Si tienes una clínica de salud o bienestar, seguramente te habrás planteado alguna vez si vale la pena invertir en publicidad online para atraer más clientes. Y es que, en un mercado cada vez más competitivo y saturado, destacar entre la multitud y llegar a tu público objetivo puede ser todo un reto.
Pero, ¿cómo saber si tu inversión en publicidad está dando los resultados esperados? ¿Cómo medir el impacto de tus campañas en tu negocio? ¿Qué herramientas y estrategias puedes utilizar para optimizar tu retorno de inversión (ROI)?
En este artículo, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la publicidad en Google para tu clínica, cómo calcular el ROI de tus campañas y cómo mejorar tu rentabilidad con el marketing digital. Además, te daremos algunos consejos prácticos y ejemplos reales para que puedas aplicar lo aprendido a tu caso particular.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la publicidad en Google y cómo funciona?
La publicidad en Google es una forma de promocionar tu clínica en el buscador más utilizado del mundo. Se trata de un sistema de pago por clic (PPC), es decir, que solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio y visita tu página web.
Los anuncios de Google se muestran en los resultados de búsqueda cuando alguien busca palabras o frases relacionadas con tu negocio. Por ejemplo, si tienes una clínica dental, puedes mostrar tus anuncios cuando alguien busca “dentista en Madrid”, “implantes dentales” o “blanqueamiento dental”.
Los anuncios de Google se diferencian de los resultados orgánicos o naturales por un pequeño icono que indica que se trata de un anuncio. Además, los anuncios suelen aparecer en las primeras posiciones de la página, lo que aumenta la visibilidad y las posibilidades de recibir clics.
Para crear y gestionar tus campañas de publicidad en Google, necesitas una cuenta en Google Ads, la plataforma de publicidad online de Google. Desde allí, podrás elegir las palabras clave por las que quieres que se muestren tus anuncios, el texto y el diseño de los mismos, el presupuesto que quieres gastar, la ubicación geográfica donde quieres que se vean tus anuncios y otros parámetros que te ayudarán a segmentar y optimizar tus campañas.
¿Qué ventajas tiene la publicidad en Google para tu clínica?
La publicidad en Google puede ser una herramienta muy poderosa para impulsar tu clínica y conseguir más clientes. Algunas de las ventajas que ofrece son:
- Alcance: Google es el buscador más utilizado del mundo, con más de 3.500 millones de búsquedas al día. Esto significa que puedes llegar a una gran cantidad de personas que están buscando lo que tú ofreces.
- Relevancia: Los anuncios de Google se muestran en función de la intención de búsqueda del usuario, es decir, de lo que está buscando en ese momento. Esto hace que tus anuncios sean más relevantes y atractivos para tu público objetivo, ya que responden a sus necesidades e intereses.
- Control: Tú tienes el control total sobre tus campañas de publicidad en Google. Puedes decidir cuánto quieres gastar, cuándo y dónde quieres que se muestren tus anuncios, a quién quieres dirigirte y cómo quieres medir los resultados. Además, puedes modificar y optimizar tus campañas en cualquier momento para mejorar su rendimiento.
- Medición: La publicidad en Google te permite medir con precisión el impacto de tus campañas en tu negocio. Puedes saber cuántas personas ven tus anuncios, cuántas hacen clic en ellos, cuántas visitan tu página web, cuántas solicitan una cita o contratan un servicio y cuánto dinero generan tus anuncios. De esta forma, puedes calcular el retorno de inversión (ROI) de tus campañas y saber si son rentables o no.
¿Qué es el retorno de inversión (ROI) y cómo se calcula?
El retorno de inversión (ROI) es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión. Se calcula dividiendo el beneficio neto obtenido por la inversión realizada.
Por ejemplo, si inviertes 100 euros en publicidad y obtienes 200 euros de beneficio neto (es decir, después de restar los costes), tu ROI sería:
ROI = (200 – 100) / 100 = 1
Esto significa que por cada euro que inviertes en publicidad, obtienes un euro de beneficio neto. En otras palabras, duplicas tu inversión.
El ROI se suele expresar en forma de porcentaje, multiplicando el resultado por 100. En el ejemplo anterior, el ROI sería del 100%.
Para calcular el ROI de tus campañas de publicidad en Google, necesitas conocer dos datos: el coste de la publicidad y el beneficio neto generado por la publicidad.
El coste de la publicidad es el dinero que gastas en Google Ads para mostrar tus anuncios. Este dato lo puedes obtener fácilmente desde la plataforma de Google Ads, donde puedes ver el gasto total y el coste por clic (CPC) de tus campañas.
El beneficio neto generado por la publicidad es el dinero que ingresas gracias a los clientes que llegan a tu clínica a través de tus anuncios. Este dato puede ser más difícil de obtener, ya que depende de varios factores, como el precio de tus servicios, el número de clientes que repiten, el ciclo de vida del cliente, etc.
Una forma de estimar el beneficio neto generado por la publicidad es multiplicar el número de conversiones obtenidas por el valor medio de una conversión.
Una conversión es una acción que realizan los usuarios que llegan a tu página web a través de tus anuncios y que indica que están interesados en tus servicios. Por ejemplo, una conversión puede ser solicitar una cita, rellenar un formulario de contacto, suscribirse a una newsletter, descargar un ebook, etc.
El número de conversiones obtenidas lo puedes obtener desde Google Ads, donde puedes configurar y medir las conversiones que te interesan para tu negocio. También puedes utilizar Google Analytics, una herramienta gratuita que te permite analizar el comportamiento de los usuarios en tu página web y medir las conversiones.
El valor medio de una conversión es el beneficio neto que obtienes por cada conversión. Para calcularlo, necesitas conocer el precio medio de tus servicios y el porcentaje de conversiones que se convierten en clientes reales.
Por ejemplo, si el precio medio de tus servicios es de 50 euros y el 20% de las personas que solicitan una cita se convierten en clientes reales, el valor medio de una conversión sería:
Valor medio de una conversión = 50 x 0.2 = 10 euros
Esto significa que cada vez que alguien solicita una cita a través de tus anuncios, obtienes un beneficio neto estimado de 10 euros.
Así, si obtienes 100 conversiones en un mes y gastas 200 euros en publicidad, tu beneficio neto generado por la publicidad sería:
Beneficio neto generado por la publicidad = 100 x 10 – 200 = 800 euros
Y tu ROI sería:
ROI = (800 – 200) / 200 = 3
Es decir, un ROI del 300%. Esto significa que por cada euro que inviertes en publicidad, obtienes tres euros de beneficio neto.
¿Cómo mejorar el ROI de tus campañas de publicidad en Google?
Como has visto, calcular el ROI de tus campañas de publicidad en Google puede ser un poco complicado, pero no imposible. Sin embargo, lo más importante no es solo saber si tus campañas son rentables o no, sino cómo mejorar su rentabilidad.
Para mejorar el ROI de tus campañas de publicidad en Google, existen varias estrategias y buenas prácticas que puedes aplicar. Algunas de ellas son:
- Investiga y selecciona las palabras clave adecuadas: Las palabras clave son los términos por los que quieres que se muestren tus anuncios. Es fundamental elegir las palabras clave que mejor se ajusten a tu negocio y a tu público objetivo, ya que determinarán la relevancia y el rendimiento de tus campañas. Para ello, puedes utilizar herramientas como el Planificador de palabras clave o Ubersuggest, que te ayudarán a encontrar las palabras clave más buscadas y rentables para tu sector.
- Crea anuncios atractivos y persuasivos: Los anuncios son la carta de presentación de tu clínica ante los usuarios. Por eso, debes crear anuncios que capten la atención y el interés de tu público objetivo y les inciten a hacer clic en ellos. Para ello, utiliza títulos llamativos, textos claros y convincentes, ofertas o descuentos irresistibles, llamadas a la acción.
- Crea anuncios atractivos y persuasivos: Los anuncios son la carta de presentación de tu clínica ante los usuarios. Por eso, debes crear anuncios que capten la atención y el interés de tu público objetivo y les inciten a hacer clic en ellos. Para ello, utiliza títulos llamativos, textos claros y convincentes, ofertas o descuentos irresistibles, llamadas a la acción que generen urgencia o curiosidad, etc. Además, utiliza las extensiones de anuncio, que son elementos adicionales que puedes añadir a tus anuncios para proporcionar más información y opciones a los usuarios, como tu número de teléfono, tu dirección, tu valoración, etc.
- Optimiza tu página de destino: La página de destino es la página web a la que llegan los usuarios después de hacer clic en tus anuncios. Es el lugar donde debes convencerlos de que soliciten una cita o contraten un servicio con tu clínica. Por eso, debes optimizar tu página de destino para que sea coherente con tus anuncios, es decir, que ofrezca lo mismo que prometes en tus anuncios. Además, debes asegurarte de que tu página de destino sea rápida, fácil de navegar, atractiva y persuasiva. Para ello, utiliza un diseño profesional, un título que resuma el beneficio principal de tu oferta, un texto que explique los detalles y las ventajas de tu servicio, imágenes o vídeos que lo ilustren, testimonios o pruebas sociales que generen confianza, un formulario de contacto o un botón de llamada a la acción que facilite la conversión, etc.
- Segmenta y personaliza tus campañas: La segmentación y la personalización son claves para mejorar el ROI de tus campañas de publicidad en Google. Consisten en adaptar tus anuncios y tu oferta a las características y preferencias de tu público objetivo. De esta forma, puedes aumentar la relevancia y la efectividad de tus campañas. Para segmentar y personalizar tus campañas, puedes utilizar diferentes criterios, como la ubicación geográfica, el idioma, el dispositivo, el horario, el género, la edad, los intereses, el comportamiento, etc. Por ejemplo, puedes mostrar anuncios diferentes según la ciudad donde se encuentre el usuario, el tipo de servicio que busque o el momento del día en que realice la búsqueda.
- Analiza y optimiza tus campañas: La publicidad en Google requiere un seguimiento y una mejora constante para maximizar su ROI. Por eso, debes analizar y optimizar tus campañas periódicamente para detectar qué funciona y qué no y realizar los ajustes necesarios. Para ello, puedes utilizar las herramientas de medición que te ofrece Google Ads y Google Analytics, donde podrás ver las métricas más importantes para evaluar el rendimiento de tus campañas, como el número de impresiones, clics, conversiones, coste por clic (CPC), coste por adquisición (CPA), tasa de conversión (CR), retorno de inversión (ROI), etc. Además, puedes realizar pruebas A/B para comparar diferentes versiones de tus anuncios o páginas de destino y ver cuál tiene mejores resultados.
Preguntas frecuentes sobre la publicidad en Google para tu clínica
A continuación, te respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que suelen tener los profesionales de la salud y el bienestar sobre la publicidad en Google para su clínica.
¿Cuánto dinero tengo que invertir en publicidad en Google?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende de varios factores, como el sector al que perteneces, la competencia que tienes, los objetivos que quieres conseguir, etc. Lo bueno de la publicidad en Google es que tú decides cuánto quieres gastar y puedes ajustar tu presupuesto en cualquier momento. Además, solo pagas cuando alguien hace clic en tus anuncios.
Una forma de estimar cuánto dinero necesitas invertir en publicidad en Google es calcular el coste por adquisición (CPA) objetivo. El CPA es el dinero que gastas para conseguir una conversión (por ejemplo, una cita). Para calcularlo, necesitas conocer el valor medio de una conversación (por ejemplo, 10 euros) y la tasa de conversión (por ejemplo, el 5%). El CPA objetivo sería:
CPA objetivo = Valor medio de una conversión / Tasa de conversión
En el ejemplo anterior, el CPA objetivo sería:
CPA objetivo = 10 / 0.05 = 200 euros
Esto significa que puedes gastar hasta 200 euros para conseguir una cita y seguir siendo rentable.
A partir del CPA objetivo, puedes calcular el presupuesto mensual que necesitas para alcanzar un número determinado de conversiones. Por ejemplo, si quieres conseguir 50 conversiones al mes, tu presupuesto mensual sería:
Presupuesto mensual = CPA objetivo x Número de conversiones
En el ejemplo anterior, el presupuesto mensual sería:
Presupuesto mensual = 200 x 50 = 10.000 euros
Esto significa que necesitas invertir 10.000 euros al mes en publicidad en Google para conseguir 50 citas al mes.
Por supuesto, estos son solo cálculos estimados y pueden variar según el rendimiento real de tus campañas. Lo ideal es que vayas ajustando tu presupuesto según los resultados que vayas obteniendo y las oportunidades que vayas detectando.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
¿Cómo puedo saber si mis anuncios se están mostrando?
Para saber si tus anuncios se están mostrando, puedes utilizar la herramienta de Vista previa y diagnóstico de anuncios de Google Ads. Esta herramienta te permite ver cómo se ven tus anuncios en los resultados de búsqueda sin afectar a tus estadísticas. Además, te informa de si hay algún problema que impida que tus anuncios se muestren y te da consejos para solucionarlo.
Para utilizar esta herramienta, solo tienes que acceder a tu cuenta de Google Ads, ir al menú Herramientas y configuración y hacer clic en Vista previa y diagnóstico de anuncios. Luego, introduce la palabra clave por la que quieres ver tus anuncios y selecciona la ubicación, el idioma y el dispositivo que quieras simular. Finalmente, haz clic en Buscar y verás cómo aparecen tus anuncios.
¿Qué puedo hacer si mis anuncios no se muestran o tienen pocos clics?
Si tus anuncios no se muestran o tienen pocos clics, puede haber varias causas posibles. Algunas de las más comunes son:
Tu presupuesto es insuficiente: Si tu presupuesto es demasiado bajo, es posible que tus anuncios no se muestren todo el tiempo o que se agoten antes de terminar el día. Para solucionarlo, puedes aumentar tu presupuesto o reducir el número de palabras clave o la segmentación geográfica.
Tus palabras clave son poco relevantes: Si tus palabras clave no coinciden con lo que buscan los usuarios o son demasiado genéricas o específicas, es probable que tus anuncios no se muestren o tengan poca competencia. Para solucionarlo, puedes revisar tus palabras clave y eliminar las que no funcionen o añadir nuevas más relevantes y rentables.
Tus pujas son demasiado bajas: Si tus pujas son demasiado bajas, es posible que tus anuncios no se muestren o tengan una posición baja en los resultados de búsqueda. Para solucionarlo, puedes aumentar tus pujas o utilizar una estrategia de pujas automática que ajuste tus pujas según el rendimiento de tus campañas.
Tus anuncios son poco atractivos: Si tus anuncios no llaman la atención o no convencen a los usuarios para hacer clic en ellos, es probable que tengan una baja tasa de clics (CTR). Para solucionarlo, puedes mejorar el texto y el diseño de tus anuncios, utilizar las extensiones de anuncio, crear ofertas o descuentos irresistibles, etc.
Tu página de destino es poco optimizada: Si tu página de destino no ofrece lo que prometes en tus anuncios o no facilita la conversión, es posible que los usuarios abandonen tu página web sin solicitar una cita o contratar un servicio. Para solucionarlo, puedes mejorar el diseño y el contenido de tu página de destino, utilizar un título que resuma el beneficio principal de tu oferta, incluir testimonios o pruebas sociales, etc.
¿Cómo puedo saber si mis anuncios están funcionando?
Para saber si tus anuncios están funcionando, debes medir el retorno de inversión (ROI) de tus campañas. El ROI es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión. Se calcula dividiendo el beneficio neto obtenido por la inversión realizada.
Para calcular el ROI de tus campañas de publicidad en Google, necesitas conocer dos datos: el coste de la publicidad y el beneficio neto generado por la publicidad.
El coste de la publicidad es el dinero que gastas en Google Ads para mostrar tus anuncios. Este dato lo puedes obtener fácilmente desde la plataforma de Google Ads, donde puedes ver el gasto total y el coste por clic (CPC) de tus campañas.
El beneficio neto generado por la publicidad es el dinero que ingresas gracias a los clientes que llegan a tu clínica a través de tus anuncios. Este dato puede ser más difícil de obtener, ya que depende de varios factores, como el precio de tus servicios, el número de clientes que repiten, el ciclo de vida del cliente, etc.
Una forma de estimar el beneficio neto generado por la publicidad es multiplicar el número de conversiones obtenidas por el valor medio de una conversión.
Una conversión es una acción que realizan los usuarios que llegan a tu página web a través de tus anuncios y que indica que están interesados en tus servicios. Por ejemplo, una conversión puede ser solicitar una cita, rellenar un formulario de contacto, suscribirse a una newsletter, descargar un ebook, etc.
El número de conversiones obtenidas lo puedes obtener desde Google Ads, donde puedes configurar y medir las conversiones que te interesan para tu negocio. También puedes utilizar Google Analytics, una herramienta gratuita que te permite analizar el comportamiento de los usuarios en tu página web y medir las conversiones.
El valor medio de una conversión es el beneficio neto que obtienes por cada conversión. Para calcularlo, necesitas conocer el precio medio de tus servicios y el porcentaje de conversiones que se convierten en clientes reales.
Así, si obtienes 100 conversiones en un mes y gastas 200 euros en publicidad, tu beneficio neto generado por la publicidad sería:
Beneficio neto generado por la publicidad = 100 x 10 – 200 = 800 euros
Y tu ROI sería:
ROI = (800 – 200) / 200 = 3
Es decir, un ROI del 300%. Esto significa que por cada euro que inviertes en publicidad, obtienes tres euros de beneficio neto.
Si tu ROI es positivo, significa que tus anuncios están funcionando y son rentables. Si tu ROI es negativo, significa que tus anuncios no están funcionando y están perdiendo dinero. En ese caso, debes revisar y optimizar tus campañas para mejorar su rendimiento.
¿Qué tipo de anuncios puedo crear en Google?
En Google Ads puedes crear diferentes tipos de anuncios según tus objetivos y tu público objetivo. Algunos de los tipos más comunes son:
- Anuncios de texto: Son los anuncios más simples y habituales. Consisten en un título, un texto y una URL que se muestran en los resultados de búsqueda. Puedes añadir extensiones de anuncio para proporcionar más información y opciones a los usuarios.
- Anuncios gráficos: Son anuncios que incluyen imágenes o vídeos que se muestran en la red de display de Google. La red de display está formada por millones de páginas web asociadas a Google donde puedes mostrar tus anuncios a usuarios interesados en tu temática.
- Anuncios de vídeo: Son anuncios que consisten en vídeos que se muestran en YouTube o en la red de display. Pueden tener diferentes formatos y duraciones según tus objetivos y tu presupuesto.
- Anuncios para móviles: Son anuncios específicos para dispositivos móviles que se adaptan al tamaño y la funcionalidad de las pantallas. Pueden incluir elementos interactivos como llamadas o mensajes.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
- Anuncios para aplicaciones: Son anuncios que promocionan tu aplicación móvil y que se muestran en Google Play, en la red de búsqueda, en la red de display o en YouTube. Pueden tener diferentes formatos y objetivos, como aumentar las descargas, las interacciones o las compras dentro de la aplicación.
- Anuncios de shopping: Son anuncios que muestran tus productos con una imagen, un precio y un nombre. Se muestran en la pestaña de Shopping de Google, en la red de búsqueda o en la red de display. Son ideales para tiendas online que quieren aumentar sus ventas.
- Anuncios de Gmail: Son anuncios que se muestran en la bandeja de entrada de los usuarios de Gmail. Pueden tener diferentes formatos y contenidos, como imágenes, vídeos, formularios o cupones. Son una forma de captar la atención y el interés de los usuarios que utilizan el correo electrónico.
Conclusión
La publicidad en Google es una forma efectiva y rentable de promocionar tu clínica de salud o bienestar y conseguir más clientes. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus ventajas, debes saber cómo crear, gestionar y optimizar tus campañas de publicidad.
En este artículo, te hemos explicado qué es la publicidad en Google, cómo funciona, qué ventajas tiene, cómo calcular el retorno de inversión (ROI) y cómo mejorar tu rentabilidad con el marketing digital. Además, te hemos respondido algunas de las preguntas más frecuentes que suelen tener los profesionales de la salud y el bienestar sobre la publicidad en Google.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya aclarado algunas dudas sobre la publicidad en Google para tu clínica. Si quieres saber más sobre este tema o necesitas ayuda para crear y optimizar tus campañas de publicidad, no dudes en contactarnos.
En La Consulta Digital somos expertos en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar. Te ofrecemos servicios de publicidad en Google, posicionamiento web, copywriting, diseño web, redes sociales y más. Te ayudamos a mejorar tu presencia online, atraer más clientes y aumentar tus ingresos.
¿A qué esperas? Solicita una consulta gratuita con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar tu clínica con el marketing digital. ¡Te esperamos!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




