La Consulta Digital: Agencia Google Ads

Cómo captar clientes de psicología con email marketing

5
(1)

El email marketing es una de las estrategias más efectivas para atraer y fidelizar clientes en cualquier sector, y el de la psicología no es una excepción. Si eres un profesional de la salud mental y quieres aumentar tu cartera de pacientes, el email marketing puede ser tu mejor aliado.

Pero, ¿qué es el email marketing y cómo puedes aprovecharlo para captar clientes de psicología? En este artículo, te lo explicamos todo. Además, te damos algunos consejos prácticos para crear campañas de email marketing exitosas y te mostramos algunos ejemplos reales de cómo otros psicólogos lo están haciendo.

Tabla de Contenidos

¿Qué es el email marketing?

El email marketing es una técnica de comunicación digital que consiste en enviar mensajes personalizados y segmentados a una base de datos de contactos (leads) o clientes, con el fin de informarles, educarles o persuadirles sobre un producto o servicio.

El email marketing tiene múltiples ventajas, entre las que destacan:

  • Es económico: no requiere una gran inversión para empezar a utilizarlo y tiene un alto retorno de la inversión (ROI).
  • Es medible: se pueden analizar los resultados de cada campaña y optimizarlas en función de los objetivos.
  • Es directo: permite establecer una relación cercana y de confianza con los destinatarios, al ofrecerles contenido relevante y de valor.
  • Es flexible: se puede adaptar el contenido, el diseño, el tono y el formato del mensaje según las características y preferencias de cada segmento o persona.
  • Es efectivo: genera tráfico a la página web, aumenta las conversiones, mejora la fidelización y la satisfacción de los clientes.

¿Por qué el email marketing es importante para los psicólogos?

El email marketing es una herramienta muy útil para los psicólogos por varias razones:

  • Permite captar clientes potenciales: al ofrecer contenido gratuito y de calidad a través de un lead magnet (un recurso descargable que resuelve un problema o satisface una necesidad del público objetivo), se puede conseguir el correo electrónico de las personas interesadas en los servicios de psicología y crear una base de datos propia.
  • Permite educar a los clientes potenciales: al enviarles emails con información sobre los beneficios de la terapia, las soluciones que ofrece el psicólogo, los testimonios de otros pacientes, etc., se puede generar confianza, credibilidad y autoridad en el sector.
  • Permite persuadir a los clientes potenciales: al incluir llamadas a la acción (CTA) en los emails, se puede incentivar a los destinatarios a realizar una acción concreta, como solicitar una cita, contratar un servicio, comprar un producto, etc.
  • Permite fidelizar a los clientes actuales: al mantener el contacto con ellos mediante emails periódicos, se puede reforzar el vínculo emocional, ofrecerles contenido exclusivo, hacerles ofertas especiales, pedirles feedback, etc.

¿Cómo hacer email marketing para captar clientes de psicología?

Para hacer email marketing para captar clientes de psicología, hay que seguir una serie de pasos:

1. Definir los objetivos

Lo primero que hay que hacer es establecer qué se quiere conseguir con el email marketing. Algunos ejemplos de objetivos son:

  • Aumentar el número de suscriptores a la newsletter.
  • Generar más solicitudes de cita online.
  • Incrementar las ventas de un curso o libro digital.
  • Mejorar la reputación online del psicólogo.
  • Reducir la tasa de cancelación o abandono de los pacientes.

Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).

2. Conocer al público objetivo

Lo segundo que hay que hacer es identificar y segmentar al público objetivo del email marketing. Para ello, hay que recopilar información sobre sus características demográficas (edad, sexo, ubicación, etc.), psicográficas (personalidad, valores, motivaciones, etc.) y comportamentales (necesidades, intereses, problemas, hábitos, etc.).

Esta información se puede obtener mediante encuestas, formularios, análisis web, redes sociales, etc. Con ella, se pueden crear perfiles o buyer personas que representen a los clientes ideales del psicólogo.

3. Crear un lead magnet

Lo tercero que hay que hacer es crear un lead magnet o imán de leads, que es un recurso gratuito y de valor que se ofrece a cambio del correo electrónico del destinatario. El lead magnet debe estar relacionado con el servicio de psicología y resolver un problema o satisfacer una necesidad del público objetivo.

Algunos ejemplos de lead magnets son:

  • Un ebook con consejos para superar la ansiedad, el estrés o la depresión.
  • Una guía con ejercicios de relajación, meditación o mindfulness.
  • Un test o cuestionario para evaluar el nivel de autoestima, inteligencia emocional o felicidad.
  • Un webinar o video con una sesión gratuita de terapia o coaching.
  • Un descuento o una oferta para la primera consulta online.

El lead magnet se debe promocionar en la página web, en las redes sociales, en los artículos del blog, etc., mediante un formulario o una landing page que capte la atención y el interés del visitante.

4. Diseñar una campaña de email marketing

Lo cuarto que hay que hacer es diseñar una campaña de email marketing, que es un conjunto de emails que se envían a los suscriptores con una frecuencia y un objetivo determinados. La campaña debe seguir una estrategia y una estructura coherentes y adaptadas al ciclo de compra del cliente.

Algunos ejemplos de campañas de email marketing son:

  • Una campaña de bienvenida: se envía un email de agradecimiento al suscriptor por descargar el lead magnet y se le presenta al psicólogo y sus servicios.
  • Una campaña de nutrición: se envían varios emails con contenido educativo e informativo sobre el tema del lead magnet y se le muestra al suscriptor cómo el psicólogo puede ayudarle a resolver su problema o satisfacer su necesidad.
  • Una campaña de conversión: se envía un email con una oferta irresistible o una urgencia para que el suscriptor tome una decisión y contrate el servicio de psicología o solicite una cita online.
  • Una campaña de fidelización: se envían emails periódicos con contenido exclusivo, ofertas especiales, testimonios, encuestas, etc., para mantener el contacto y la satisfacción del cliente.

5. Escribir los emails

Lo quinto que hay que hacer es escribir los emails que componen la campaña de email marketing. Para ello, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El asunto: debe ser claro, conciso, atractivo y generar curiosidad o beneficio para que el destinatario abra el email.
  • El saludo: debe ser personalizado y cordial, usando el nombre del destinatario y un tono cercano y amigable.
  • El cuerpo: debe ser breve, sencillo, directo y relevante, usando un lenguaje claro y adaptado al público objetivo. Debe contener un solo mensaje principal y una sola llamada a la acción por email.
  • La despedida: debe ser cortés y profesional, usando una firma con el nombre del psicólogo y sus datos de contacto (teléfono, email, web, redes sociales, etc.).
  • El diseño: debe ser limpio, atractivo y responsive (que se adapte a cualquier dispositivo). Debe usar colores, imágenes, tipografías y elementos visuales acordes con la imagen de marca del psicólogo.

6. Enviar y analizar los emails

Lo sexto que hay que hacer es enviar y analizar los emails de la campaña de email marketing. Para ello, hay que usar una herramienta o plataforma especializada en email marketing, como Mailchimp, ActiveCampaign, Aweber, etc.

Estas herramientas permiten crear listas de contactos, segmentarlos según diferentes criterios, programar los envíos según el mejor momento para cada destinatario, automatizar los flujos de trabajo según las acciones realizadas por los usuarios (abrir el email, hacer clic en un enlace, comprar un producto, etc.), personalizar los mensajes según las variables disponibles (nombre, ubicación, preferencias, etc.), diseñar los emails con plantillas predeterminadas o personalizadas, integrarlos con otras herramientas como la página web o las redes sociales, etc.

Además, estas herramientas permiten medir y analizar los resultados de la campaña de email marketing, como el número de emails enviados, abiertos, clicados, rebotados, cancelados, etc., y el porcentaje de conversiones, ingresos, ROI, etc.

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

Estos datos permiten evaluar el rendimiento de la campaña y detectar las fortalezas y debilidades de la misma. Así, se pueden tomar decisiones para mejorar las futuras campañas y optimizar los resultados.

Ejemplos de email marketing para captar clientes de psicología

Para que te hagas una idea de cómo aplicar el email marketing para captar clientes de psicología, te mostramos algunos ejemplos reales de emails que han enviado otros psicólogos a sus suscriptores o clientes.

Ejemplo 1: Email de bienvenida

Este es un email que envía el psicólogo Juan Carlos Gómez a los suscriptores que se descargan su ebook gratuito “7 claves para mejorar tu autoestima”.

Asunto: Bienvenido a la comunidad de Juan Carlos Gómez

Hola, [nombre].

¡Enhorabuena! Acabas de dar el primer paso para mejorar tu autoestima y sentirte mejor contigo mismo.

Te doy la bienvenida a mi comunidad de personas que quieren crecer personalmente y alcanzar sus metas.

Soy Juan Carlos Gómez, psicólogo y coach especializado en autoestima y desarrollo personal.

Mi misión es ayudarte a descubrir tu potencial, superar tus miedos y limitaciones, y vivir una vida plena y feliz.

Para ello, te ofrezco mis servicios de terapia online y presencial, mis cursos y libros digitales, y mi blog con artículos y recursos gratuitos.

En este email te adjunto el ebook que te has descargado: “7 claves para mejorar tu autoestima”.

Espero que lo disfrutes y que te sea útil.

En él encontrarás consejos prácticos y ejercicios para aumentar tu confianza, valorarte más, aceptarte tal como eres y relacionarte mejor con los demás.

Además, te invito a que me sigas en mis redes sociales, donde comparto más contenido de valor sobre autoestima y desarrollo personal.

Aquí tienes los enlaces:

[Facebook]

[Instagram]

[Twitter]

[Youtube]

En los próximos días te enviaré más emails con información interesante sobre cómo mejorar tu autoestima y cómo puedo ayudarte a conseguirlo.

Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en escribirme a ****@*****.com o llamarme al ********.

Estoy aquí para ayudarte.

Un abrazo,

Juan Carlos Gómez

Psicólogo y coach

www.psicologo.com

 

Ejemplo 2: Email de nutrición

Este es un email que envía la psicóloga Laura García a los suscriptores que se han apuntado a su webinar gratuito “Cómo superar el miedo a hablar en público”.

Asunto: ¿Sabes cuál es el principal obstáculo para hablar en público?

Hola, [nombre].

¿Qué tal estás?

Espero que hayas disfrutado del webinar que te envié hace unos días: “Cómo superar el miedo a hablar en público”.

En él te expliqué las causas, los síntomas y las consecuencias de la fobia social, y te di algunos consejos para enfrentarte a ella.

Pero, ¿sabes cuál es el principal obstáculo para hablar en público?

No es la falta de conocimientos, ni la falta de experiencia, ni la falta de habilidades.

El principal obstáculo para hablar en público es…

¡Tu mente!

Sí, has leído bien.

Tu mente es la que te genera pensamientos negativos, irracionales y catastrofistas sobre ti mismo y sobre lo que va a pasar cuando tengas que hablar en público.

Pensamientos como:

  • No voy a saber qué decir.
  • Me voy a quedar en blanco.
  • Me van a juzgar o criticar.
  • Me voy a poner nervioso y me va a dar un ataque de pánico.
  • Voy a hacer el ridículo y me van a rechazar.

Estos pensamientos son los que te provocan miedo, ansiedad, estrés y bloqueo cuando tienes que hablar en público.

Y lo peor es que se retroalimentan y se convierten en una profecía autocumplida.

Es decir, cuanto más piensas que algo malo va a pasar, más probabilidades hay de que pase.

Pero no te preocupes, porque hay una solución.

La solución es cambiar tu forma de pensar.

¿Cómo?

Aplicando técnicas de reestructuración cognitiva.

La reestructuración cognitiva es una técnica psicológica que consiste en identificar, cuestionar y modificar los pensamientos negativos e irracionales por otros más positivos y realistas.

De esta forma, se reduce el miedo y la ansiedad, se aumenta la confianza y la seguridad, y se mejora el rendimiento y la satisfacción al hablar en público.

¿Quieres saber cómo aplicar la reestructuración cognitiva para superar el miedo a hablar en público?

Entonces no te pierdas el próximo email que te enviaré mañana, donde te explicaré paso a paso cómo hacerlo.

Además, te regalaré una plantilla descargable para que puedas practicar esta técnica por tu cuenta.

¿Te apuntas?

Solo tienes que estar atento a tu bandeja de entrada y abrir el email que te enviaré mañana con el asunto: “Cómo cambiar tu forma de pensar para hablar en público sin miedo”.

Te aseguro que no te arrepentirás.

Un abrazo,

Laura García

 

Ejemplo 3: Email de conversión

Este es un email que envía la psicóloga Ana Pérez a los suscriptores que se han apuntado a su curso gratuito “Cómo gestionar el duelo por la pérdida de un ser querido”.

Asunto: Hoy es el último día para aprovechar esta oferta

Hola, [nombre].

¿Qué tal estás?

Espero que hayas aprendido mucho con el curso gratuito que te he enviado esta semana: “Cómo gestionar el duelo por la pérdida de un ser querido”.

En él te he enseñado las fases del duelo, las emociones que se experimentan, las estrategias para afrontarlo y los recursos para superarlo.

Pero sé que el duelo es un proceso complejo y doloroso, y que a veces se necesita más ayuda y apoyo profesional.

Por eso, quiero hacerte una oferta especial que solo estará disponible hasta hoy.

Se trata de mi programa online “Acompañamiento en el duelo”, donde te ofrezco un acompañamiento personalizado y profesional durante 8 semanas para ayudarte a superar la pérdida de tu ser querido.

En este programa, tendrás acceso a:

  • 8 sesiones individuales de terapia online conmigo, donde trabajaremos juntos tu caso particular y te daré las herramientas y el soporte que necesitas para sanar tu dolor.
  • 8 módulos con vídeos, audios, ejercicios y material descargable, donde profundizarás en los aspectos clave del duelo y aprenderás a integrar la pérdida en tu vida.
  • Un grupo privado de Facebook, donde podrás compartir tu experiencia con otras personas que están pasando por lo mismo que tú y recibir mi feedback y orientación.
  • Un bono de regalo de una sesión extra de terapia online, por si necesitas más apoyo o seguimiento después de terminar el programa.

Este programa tiene un valor de 997 euros, pero si te apuntas hoy, podrás acceder a él por solo 497 euros.

Sí, has leído bien.

Solo hoy podrás ahorrarte 500 euros y acceder al programa más completo y efectivo para superar el duelo por la pérdida de un ser querido.

Pero date prisa, porque esta oferta se acaba en unas horas.

Para aprovecharla, solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y seguir los pasos para realizar el pago y acceder al programa.

[Quiero apuntarme al programa]

No dejes pasar esta oportunidad única de transformar tu dolor en amor y recuperar tu alegría y tu paz interior.

Te espero dentro del programa.

Un abrazo,

Ana Pérez

Psicóloga y experta en duelo

 

Ejemplo 4: Email de fidelización

Este es un email que envía el psicólogo David Martínez a los clientes que han contratado su servicio de terapia online.

Asunto: ¿Cómo te sientes hoy?

Hola, [nombre].

¿Qué tal estás?

Espero que hayas tenido una buena semana y que hayas podido poner en práctica lo que hablamos en nuestra última sesión.

Me gustaría saber cómo te sientes hoy y cómo ha sido tu experiencia con la terapia online.

Para ello, te pido que me respondas a este breve cuestionario, que solo te llevará unos minutos.

Es muy importante para mí conocer tu opinión y tu satisfacción con el servicio, para poder mejorar y ofrecerte la mejor atención posible.

Además, si me respondes al cuestionario, te enviaré un regalo especial: un ebook con 10 hábitos para mejorar tu salud mental y emocional.

¿Te animas?

Solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y contestar a las preguntas.

[Quiero responder al cuestionario]

Muchas gracias por tu colaboración y confianza.

Te espero en nuestra próxima sesión.

Un abrazo,

David Martínez

Psicólogo online

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el email marketing para captar clientes de psicología

En este apartado, te respondo a algunas de las preguntas más comunes que me hacen mis clientes y suscriptores sobre el email marketing para captar clientes de psicología.

¿Qué es un lead y cómo se consigue?

Un lead es un contacto o potencial cliente que ha mostrado interés por los servicios de psicología y ha facilitado su correo electrónico a cambio de un recurso gratuito y de valor (lead magnet).

Para conseguir leads, hay que ofrecer un lead magnet que resuelva un problema o satisfaga una necesidad del público objetivo, y promocionarlo en la página web, en las redes sociales, en los artículos del blog, etc., mediante un formulario o una landing page que capte la atención y el interés del visitante.

¿Qué es una newsletter y cómo se crea?

Una newsletter es un boletín informativo que se envía por email a los suscriptores o clientes con una periodicidad determinada (semanal, quincenal, mensual, etc.), con el fin de mantener el contacto, ofrecer contenido de valor y generar confianza y fidelidad.

Para crear una newsletter, hay que definir el objetivo, el público, el contenido, el diseño y la frecuencia de la misma. Además, hay que usar una herramienta o plataforma especializada en email marketing, como Mailchimp, ActiveCampaign, Aweber, etc., que permita crear, enviar y analizar las newsletters.

¿Qué es una llamada a la acción (CTA) y cómo se usa?

Una llamada a la acción (CTA) es un elemento que se incluye en los emails para incentivar a los destinatarios a realizar una acción concreta, como solicitar una cita, contratar un servicio, comprar un producto, descargar un recurso, etc.

Para usar una llamada a la acción, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debe ser clara, concisa y atractiva, usando verbos imperativos y beneficios para el destinatario.
  • Debe estar ubicada en un lugar visible y destacado del email, usando colores contrastantes y elementos visuales que llamen la atención.
  • Debe haber una sola llamada a la acción por email, relacionada con el mensaje principal y el objetivo del mismo.

¿Qué es el copywriting y cómo se aplica al email marketing?

El copywriting es el arte de escribir textos persuasivos que conecten con las emociones y los deseos del público objetivo y les motiven a tomar una acción.

Para aplicar el copywriting al email marketing, hay que seguir una serie de principios y técnicas, como:

  • Conocer al público objetivo y adaptar el lenguaje y el tono a sus características y preferencias.
  • Usar titulares e introducciones que capten la atención e interés del destinatario.
  • Ofrecer contenido relevante y de valor que resuelva un problema o satisfaga una necesidad del destinatario.
  • Usar historias o ejemplos que generen empatía y credibilidad en el destinatario.
  • Usar pruebas sociales o testimonios que refuercen la confianza y autoridad del remitente.
  • Usar escasez o urgencia para generar deseo y acción en el destinatario.
  • Usar llamadas a la acción claras y atractivas que inciten al destinatario a realizar la acción deseada.

¿Qué es el spam y cómo evitarlo?

El spam es el correo electrónico no deseado o no solicitado que se envía masivamente a personas que no han dado su consentimiento para recibirlo. El spam puede ser perjudicial para la reputación del remitente y puede acarrear sanciones legales.

Para evitar el spam, hay que seguir una serie de normas éticas y legales, como:

  • Pedir permiso al destinatario para enviarle emails mediante un sistema de doble opt-in (confirmación por parte del usuario).
  • Ofrecer al destinatario la posibilidad de darse de baja o cancelar su suscripción en cualquier momento mediante un enlace fácilmente accesible en cada email.
  • Respetar la privacidad y los datos personales del destinatario cumpliendo con la normativa vigente (RGPD).
  • Enviar emails con contenido relevante y de calidad para el destinatario, evitando enviar emails demasiado frecuentes o intrusivos.

Conclusión

El email marketing es una de las estrategias más efectivas para captar y fidelizar clientes de psicología. Para ello, hay que seguir una serie de pasos, como definir los objetivos, conocer al público objetivo, crear un lead magnet, diseñar una campaña de email marketing, escribir los emails, enviarlos y analizarlos.

Además, hay que aplicar técnicas de copywriting y evitar el spam para crear emails que conecten con las emociones y los deseos del público objetivo y les motiven a tomar una acción.

Espero que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre el email marketing para captar clientes de psicología puedes contactar sin compromiso.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario