo de anuncios y probar cuál funciona mejor.
Revisar y lanzar tu campaña. Antes de activar tu campaña, debes revisar todos los detalles y asegurarte de que no hay errores. Una vez que tu campaña esté en marcha, debes monitorizar su rendimiento y hacer los ajustes necesarios para optimizarla.
En la publicidad en Google para psicólogos se pueden utilizar los siguientes tipos de anuncios:
Anuncios de texto: son los más comunes y se muestran en los resultados de búsqueda de Google. Consisten en un título, una descripción y una URL. El título puede tener hasta 30 caracteres, la descripción hasta 90 caracteres y la URL hasta 15 caracteres.
Anuncios de imagen: son anuncios gráficos que se muestran en otros sitios web relacionados con la psicología. Consisten en una imagen, un título, una descripción y una URL. La imagen puede tener diferentes tamaños y formatos, el título hasta 25 caracteres, la descripción hasta 90 caracteres y la URL hasta 15 caracteres.
Anuncios de vídeo: son anuncios que se muestran en YouTube o en otros sitios web con vídeos. Consisten en un vídeo, un título, una descripción y una URL. El vídeo puede tener diferentes duraciones y formatos, el título hasta 25 caracteres, la descripción hasta 90 caracteres y la URL hasta 15 caracteres.
Anuncios de llamada: son anuncios que se muestran solo en dispositivos móviles y que permiten a las personas llamar directamente al anunciante. Consisten en un número de teléfono, un título, una descripción y una URL. El número de teléfono debe ser verificado por Google, el título hasta 25 caracteres, la descripción hasta 90 caracteres y la URL hasta 15 caracteres.
Para medir el rendimiento y el retorno de la inversión de la publicidad en Google para psicólogos se deben utilizar las herramientas de análisis y medición que ofrece Google Ads. Estas herramientas permiten conocer datos como:
- El número de impresiones: es el número de veces que se muestra tu anuncio.
- El número de clics: es el número de veces que alguien hace clic en tu anuncio.
- La tasa de clics (CTR): es el porcentaje de clics sobre impresiones. Indica el nivel de interés que genera tu anuncio.
- El coste por clic (CPC): es el precio medio que pagas por cada clic en tu anuncio.
- El presupuesto gastado: es la cantidad total que has invertido en tu campaña.
- El número de conversiones: es el número de veces que alguien realiza una acción deseada después de hacer clic en tu anuncio, como contactar contigo o pedir una cita.
- La tasa de conversión (CR): es el porcentaje de conversiones sobre clics. Indica el nivel de efectividad de tu anuncio.
- El coste por conversión (CPA): es el precio medio que pagas por cada conversión obtenida.
- El retorno de la inversión (ROI): es el beneficio neto que obtienes por cada euro invertido en tu campaña.
Para obtener estos datos, debes configurar correctamente los objetivos y las conversiones de tu campaña, así como vincular tu cuenta de Google Ads con otras herramientas como Google Analytics o Google Tag Manager.
Para optimizar la publicidad en Google para psicólogos se deben seguir los siguientes consejos y buenas prácticas:
- Definir claramente tus objetivos, tu público objetivo y tu propuesta de valor.
- Investigar las palabras clave más adecuadas para tu negocio y utilizarlas correctamente en tus anuncios y en tu web.
- Crear campañas específicas para cada tipo de servicio, especialidad o área geográfica que ofrezcas.
- Crear anuncios atractivos, relevantes y persuasivos, que capten la atención y el interés de las personas que buscan ayuda psicológica.
- Utilizar extensiones de anuncio, que son elementos adicionales que se pueden añadir a los anuncios de texto para proporcionar más información o incentivar la acción. Algunas extensiones de anuncio que pueden ser útiles para los psicólogos son las de llamada, las de ubicación, las de enlace de sitio, las de texto destacado, etc.
- Optimizar la página de destino, que es la página web a la que llegan las personas que hacen clic en tu anuncio. La página de destino debe ser coherente con el anuncio, ofrecer una buena experiencia de usuario y facilitar la conversión. Para ello, se recomienda incluir un título claro, un contenido relevante, una imagen o vídeo profesional, un formulario de contacto o una opción de reserva, un testimonio o una garantía de confianza, etc.
- Realizar pruebas A/B, que consisten en comparar dos versiones diferentes de un elemento de tu campaña (como un anuncio, una palabra clave o una página de destino) para ver cuál tiene un mejor rendimiento. De esta forma, puedes identificar y eliminar los elementos que no funcionan y mejorar los que sí funcionan.
- Monitorizar y analizar los resultados de tu campaña, utilizando las herramientas de medición que ofrece Google Ads y otras herramientas complementarias como Google Analytics o Google Tag Manager. Debes revisar periódicamente los datos de tu campaña y hacer los ajustes necesarios para optimizarla.