La Consulta Digital: Agencia Google Ads

¿Sabes lo que ocurre realmente en la web de tu clínica? La importancia de Google Analytics y Google Search Console

5
(2)

Si tienes una web para tu clínica de salud o bienestar, seguramente te interesa saber cómo está funcionando, qué tipo de visitas recibe, qué páginas son las más populares, qué problemas puede tener, etc. Para ello, existen dos herramientas gratuitas de Google que te pueden ayudar mucho: Google Analytics y Google Search Console.

En este artículo, te vamos a explicar qué son estas herramientas, para qué sirven, cómo se complementan y cómo puedes configurarlas y utilizarlas para mejorar el rendimiento de tu web y conseguir más clientes. Además, te vamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes sobre estas herramientas.

Tabla de Contenidos

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta que te permite medir y analizar el tráfico que recibe tu web, es decir, la cantidad y el comportamiento de los usuarios que la visitan. Con Google Analytics puedes saber cosas como:

  • Cuántas visitas tiene tu web en un periodo de tiempo determinado.
  • De dónde vienen esas visitas (por ejemplo, si llegan desde buscadores, redes sociales, otros sitios web, etc.).
  • Qué dispositivos usan los usuarios para acceder a tu web (ordenador, móvil, tablet, etc.).
  • Qué páginas son las más visitadas y cuánto tiempo pasan los usuarios en cada una.
  • Qué acciones realizan los usuarios en tu web (por ejemplo, si rellenan un formulario, si hacen clic en un botón, si se suscriben a tu newsletter, etc.).
  • Qué objetivos o conversiones consigues con tu web (por ejemplo, si generas contactos, ventas, reservas, etc.).

Google Analytics te ofrece una gran cantidad de datos e informes que puedes personalizar según tus necesidades y objetivos. Con esta información puedes conocer mejor a tu público objetivo, evaluar el rendimiento de tu web y optimizar tu estrategia de marketing digital.

¿Qué es Google Search Console?

Google Search Console es otra herramienta que te permite monitorizar y mejorar el posicionamiento orgánico o SEO de tu web en los resultados de búsqueda de Google. Con Google Search Console puedes saber cosas como:

  • Qué palabras clave usan los usuarios para encontrar tu web en Google y cuántas veces aparece tu web en los resultados de búsqueda para esas palabras clave.
  • Cuántos clics y cuánta impresión recibe tu web en los resultados de búsqueda de Google y cuál es la tasa de clics (CTR) y la posición media para cada palabra clave.
  • Qué páginas de tu web son las más relevantes para Google y cuáles necesitan mejorar su optimización SEO.
  • Qué enlaces externos o backlinks apuntan a tu web y qué autoridad tienen esos sitios web.
  • Qué problemas técnicos puede tener tu web que afecten a su indexación o rastreo por parte de Google (por ejemplo, errores 404, páginas duplicadas, contenido bloqueado, etc.).
  • Cómo se muestra tu web en los dispositivos móviles y si cumple con los criterios de usabilidad y velocidad de carga.

Google Search Console te ofrece una visión más específica sobre cómo Google interpreta y valora tu web y cómo puedes mejorar su posicionamiento orgánico. Con esta información puedes detectar oportunidades y solucionar problemas que te ayuden a aumentar la visibilidad y el tráfico orgánico de tu web.

¿Cómo se complementan Google Analytics y Google Search Console?

Como has visto, Google Analytics y Google Search Console son dos herramientas diferentes pero complementarias. Ambas te ofrecen información valiosa sobre el rendimiento de tu web, pero desde perspectivas distintas: Google Analytics se centra en el tráfico y el comportamiento de los usuarios, mientras que Google Search Console se centra en el posicionamiento orgánico y la relación con Google.

Al combinar ambas herramientas puedes obtener una visión más completa y precisa sobre cómo funciona tu web y cómo puedes mejorarla. Por ejemplo:

  • Puedes comparar el tráfico orgánico que te reporta Google Analytics con las impresiones y los clics que te reporta Google Search Console y ver si hay alguna discrepancia o anomalía.
  • Puedes identificar las palabras clave que te generan más tráfico orgánico según Google Search Console y ver cómo se comportan esos usuarios en tu web según Google Analytics (por ejemplo, si tienen una alta o baja tasa de rebote, si visitan otras páginas, si realizan alguna conversión, etc.).
  • Puedes analizar las páginas de tu web que tienen un buen posicionamiento orgánico según Google Search Console y ver cómo puedes mejorar su rendimiento según Google Analytics (por ejemplo, si puedes aumentar el tiempo de permanencia, reducir la tasa de salida, incrementar las conversiones, etc.).
  • Puedes detectar los problemas técnicos que afectan a tu web según Google Search Console y ver cómo influyen en el tráfico y las conversiones según Google Analytics (por ejemplo, si provocan una disminución de las visitas, una pérdida de posicionamiento, una caída de las ventas, etc.).

En definitiva, al integrar Google Analytics y Google Search Console puedes obtener una visión más holística y estratégica sobre tu web y tomar mejores decisiones para optimizarla y conseguir tus objetivos.

¿Cómo configurar Google Analytics y Google Search Console?

Para poder utilizar Google Analytics y Google Search Console necesitas tener una cuenta de Google y seguir unos pasos básicos para configurar ambas herramientas. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Para configurar Google Analytics, lo primero que debes hacer es crear una cuenta en Google Analytics e introducir los datos de tu web (nombre, URL, categoría e idioma). Después, debes copiar el código de seguimiento que te proporciona Google Analytics e insertarlo en el código HTML de tu web, preferiblemente en la etiqueta <head> de todas las páginas. Si usas WordPress u otro gestor de contenidos, puedes usar un plugin o una extensión que te facilite este proceso. Una vez que hayas insertado el código de seguimiento, debes esperar unas horas para que Google Analytics empiece a recoger los datos de tu web.
  • Para configurar Google Search Console, lo primero que debes hacer es crear una cuenta en Google Search Console y añadir tu web como una propiedad. Después, debes verificar que eres el propietario de tu web mediante alguno de los métodos que te ofrece Google Search Console (por ejemplo, usando el mismo código de seguimiento de Google Analytics, subiendo un archivo HTML a tu servidor, añadiendo una etiqueta HTML a tu código, etc.). Una vez que hayas verificado tu propiedad, debes esperar unos días para que Google Search Console empiece a recoger los datos de tu web.

Además de estos pasos básicos, hay otras configuraciones opcionales que puedes hacer para personalizar y optimizar ambas herramientas según tus preferencias y necesidades. Por ejemplo:

  • En Google Analytics puedes crear objetivos o conversiones para medir las acciones más importantes que quieres que realicen los usuarios en tu web (por ejemplo, rellenar un formulario, comprar un producto, descargar un ebook, etc.). También puedes crear segmentos para analizar el comportamiento de grupos específicos de usuarios (por ejemplo, según su ubicación, su fuente de tráfico, su dispositivo, etc.). Asimismo, puedes crear paneles personalizados o informes automatizados para visualizar los datos más relevantes para ti.
  • En Google Search Console puedes enviar un mapa del sitio o sitemap para facilitar el rastreo e indexación de tu web por parte de Google. También puedes usar la herramienta de inspección de URL para comprobar el estado de cualquier página de tu web y solicitar su indexación si no aparece en los resultados de búsqueda. Asimismo, puedes usar la herramienta de mejoras para mejorar aspectos como la usabilidad móvil, la velocidad de carga o los datos estructurados.

¿Cómo utilizar Google Analytics y Google Search Console?

Una vez que hayas configurado Google Analytics y Google Search Console correctamente, podrás acceder a sus respectivos paneles e informes para consultar y analizar los datos de tu web. Ambas herramientas tienen una interfaz intuitiva y fácil de usar que te permite navegar por las diferentes opciones y filtros disponibles.

En general, te recomendamos que utilices ambas herramientas con frecuencia (al menos una vez por semana) y que prestes atención a los siguientes aspectos:

  • En Google Analytics te recomendamos que revises los informes de audiencia (para conocer las características demográficas y psicográficas de tus usuarios), adquisición (para saber cómo llegan los usuarios a tu web), comportamiento (para saber qué hacen los usuarios en tu web) y conversiones (para saber qué objetivos cumples con tu web).
  • En Google Search Console te recomendamos que revises los informes de rendimiento (para conocer las palabras clave y las páginas más relevantes para tu posicionamiento orgánico), cobertura (para saber qué páginas están indexadas o no por Google), enlaces (para saber qué sitios web enlazan a tu web) y mejoras (para saber

    para saber qué aspectos puedes mejorar para optimizar tu web).

    Estos son solo algunos ejemplos de los informes que puedes consultar en Google Analytics y Google Search Console, pero hay muchos más que te pueden resultar útiles según tus objetivos y necesidades. Te animamos a que explores ambas herramientas y descubras todo lo que pueden ofrecerte.

    Preguntas frecuentes sobre Google Analytics y Google Search Console

    A continuación, te respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes sobre Google Analytics y Google Search Console:

    • ¿Qué diferencia hay entre Google Analytics y Google Search Console?

      • Google Analytics y Google Search Console son dos herramientas diferentes pero complementarias. Google Analytics te permite medir y analizar el tráfico y el comportamiento de los usuarios que visitan tu web, mientras que Google Search Console te permite monitorizar y mejorar el posicionamiento orgánico o SEO de tu web en los resultados de búsqueda de Google.
    • ¿Qué ventajas tiene usar Google Analytics y Google Search Console?

      • Usar Google Analytics y Google Search Console tiene muchas ventajas para tu web y tu negocio. Con estas herramientas puedes conocer mejor a tu público objetivo, evaluar el rendimiento de tu web, detectar oportunidades y solucionar problemas, optimizar tu estrategia de marketing digital y conseguir más visibilidad, tráfico y conversiones.
    • ¿Qué requisitos se necesitan para usar Google Analytics y Google Search Console?

      • Para usar Google Analytics y Google Search Console solo necesitas tener una cuenta de Google y seguir unos pasos básicos para configurar ambas herramientas. Además, debes insertar el código de seguimiento de Google Analytics en el código HTML de tu web y verificar la propiedad de tu web en Google Search Console mediante alguno de los métodos disponibles.
    • ¿Qué coste tiene usar Google Analytics y Google Search Console?

      • Usar Google Analytics y Google Search Console no tiene ningún coste, ya que son herramientas gratuitas que ofrece Google. Sin embargo, existen versiones de pago o premium de ambas herramientas que ofrecen más funcionalidades y capacidades para usuarios avanzados o empresas grandes.
    • ¿Qué diferencia hay entre visitas, usuarios, sesiones e impresiones?

      • Estos son algunos de los conceptos básicos que debes conocer para entender los datos que te ofrecen Google Analytics y Google Search Console:
        • Visitas: son el número total de veces que se accede a una página o a un conjunto de páginas de tu web.
        • Usuarios: son el número total de personas distintas que acceden a tu web en un periodo de tiempo determinado.
        • Sesiones: son el número total de veces que un usuario interactúa con tu web en un periodo de tiempo determinado (por defecto, 30 minutos).
        • Impresiones: son el número total de veces que una página o un conjunto de páginas de tu web aparece en los resultados de búsqueda de Google.
    • ¿Qué diferencia hay entre clics, CTR y posición media?

      • Estos son otros conceptos básicos que debes conocer para entender los datos que te ofrecen Google Analytics y Google Search Console:
        • Clics: son el número total de veces que un usuario hace clic en una página o un conjunto de páginas de tu web desde los resultados de búsqueda de Google.
        • CTR: es la tasa de clics o el porcentaje que se obtiene al dividir el número de clics entre el número de impresiones.
        • Posición media: es la posición promedio en la que aparece una página o un conjunto de páginas de tu web en los resultados de búsqueda de Google.
    • ¿Qué diferencia hay entre tráfico orgánico, directo, referido, social y pagado?

      • Estos son algunos tipos de tráfico o fuentes de tráfico que puedes consultar en Google Analytics para saber cómo llegan los usuarios a tu web:
        • Tráfico orgánico: es el tráfico que proviene de los resultados orgánicos o naturales de Google (sin incluir los anuncios de pago). – Tráfico directo: es el tráfico que proviene de los usuarios que escriben directamente la URL de tu web en el navegador o que acceden a tu web desde sus favoritos o marcadores. – Tráfico referido: es el tráfico que proviene de otros sitios web que enlazan a tu web. – Tráfico social: es el tráfico que proviene de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. – Tráfico pagado: es el tráfico que proviene de los anuncios de pago que haces en Google u otras plataformas como Facebook Ads, Google Ads, etc.

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • ¿Qué diferencia hay entre tasa de rebote, tasa de salida y tiempo de permanencia?

    • Estos son algunos indicadores que puedes consultar en Google Analytics para saber cómo se comportan los usuarios en tu web:
      • Tasa de rebote: es el porcentaje de sesiones en las que el usuario solo visita una página de tu web y se va sin interactuar con ella.
      • Tasa de salida: es el porcentaje de veces que una página es la última que visita un usuario antes de abandonar tu web.
      • Tiempo de permanencia: es el tiempo promedio que pasa un usuario en una página o en un conjunto de páginas de tu web.
  • ¿Qué diferencia hay entre objetivos y conversiones?

    • Estos son otros indicadores que puedes consultar en Google Analytics para saber qué resultados obtienes con tu web:
      • Objetivos: son las acciones más importantes que quieres que realicen los usuarios en tu web (por ejemplo, rellenar un formulario, comprar un producto, descargar un ebook, etc.). Tú mismo puedes definir y configurar los objetivos que quieras medir en Google Analytics según tus necesidades y expectativas.
      • Conversiones: son el número total o el porcentaje de veces que se cumplen los objetivos que has definido en Google Analytics. Las conversiones te permiten evaluar el éxito o el fracaso de tu web y tu estrategia de marketing digital.
  • ¿Qué diferencia hay entre mapa del sitio y sitemap?

    • Estos son dos conceptos relacionados pero distintos que debes conocer para optimizar tu web:
      • Mapa del sitio: es una página o un conjunto de páginas de tu web que muestran la estructura y el contenido de tu web de forma jerárquica y organizada. El mapa del sitio sirve para facilitar la navegación y la experiencia de los usuarios en tu web y para mostrarles todo lo que les ofreces.
      • Sitemap: es un archivo XML que contiene la lista de todas las páginas de tu web y sus atributos (por ejemplo, su URL, su fecha de modificación, su frecuencia de actualización, su prioridad, etc.). El sitemap sirve para facilitar el rastreo e indexación de tu web por parte de Google y otros buscadores y para informarles sobre los cambios o novedades que hagas en tu web.

Conclusión

Como has visto, Google Analytics y Google Search Console son dos herramientas imprescindibles para cualquier profesional de la salud o bienestar que tenga una web para su clínica. Con estas herramientas puedes medir, analizar y mejorar el rendimiento de tu web y conseguir más visibilidad, tráfico y conversiones.

En La Consulta Digital somos expertos en marketing digital para profesionales de la salud y bienestar y podemos ayudarte a configurar y utilizar Google Analytics y Google Search Console correctamente. Además, podemos ofrecerte otros servicios como diseño web, posicionamiento SEO, copywriting, redes sociales, etc. para hacer crecer tu negocio online.

Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas. ¡Te esperamos!

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario