La Consulta Digital: Agencia Google Ads

Cómo hacer una landing page para terapeutas que convierta visitas en clientes [+plantilla]

5
(6)

Estoy aquí para ayudarte a crear un artículo de blog sobre cómo hacer una landing page para terapeutas que convierta visitas en clientes. Te voy a dar algunos consejos y ejemplos para que puedas escribir un contenido de calidad, original y optimizado para SEO. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!

Tabla de Contenidos

¿Qué es una landing page y por qué es importante para los terapeutas?

Una landing page o página de aterrizaje es una página web diseñada específicamente para captar la atención de los visitantes y conseguir que realicen una acción concreta, como suscribirse a una newsletter, descargar un ebook, solicitar una cita, comprar un servicio, etc.

Una landing page es importante para los terapeutas porque les permite mostrar su propuesta de valor, generar confianza, resolver las dudas y objeciones de los potenciales clientes y persuadirlos para que den el siguiente paso en el proceso de compra.

Una landing page bien hecha puede aumentar significativamente la tasa de conversión de tu página web, es decir, el porcentaje de visitantes que se convierten en clientes. Según un estudio de Unbounce, la tasa de conversión media de las landing pages es del 9,7%, pero puede llegar hasta el 27,4% en el sector de la salud.

¿Cómo hacer una landing page para terapeutas que convierta?

Para hacer una landing page para terapeutas que convierta, debes seguir una serie de pasos y elementos clave que te explicamos a continuación:

1. Define tu objetivo y tu público objetivo

Antes de crear tu landing page, debes tener claro cuál es el objetivo que quieres conseguir con ella y a quién va dirigida. Por ejemplo, tu objetivo puede ser conseguir más citas para tu consulta de psicología online y tu público objetivo pueden ser personas que sufren estrés, ansiedad o depresión.

2. Elige un título y un subtítulo atractivos

El título y el subtítulo son los primeros elementos que ven los visitantes al llegar a tu landing page, por lo que deben ser capaces de captar su atención y despertar su interés. El título debe ser claro, conciso y centrado en el beneficio principal que ofreces a tu público objetivo. El subtítulo debe complementar al título y ampliar la información sobre tu propuesta de valor.

Por ejemplo, un buen título y subtítulo para tu landing page podrían ser:

¿Sufres estrés, ansiedad o depresión? Descubre cómo superarlos con la ayuda de un psicólogo profesional online

Consigue una sesión gratuita de 30 minutos y empieza a mejorar tu bienestar emocional desde hoy mismo

3. Usa una imagen o un vídeo relevantes

Una imagen o un vídeo pueden ayudarte a transmitir tu mensaje de forma más visual y emocional, así como a reforzar tu credibilidad y profesionalidad. La imagen o el vídeo deben estar relacionados con el tema de tu landing page y mostrar el resultado o la solución que ofreces a tu público objetivo.

Por ejemplo, puedes usar una imagen de una persona sonriente y relajada después de haber recibido tu servicio o un vídeo testimonial de un cliente satisfecho contando su experiencia.

4. Explica los beneficios y las características de tu servicio

En esta sección debes explicar qué ofreces exactamente y cómo puede ayudar a tu público objetivo a resolver su problema o satisfacer su necesidad. Debes enfocarte en los beneficios más que en las características, es decir, en lo que tu servicio hace por tus clientes más que en lo que tu servicio tiene.

Para hacerlo más fácil, puedes usar una lista con viñetas o iconos que resuman los puntos más importantes. Por ejemplo:

  • Sesiones online personalizadas y adaptadas a tus necesidades
  • Horarios flexibles y cómodos
  • Precios accesibles y transparentes
  • Método eficaz basado en la evidencia científica
  • Resultados garantizados o te devolvemos el dinero

5. Incluye pruebas sociales

Las pruebas sociales son elementos que demuestran que otras personas han confiado en ti y han quedado satisfechas con tu servicio. Estas pruebas pueden ser testimonios, valoraciones, opiniones, casos de éxito, logos de clientes, etc.

Las pruebas sociales son muy importantes para generar confianza y credibilidad en tu landing page, ya que los visitantes tienden a seguir las opiniones y recomendaciones de otros usuarios similares a ellos.

Por ejemplo, puedes incluir una sección con testimonios de clientes reales que cuenten cómo les has ayudado a mejorar su salud y bienestar, acompañados de sus nombres, fotos y profesiones.

6. Añade una llamada a la acción

La llamada a la acción o CTA es el elemento más importante de tu landing page, ya que es el que invita a los visitantes a realizar la acción que quieres que hagan. La CTA debe ser clara, directa y destacar sobre el resto de la página.

La CTA puede ser un botón, un formulario, un enlace, etc. que dirija a los visitantes al siguiente paso del proceso de conversión, como por ejemplo:

  • Solicitar una cita
  • Descargar un ebook
  • Suscribirse a una newsletter
  • Comprar un servicio
  • Contactar por teléfono o email

La CTA debe estar acompañada de un texto que indique el beneficio que obtendrán los visitantes al hacer clic en ella. Por ejemplo:

  • Solicita tu sesión gratuita ahora
  • Descarga el ebook y aprende a relajarte en 5 minutos
  • Suscríbete y recibe consejos prácticos para mejorar tu salud mental
  • Compra el servicio y empieza a sentirte mejor hoy mismo
  • Contacta conmigo y resuelve todas tus dudas

7. Elimina las distracciones

Una landing page debe estar enfocada en un solo objetivo y evitar cualquier elemento que pueda distraer o confundir a los visitantes. Por eso, debes eliminar los elementos innecesarios o irrelevantes que puedan restar atención o interés a tu propuesta de valor, como por ejemplo:

  • Menús de navegación
  • Enlaces externos
  • Publicidad
  • Información demasiado técnica o compleja
  • Exceso de texto o imágenes

8. Optimiza tu landing page para SEO

Para que tu landing page tenga más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google y atraer más tráfico orgánico, debes optimizarla para SEO (Search Engine Optimization). Esto significa que debes usar las palabras clave adecuadas, crear un contenido original y de calidad, mejorar la velocidad de carga, facilitar la navegación móvil, etc.

Para saber qué palabras clave usar, puedes hacer una investigación previa con herramientas como Google Keyword Planner, SEMrush o Ahrefs, que te permiten conocer el volumen de búsqueda, la dificultad y la intención de los usuarios que buscan términos relacionados con tu tema.

Por ejemplo, si tu landing page trata sobre cómo hacer una landing page para terapeutas, algunas palabras clave que podrías usar son:

  • Landing page para terapeutas
  • Cómo hacer una landing page para terapeutas
  • Ejemplos de landing pages para terapeutas
  • Plantilla de landing page para terapeutas

Estas palabras clave debes incluirlas en el título, el subtítulo, los encabezados, el texto, la URL, las imágenes y la meta descripción de tu landing page.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una landing page para terapeutas

Aquí tienes algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte a la hora de crear tu landing page para terapeutas:

¿Qué es una landing page?

Una landing page o página de aterrizaje es una página web diseñada específicamente para captar la atención de los visitantes y conseguir que realicen una acción concreta, como suscribirse a una newsletter, descargar un ebook, solicitar una cita, comprar un servicio, etc.

¿Por qué es importante una landing page para los terapeutas?

Una landing page es importante para los terapeutas porque les permite mostrar su propuesta de valor, generar confianza, resolver las dudas y objeciones de los potenciales clientes y persuadirlos para que den el siguiente paso en el proceso de compra.

¿Cómo se hace una landing page para terapeutas?

Para hacer una landing page para terapeutas se deben seguir una serie de pasos y elementos clave, como:

  • Definir el objetivo y el público objetivo
  • Elegir un título y un subtítulo atractivos
  • Usar una imagen o un vídeo relevantes
  • Explicar los beneficios y las características del servicio
  • Incluir pruebas sociales
  • Añadir una llamada a la acción
  • Eliminar las distracciones
  • Optimizar la landing page para SEO

¿Qué herramientas se pueden usar para crear una landing page para terapeutas?

Existen diferentes herramientas que se pueden usar para crear una landing page para terapeutas, como por ejemplo:

  • WordPress: Es una plataforma de creación y gestión de páginas web que te permite personalizar el diseño, el contenido y las funcionalidades de tu landing page con diferentes temas, plugins y widgets. WordPress es una opción muy popular y versátil, pero requiere ciertos conocimientos técnicos y de hosting para su instalación y mantenimiento.
  • Wix: Es una herramienta online que te permite crear tu landing page de forma fácil y rápida, sin necesidad de saber programar ni diseñar. Wix te ofrece una gran variedad de plantillas, imágenes, iconos y elementos para que puedas adaptar tu landing page a tu gusto y estilo. Wix es una opción muy sencilla y práctica, pero tiene algunas limitaciones en cuanto a la personalización y el SEO.
  • Unbounce: Es una herramienta especializada en la creación y optimización de landing pages para mejorar la conversión. Unbounce te permite crear tu landing page desde cero o usando una de sus más de 100 plantillas profesionales, así como realizar pruebas A/B, integrar tu landing page con otras herramientas de marketing y analizar el rendimiento de tu landing page. Unbounce es una opción muy potente y eficaz, pero tiene un coste mensual elevado.

¿Qué elementos debe tener una landing page para terapeutas?

Una landing page para terapeutas debe tener los siguientes elementos:

  • Un título y un subtítulo atractivos que capten la atención e interés de los visitantes
  • Una imagen o un vídeo relevantes que transmitan el mensaje de forma visual y emocional
  • Una explicación de los beneficios y las características del servicio que ofreces
  • Unas pruebas sociales que generen confianza y credibilidad en tu propuesta de valor
  • Una llamada a la acción que invite a los visitantes a realizar la acción que quieres que hagan
  • Una ausencia de distracciones que puedan restar atención o interés a tu propuesta de valor
  • Una optimización para SEO que mejore el posicionamiento y el tráfico orgánico de tu landing page

¿Cómo se mide el éxito de una landing page para terapeutas?

El éxito de una landing page para terapeutas se mide por la tasa de conversión, es decir, el porcentaje de visitantes que realizan la acción deseada. Para calcular la tasa de conversión, se divide el número de conversiones entre el número de visitas y se multiplica por 100.

Por ejemplo, si tu landing page recibe 1000 visitas y consigue 100 conversiones, la tasa de conversión es del 10%.

La tasa de conversión puede variar según el sector, el objetivo, el público objetivo, el diseño, el contenido, etc. Por eso, es importante realizar pruebas A/B para comparar diferentes versiones de tu landing page y ver cuál funciona mejor.

¿Qué es una prueba A/B?

Una prueba A/B es un método que consiste en crear dos o más versiones diferentes de un mismo elemento (como el título, la imagen, la CTA, etc.) y mostrarlas aleatoriamente a los visitantes para ver cuál tiene un mejor rendimiento.

Por ejemplo, puedes crear dos versiones diferentes del título de tu landing page:

  • ¿Sufres estrés, ansiedad o depresión? Descubre cómo superarlos con la ayuda de un psicólogo profesional online
  • Libérate del estrés, la ansiedad y la depresión con la terapia online más efectiva

Y ver cuál tiene una mayor tasa de conversión.

Las pruebas A/B te permiten mejorar tu landing page basándote en datos reales y no en suposiciones o preferencias personales.

¿Qué es el copywriting?

El copywriting es el arte y la ciencia de escribir textos persuasivos que consigan que los lectores realicen una acción determinada. El copywriting se aplica a diferentes tipos de textos, como anuncios, emails, páginas web, etc.

El copywriting es fundamental para crear una landing page para terapeutas que convierta, ya que te permite comunicar tu propuesta de valor de forma clara, atractiva y convincente.

Para escribir un buen copywriting para tu landing page debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Conocer a tu público objetivo: sus problemas, necesidades, deseos, miedos, objeciones, etc.
  • Ofrecer una solución: mostrar cómo tu servicio puede ayudar a tu público objetivo a resolver su problema o satisfacer su necesidad
  • Usar un lenguaje adecuado: usar un tono y un estilo acordes a tu público objetivo, usar palabras clave, evitar errores ortográficos y gramaticales, etc.
  • Usar técnicas persuasivas: usar preguntas, historias, emociones, beneficios, urgencia, escasez, garantía, etc.

¿Qué es el SEO?

El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas y estrategias que se aplican para mejorar el posicionamiento y la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda como Google.

El SEO es importante para tu landing page porque te permite atraer más tráfico orgánico, es decir, visitantes que llegan a tu página web a través de los resultados de búsqueda y no de otras fuentes como la publicidad o las redes sociales.

Para optimizar tu landing page para SEO debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Usar palabras clave relevantes: usar los términos que tu público objetivo usa para buscar información sobre tu tema
  • Crear un contenido original y de calidad: ofrecer un contenido que aporte valor, solucione dudas, responda preguntas, etc.
  • Mejorar la velocidad de carga: reducir el tiempo que tarda tu página web en cargar y mostrar el contenido
  • Facilitar la navegación móvil: adaptar el diseño y el contenido de tu página web a los dispositivos móviles
  • Conseguir enlaces externos: obtener enlaces desde otras páginas web que apunten a tu landing page y mejoren su autoridad y relevancia

¿Qué es una plantilla de landing page?

Una plantilla de landing page es un modelo o un ejemplo de cómo debe ser una landing page. Una plantilla de landing page te puede servir como guía o inspiración para crear tu propia landing page, pero no debes copiarla tal cual, sino adaptarla a tu objetivo, tu público objetivo y tu propuesta de valor.

Existen diferentes tipos de plantillas de landing page según el objetivo que persiguen, como por ejemplo:

  • Plantillas de landing page para captar leads: son aquellas que buscan obtener los datos de contacto de los visitantes a cambio de ofrecerles algo de valor, como un ebook, un webinar, un curso, etc.
  • Plantillas de landing page para vender: son aquellas que buscan conseguir que los visitantes compren un producto o servicio directamente desde la página web
  • Plantillas de landing page para informar: son aquellas que buscan proporcionar información relevante sobre un tema, un evento, una oferta, etc.

¿Dónde puedo encontrar una plantilla de landing page para terapeutas?

Puedes encontrar una plantilla de landing page para terapeutas en diferentes fuentes, como por ejemplo:

  • Herramientas online: algunas herramientas online que te permiten crear tu landing page te ofrecen también una selección de plantillas profesionales que puedes usar y personalizar según tus necesidades. Algunas de estas herramientas son Wix, Unbounce o Leadpages.
  • Páginas web de referencia: puedes buscar páginas web de otros terapeutas o profesionales del sector que tengan una landing page exitosa y tomarlas como referencia para crear la tuya. Eso sí, no debes copiarlas ni plagiarlas, sino usarlas como inspiración y adaptarlas a tu caso.
  • Recursos gratuitos: puedes buscar recursos gratuitos en Internet que te ofrezcan plantillas de landing page para terapeutas que puedas descargar y modificar. Algunos ejemplos son [Landingfolio], [Land-book] o [Lapa].

Conclusión

Crear una landing page para terapeutas que convierta no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Solo necesitas seguir una serie de pasos y elementos clave que te hemos explicado en este artículo y usar las herramientas y recursos adecuados.

Recuerda que lo más importante es conocer a tu público objetivo y ofrecerle una propuesta de valor clara, atractiva y convincente. Así podrás captar su atención e interés y conseguir que realicen la acción que quieres que hagan.

Y si necesitas ayuda profesional para crear tu landing page para terapeutas, no dudes en contactarnos. En La Consulta Digital somos expertos en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar. Te ayudaremos a crear una landing page que te diferencie de la competencia y te ayude a conseguir más clientes.

¿A qué esperas? Solicita ahora tu presupuesto sin compromiso y empieza a mejorar tu presencia online con una landing page para terapeutas que convierta. ¡Te esperamos!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario