El email marketing es una de las estrategias más efectivas para atraer y fidelizar clientes en el sector de la salud y el bienestar. Sin embargo, no basta con enviar correos electrónicos a tu lista de contactos sin tener en cuenta algunos aspectos clave que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu campaña.
En este artículo, te vamos a mostrar los 5 errores más comunes que debes evitar a toda costa si quieres hacer email marketing para terapeutas de forma profesional y rentable. Además, te daremos algunos consejos prácticos para que puedas optimizar tus envíos y conseguir mejores resultados.
¿Estás listo? ¡Empecemos!
Tabla de Contenidos
Error #1: No segmentar tu lista de contactos
El primer error que debes evitar es enviar el mismo mensaje a toda tu lista de contactos sin tener en cuenta sus características, intereses y necesidades. Esto puede provocar que tus correos electrónicos no sean relevantes para tu audiencia, que no generen interés ni confianza y que terminen en la bandeja de spam o en la papelera.
La solución es segmentar tu lista de contactos en función de diferentes criterios, como por ejemplo:
- El tipo de servicio que ofrecen o que necesitan (psicología, coaching, nutrición, etc.).
- El nivel de interacción que han tenido contigo (suscriptores, clientes potenciales, clientes activos, clientes inactivos, etc.).
- El comportamiento que han mostrado en tus envíos anteriores (apertura, clics, respuestas, bajas, etc.).
- Los datos demográficos que hayas recopilado (edad, género, ubicación, etc.).
De esta forma, podrás personalizar tus mensajes y adaptarlos a las preferencias y expectativas de cada segmento. Así, aumentarás la relevancia y el valor de tus correos electrónicos, mejorarás la experiencia de tus contactos y conseguirás una mayor tasa de apertura, clics y conversiones.
Error #2: No tener un objetivo claro para cada envío
El segundo error que debes evitar es enviar correos electrónicos sin tener un objetivo claro y definido para cada uno de ellos. Esto puede provocar que tus mensajes no tengan un propósito ni una llamada a la acción (CTA) específica, que no generen una respuesta por parte de tus contactos y que no contribuyan a tus objetivos generales de marketing.
La solución es establecer un objetivo claro y medible para cada envío que realices, como por ejemplo:
- Dar a conocer tu marca y tus servicios.
- Generar confianza y autoridad en tu nicho.
- Educar e informar a tu audiencia sobre temas relacionados con la salud y el bienestar.
- Ofrecer contenido de valor gratuito (ebooks, guías, webinars, etc.).
- Promocionar una oferta especial o un descuento.
- Invitar a una sesión gratuita o una consulta inicial.
- Fomentar la fidelización y la repetición de compra.
De esta forma, podrás enfocar tus mensajes hacia la acción que quieres que realicen tus contactos y diseñar una CTA adecuada para cada caso. Así, aumentarás la efectividad y el impacto de tus correos electrónicos, generarás más interés y engagement por parte de tu audiencia y conseguirás más ventas y beneficios.
Error #3: No cuidar el diseño y el formato de tus correos electrónicos
El tercer error que debes evitar es descuidar el diseño y el formato de tus correos electrónicos. Esto puede provocar que tus mensajes no sean atractivos ni profesionales, que no se adapten correctamente a los diferentes dispositivos y navegadores y que dificulten la lectura y la comprensión de tu contenido.
La solución es cuidar el diseño y el formato de tus correos electrónicos siguiendo algunas buenas prácticas, como por ejemplo:
- Utilizar una plantilla responsive que se ajuste al tamaño y la resolución de cada pantalla.
- Elegir una tipografía clara y legible, con un tamaño adecuado y un contraste suficiente con el fondo.
- Usar colores acordes con tu imagen corporativa y que transmitan las emociones adecuadas.
- Incluir imágenes o vídeos relevantes y de calidad que apoyen tu mensaje y capten la atención.
- Evitar el uso excesivo de elementos gráficos o animados que puedan distraer o ralentizar la carga.
- Organizar el contenido en bloques cortos y separados por espacios o líneas.
- Utilizar subtítulos, listas, negritas y cursivas para resaltar las ideas principales y facilitar el escaneo.
- Incluir un encabezado con tu logo y un pie de página con tus datos de contacto y las opciones de baja y privacidad.
De esta forma, podrás mejorar el aspecto y la funcionalidad de tus correos electrónicos, aumentar la satisfacción y la confianza de tus contactos y optimizar la entrega y la recepción de tus mensajes.
Error #4: No optimizar el asunto y el preheader de tus correos electrónicos
El cuarto error que debes evitar es no optimizar el asunto y el preheader de tus correos electrónicos. Esto puede provocar que tus mensajes no capten la atención ni el interés de tus contactos, que no se diferencien de la competencia y que no consigan una buena tasa de apertura.
La solución es optimizar el asunto y el preheader de tus correos electrónicos siguiendo algunas recomendaciones, como por ejemplo:
- Utilizar un asunto corto y directo, que resuma el beneficio o la propuesta de valor de tu mensaje.
- Incluir palabras clave o frases que despierten la curiosidad, la urgencia o la emoción de tu audiencia.
- Personalizar el asunto con el nombre o algún dato relevante de tu contacto.
- Evitar el uso de mayúsculas, signos de exclamación o interrogación, spam words o errores ortográficos.
- Utilizar un preheader que complemente y amplíe el asunto, que aporte información adicional o que incite a la acción.
- Realizar pruebas A/B para comparar diferentes opciones de asunto y preheader y elegir la que mejor funcione.
De esta forma, podrás aumentar el atractivo y el impacto de tus correos electrónicos, destacar entre la multitud de mensajes que recibe tu audiencia y conseguir una mayor tasa de apertura.
Error #5: No analizar los resultados de tus campañas de email marketing
El quinto error que debes evitar es no analizar los resultados de tus campañas de email marketing. Esto puede provocar que no sepas si estás cumpliendo tus objetivos, que no conozcas el comportamiento y las preferencias de tu audiencia y que no puedas mejorar tu estrategia ni corregir tus errores.
La solución es analizar los resultados de tus campañas de email marketing utilizando las herramientas y los indicadores adecuados, como por ejemplo:
- La tasa de apertura: el porcentaje de contactos que han abierto tu correo electrónico.
- La tasa de clics: el porcentaje de contactos que han hecho clic en algún enlace de tu correo electrónico.
- La tasa de conversión: el porcentaje de contactos que han realizado la acción deseada (comprar, registrarse, solicitar información, etc.).
- La tasa de rebote: el porcentaje de contactos que no han recibido tu correo electrónico por algún motivo técnico (dirección incorrecta, bandeja llena, servidor caído, etc.).
- La tasa de baja: el porcentaje de contactos que se han dado de baja de tu lista o que han marcado tu correo electrónico como spam.
- El retorno sobre la inversión (ROI): el beneficio obtenido en relación al coste invertido en tu campaña.
De esta forma, podrás medir el rendimiento y la rentabilidad de tus campañas de email marketing, conocer mejor a tu audiencia y sus intereses, detectar las fortalezas y las debilidades de tu estrategia y aplicar las acciones correctivas o preventivas necesarias para optimizar tus resultados.
Preguntas frecuentes sobre email marketing para terapeutas
A continuación, te respondemos algunas preguntas frecuentes sobre email marketing para terapeutas que pueden ayudarte a resolver tus dudas y a mejorar tu estrategia.
¿Qué plataforma o herramienta puedo usar para hacer email marketing?
Existen muchas plataformas o herramientas para hacer email marketing, pero no todas son iguales ni ofrecen las mismas prestaciones. Algunas características que debes tener en cuenta a la hora de elegir una son:
- La facilidad de uso y la integración con otros sistemas o aplicaciones.
- La capacidad para crear y gestionar listas, segmentos y formularios.
- La variedad y la calidad de las plantillas disponibles y la posibilidad de personalizarlas.
- La funcionalidad para enviar correos electrónicos automáticos o secuencias según diferentes criterios o eventos.
- La capacidad para realizar pruebas A/B y analizar los resultados de las campañas.
- La seguridad y la legalidad en el tratamiento de los datos personales.
- El precio y el plan de suscripción.
Algunas de las plataformas o herramientas más populares y recomendadas para hacer email marketing son:
- Mailchimp: una de las más conocidas y utilizadas, ofrece una versión gratuita hasta 2.000 contactos y 12.000 envíos al mes, y permite crear campañas de email marketing de forma sencilla e intuitiva, con plantillas personalizables, automatizaciones, segmentaciones, análisis y más.
- ActiveCampaign: una de las más completas y avanzadas, ofrece una versión de prueba gratuita de 14 días, y permite crear campañas de email marketing con un alto nivel de personalización y automatización, integrando también otras funcionalidades como CRM, chatbot, SMS, etc.
- MailerLite: una de las más económicas y fáciles de usar, ofrece una versión gratuita hasta 1.000 contactos y 12.000 envíos al mes, y permite crear campañas de email marketing con plantillas responsivas, editor drag and drop, automatizaciones, segmentaciones, análisis y más.
¿Cómo puedo conseguir contactos para mi lista de email marketing?
Existen diferentes formas de conseguir contactos para tu lista de email marketing, pero lo más importante es que lo hagas de forma legal y ética, es decir, que obtengas el consentimiento expreso e informado de las personas que quieren recibir tus correos electrónicos.
Algunas de las formas más efectivas de conseguir contactos para tu lista de email marketing son:
- Crear un formulario de suscripción en tu página web o blog, donde ofrezcas algún incentivo o contenido de valor gratuito (ebook, guía, webinar, etc.) a cambio del correo electrónico.
- Crear una landing page o página de aterrizaje específica para captar suscriptores, donde expliques los beneficios de unirte a tu lista y el contenido que vas a enviarles.
- Utilizar las redes sociales para promocionar tu lista de email marketing, invitando a tus seguidores a suscribirse y compartiendo contenido de interés relacionado con tu nicho.
- Aprovechar el contacto directo con tus clientes o potenciales clientes para invitarles a suscribirse a tu lista, ya sea en persona, por teléfono o por correo electrónico.
- Colaborar con otros profesionales o medios relacionados con tu sector para difundir tu lista de email marketing, ya sea mediante entrevistas, artículos invitados, webinars conjuntos, etc.
¿Con qué frecuencia debo enviar correos electrónicos a mi lista?
No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que la frecuencia óptima dependerá de varios factores, como por ejemplo:
- El tipo de contenido que envías y el valor que aporta a tu audiencia.
- El nivel de interés y expectativa que generas en tus contactos.
- El comportamiento y la respuesta que obtienes de tus contactos.
- La competencia y la saturación del mercado.
En general, se recomienda enviar correos electrónicos con una frecuencia regular y constante, que mantenga el contacto y la relación con tu audiencia sin llegar a ser molesto ni intrusivo. Una buena práctica es establecer un calendario editorial donde planifiques los temas y las fechas de tus envíos con antelación.
También es importante realizar pruebas y análisis para comprobar qué frecuencia funciona mejor para tu lista y tu nicho. Puedes utilizar herramientas como Mailchimp o ActiveCampaign para realizar pruebas A/B y comparar diferentes opciones de frecuencia y horario.
¿Qué tipo de contenido puedo enviar a mi lista?
El tipo de contenido que puedes enviar a tu lista dependerá del objetivo que tengas para cada envío y del segmento al que te dirijas. Sin embargo, existen algunos tipos de contenido que suelen funcionar bien para cualquier lista de email marketing, como por ejemplo:
- Contenido educativo: se trata de enviar información útil y relevante sobre temas relacionados con la salud y el bienestar, que ayude a tu audiencia a resolver sus problemas o mejorar sus resultados. Puedes enviar artículos de blog, ebooks, guías, infografías, vídeos, podcasts, etc.
- Contenido promocional: se trata de enviar ofertas especiales o descuentos sobre tus servicios o productos, que incentiven a tu audiencia a comprar o contratar. Puedes enviar cupones, códigos promocionales, lanzamientos, testimonios, casos de éxito, etc.
- Contenido relacional: se trata de enviar contenido que refuerce la confianza y la conexión con tu audiencia, que muestre tu lado humano y cercano y que fomente el engagement. Puedes enviar historias personales, anécdotas, opiniones, encuestas, preguntas, etc.
Lo más importante es que el contenido que envíes sea de calidad, original y adaptado a tu público objetivo. También es recomendable que combines diferentes tipos de contenido para mantener el interés y la variedad de tus envíos.
¿Cómo puedo evitar que mis correos electrónicos lleguen al spam?
El spam es el correo electrónico no deseado o no solicitado que llega a la bandeja de entrada de los usuarios. Es un problema que afecta tanto a los emisores como a los receptores de email marketing, ya que puede perjudicar la reputación, la entrega y la efectividad de las campañas.
Para evitar que tus correos electrónicos lleguen al spam, debes seguir algunas medidas de prevención y buenas prácticas, como por ejemplo:
- Obtener el consentimiento expreso e informado de tus contactos para enviarles correos electrónicos, y respetar sus preferencias y derechos.
- Utilizar una plataforma o herramienta profesional y segura para hacer email marketing, que cumpla con las normativas legales y técnicas vigentes.
- Cuidar el diseño y el formato de tus correos electrónicos, evitando el uso excesivo de imágenes, colores, fuentes o elementos gráficos o animados que puedan ser considerados spam.
- Optimizar el asunto y el preheader de tus correos electrónicos, evitando el uso de mayúsculas, signos de exclamación o interrogación, spam words o errores ortográficos que puedan ser considerados spam.
- Ofrecer contenido de valor y relevante para tu audiencia, que genere interés y confianza y que evite las bajas o las denuncias como spam.
- Segmentar tu lista de contactos y personalizar tus mensajes, para aumentar la relevancia y el valor de tus correos electrónicos y mejorar la experiencia de tus contactos.
- Analizar los resultados de tus campañas de email marketing y realizar las acciones correctivas o preventivas necesarias para optimizar tus envíos y evitar el spam.
¿Qué es una secuencia o embudo de email marketing?
Una secuencia o embudo de email marketing es una serie de correos electrónicos automáticos que se envían a un segmento específico de tu lista en función de una acción previa o un criterio determinado. El objetivo es guiar a tus contactos a través de las diferentes etapas del proceso de compra o contratación, desde el conocimiento hasta la fidelización.
Una secuencia o embudo de email marketing puede tener diferentes tipos y objetivos, como por ejemplo:
- Secuencia de bienvenida: se trata de enviar una serie de correos electrónicos a los nuevos suscriptores de tu lista, donde les das la bienvenida, les presentas tu marca y tus servicios, les ofreces contenido de valor gratuito y les invitas a realizar una acción (comprar, registrarse, solicitar información, etc.).
- Secuencia de lanzamiento: se trata de enviar una serie de correos electrónicos a un segmento interesado en un servicio o producto nuevo o mejorado, donde les informas sobre las características y beneficios del mismo, les generas expectativa y urgencia y les ofreces una oferta especial o limitada.
- Secuencia de fidelización: se trata de enviar una serie de correos electrónicos a los clientes que han comprado o contratado tu servicio o producto, donde les agradeces su confianza, les ofreces soporte o asesoramiento, les pides feedback o testimonio y les ofreces otros servicios o productos complementarios.
Para crear una secuencia o embudo de email marketing efectivo, debes tener en cuenta algunos aspectos clave, como por ejemplo:
- El objetivo y el segmento al que te diriges.
- El número y la frecuencia de los correos electrónicos que vas a enviar.
- El contenido y la llamada a la acción (CTA) de cada correo electrónico.
- La herramienta o plataforma que vas a utilizar para automatizar tus envíos.
- El análisis y la optimización de tus resultados.
¿Qué es el copywriting y cómo puedo aplicarlo a mis correos electrónicos?
El copywriting es el arte y la ciencia de escribir textos persuasivos que inciten a la acción que quieres que realicen tus lectores, ya sea comprar, suscribirse, registrarse, solicitar información, etc.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
El copywriting se puede aplicar a cualquier tipo de texto que tenga un objetivo comercial o de marketing, como por ejemplo:
- Páginas web o landing pages.
- Anuncios o banners.
- Redes sociales o blogs.
- Correos electrónicos o newsletters.
Para aplicar el copywriting a tus correos electrónicos, debes seguir algunas pautas y técnicas, como por ejemplo:
- Conocer a tu público objetivo y sus problemas, necesidades y deseos.
- Ofrecer una solución o una propuesta de valor que resuelva sus problemas, satisfaga sus necesidades y cumpla sus deseos.
- Utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo, que se adapte al tono y al estilo de tu marca y de tu audiencia.
- Utilizar palabras clave o frases que capten la atención, la curiosidad, la urgencia o la emoción de tus lectores.
- Utilizar recursos retóricos o literarios que refuercen tu mensaje y lo hagan más persuasivo, como por ejemplo: metáforas, comparaciones, preguntas, historias, testimonios, etc.
- Utilizar una estructura lógica y coherente que guíe a tus lectores desde el principio hasta el final de tu correo electrónico, siguiendo el modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción).
- Incluir una llamada a la acción (CTA) clara y específica que indique a tus lectores qué quieres que hagan después de leer tu correo electrónico.
¿Qué es el email marketing automation y cómo puedo implementarlo?
El email marketing automation es el proceso de automatizar el envío de correos electrónicos según diferentes criterios o eventos, sin necesidad de intervención humana. El objetivo es optimizar el tiempo y los recursos, personalizar la comunicación y mejorar los resultados.
El email marketing automation se puede implementar utilizando una plataforma o herramienta que permita crear y gestionar secuencias o embudos de email marketing. Algunas de las plataformas o herramientas más populares y recomendadas para hacer email marketing automation son:
- ActiveCampaign: una de las más completas y avanzadas, ofrece una versión de prueba gratuita de 14 días, y permite crear campañas de email marketing con un alto nivel de personalización y automatización, integrando también otras funcionalidades como CRM, chatbot, SMS, etc.
- MailerLite: una de las más económicas y fáciles de usar, ofrece una versión gratuita hasta 1.000 contactos y 12.000 envíos al mes, y permite crear campañas de email marketing con plantillas responsivas, editor drag and drop, automatizaciones, segmentaciones, análisis y más.
- ConvertKit: una de las más enfocadas a los creadores de contenido online (bloggers, podcasters, youtubers, etc.), ofrece una versión gratuita hasta 1.000 contactos y envíos ilimitados al mes, y permite crear campañas de email marketing con automatizaciones simples pero efectivas, segmentaciones avanzadas y análisis detallados.
Para implementar el email marketing automation debes seguir algunos pasos básicos, como por ejemplo:
- Definir tu objetivo y tu segmento para cada secuencia o embudo de email marketing que quieras crear.
- Diseñar el contenido y la estructura de cada correo electrónico que vas a enviar en tu secuencia o embudo.
- Configurar los criterios o eventos que van a activar el envío de cada correo electrónico en tu secuencia o embudo.
- Monitorizar los resultados y realizar las mejoras necesarias para optimizar tu estrategia.
¿Qué es el email marketing personalizado y cómo puedo aplicarlo?
El email marketing personalizado es el proceso de adaptar el contenido y el diseño de tus correos electrónicos a las características, intereses y necesidades de cada contacto. El objetivo es aumentar la relevancia y el valor de tus mensajes, mejorar la experiencia y la satisfacción de tus contactos y conseguir mejores resultados.
El email marketing personalizado se puede aplicar utilizando una plataforma o herramienta que permita recopilar datos e información sobre tus contactos y utilizarlos para segmentarlos y personalizar tus mensajes. Algunas de las plataformas o herramientas más populares y recomendadas para hacer email marketing personalizado son:
- ActiveCampaign: una de las más completas y avanzadas, ofrece una versión de prueba gratuita de 14 días, y permite crear campañas de email marketing con un alto nivel de personalización y automatización, integrando también otras funcionalidades como CRM, chatbot, SMS, etc.
- Mailchimp: una de las más conocidas y utilizadas, ofrece una versión gratuita hasta 2.000 contactos y 12.000 envíos al mes, y permite crear campañas de email marketing de forma sencilla e intuitiva, con plantillas personalizables, automatizaciones, segmentaciones, análisis y más.
- HubSpot: una de las más potentes y completas, ofrece una versión gratuita limitada y planes de pago según las necesidades, y permite crear campañas de email marketing con una gran personalización y automatización, integrando también otras funcionalidades como CRM, marketing, ventas, servicio al cliente, etc.
Para aplicar el email marketing personalizado debes seguir algunos pasos esenciales, como por ejemplo:
- Recopilar datos e información sobre tus contactos, como por ejemplo: nombre, email, ubicación, edad, género, intereses, comportamiento, etc.
- Segmentar tu lista de contactos en función de los datos e información que hayas recopilado, creando grupos homogéneos con características o necesidades similares.
- Personalizar el contenido y el diseño de tus correos electrónicos según el segmento al que te dirijas, utilizando variables o etiquetas que se reemplacen por los datos reales de cada contacto.
- Realizar pruebas y análisis para comprobar el nivel de personalización y el impacto de tus correos electrónicos en cada segmento.
Conclusión
El email marketing es una de las estrategias más efectivas para atraer y fidelizar clientes en el sector de la salud y el bienestar. Sin embargo, para hacerlo bien hay que evitar algunos errores comunes que pueden arruinar tus campañas y tus resultados.
En este artículo te hemos mostrado los 5 errores que debes evitar a toda costa si quieres hacer email marketing para terapeutas de forma profesional y rentable. También te hemos dado algunos consejos prácticos para que puedas optimizar tus envíos y conseguir mejores resultados.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y que lo pongas en práctica en tus próximas campañas de email marketing. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.
Y si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a mejorar tu presencia online y atraer más clientes con nuestros servicios de marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar, visita nuestra página web o solicita una sesión gratuita con nosotros.
¡Hasta pronto!
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.



