Estas técnicas ayudan a los copywriters a entender las necesidades y deseos de los lectores y presentar un mensaje que resuene con ellos. La empatía implica ponerse en el lugar del lector y comprender sus sentimientos y preocupaciones. Un buen copywriter debe ser capaz de conectar con los lectores a nivel emocional y mostrarles cómo su producto o servicio puede satisfacer sus necesidades. La autoridad se refiere a la capacidad de un copywriter para mostrar confianza y conocimiento en el tema sobre el que está escribiendo. Esto se puede lograr a través de estudios de investigación, estadísticas y testimonios de expertos en el campo. La escasez es la idea de que los productos o servicios que son difíciles de conseguir o que están disponibles por un tiempo limitado son más valiosos. Un buen copywriter puede utilizar esta técnica para crear una sensación de urgencia y motivar a los lectores a tomar acción inmediatamente. Copywriter para Psicólgos y terapeutas.

Cómo hacer una campaña de email marketing para tu clínica dental y aumentar las citas

5
(2)

El email marketing es una de las estrategias más efectivas para comunicarte con tus pacientes actuales y potenciales, fidelizarlos y conseguir que reserven más citas en tu clínica dental. Sin embargo, no basta con enviar correos electrónicos sin más, sino que hay que seguir una serie de pasos y buenas prácticas para que tu campaña de email marketing sea exitosa y te ayude a alcanzar tus objetivos.

En este artículo, te vamos a explicar cómo hacer una campaña de email marketing para tu clínica dental y aumentar las citas, desde la planificación hasta la medición de los resultados. Además, te daremos algunos consejos y ejemplos para que puedas inspirarte y crear tus propios emails. ¿Estás listo? Pues sigue leyendo y descubre todo lo que el email marketing puede hacer por tu clínica dental.

Tabla de Contenidos

¿Qué es el email marketing y por qué es importante para tu clínica dental?

El email marketing es una técnica de marketing digital que consiste en enviar correos electrónicos a una lista de contactos o suscriptores con el fin de informarles, educarles o persuadirles sobre un producto o servicio. El email marketing tiene muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es un canal directo y personalizado, que te permite establecer una relación de confianza con tus pacientes y ofrecerles un trato cercano y profesional.
  • Es económico y rentable, ya que tiene un bajo coste de implementación y un alto retorno de la inversión (ROI). Según un estudio de [Litmus], el ROI medio del email marketing es de 42 dólares por cada dólar invertido.
  • Es medible y optimizable, ya que puedes analizar el rendimiento de tus campañas y realizar los ajustes necesarios para mejorar tus resultados.
  • Es flexible y adaptable, ya que puedes segmentar tu lista de contactos según diferentes criterios (edad, género, ubicación, intereses, comportamiento, etc.) y personalizar tus mensajes según las necesidades y preferencias de cada grupo.

El email marketing es especialmente importante para tu clínica dental porque te permite:

  • Aumentar el reconocimiento de tu marca y la reputación de tu clínica como experta en salud bucodental.
  • Generar confianza y credibilidad entre tus pacientes actuales y potenciales, ofreciéndoles contenido de valor e información relevante sobre sus problemas o dudas.
  • Aumentar el tráfico a tu página web o a tu perfil en Google My Business, donde puedes mostrar tus servicios, testimonios, ofertas, etc.
  • Aumentar las citas en tu clínica dental, incentivando a tus pacientes a reservar una consulta o un tratamiento mediante llamadas a la acción (CTA) claras y atractivas.
  • Fidelizar a tus pacientes actuales, recordándoles la importancia de cuidar su salud bucodental y ofreciéndoles beneficios exclusivos como descuentos, promociones, sorteos, etc.

¿Cómo hacer una campaña de email marketing para tu clínica dental?

Para hacer una campaña de email marketing para tu clínica dental, debes seguir estos pasos:

1. Define tus objetivos

Lo primero que debes hacer es definir qué quieres conseguir con tu campaña de email marketing. Por ejemplo:

  • Aumentar el número de suscriptores a tu newsletter
  • Aumentar el número de visitas a tu página web o a tu perfil en Google My Business
  • Aumentar el número de citas en tu clínica dental
  • Aumentar el número de pacientes fidelizados
  • Aumentar el número de referidos o recomendaciones

Tus objetivos deben ser SMART, es decir:

  • Específicos: deben indicar claramente qué quieres lograr
  • Medibles: deben tener indicadores o métricas que te permitan evaluar su cumplimiento
  • Alcanzables: deben ser realistas y factibles
  • Relevantes: deben estar alineados con la misión y visión de tu clínica dental
  • Temporales: deben tener un plazo determinado

Por ejemplo, un objetivo SMART podría ser: Aumentar el número de citas en mi clínica dental en un 10% en los próximos 3 meses.

2. Crea tu lista de contactos

El siguiente paso es crear tu lista de contactos o suscriptores a los que vas a enviar tus correos electrónicos. Para ello, debes obtener el consentimiento expreso de tus pacientes actuales y potenciales para que te autoricen a enviarles comunicaciones comerciales por email. Esto es muy importante para cumplir con la normativa vigente sobre protección de datos y evitar sanciones o reclamaciones.

Existen diferentes formas de obtener el consentimiento de tus contactos, como:

  • Ofrecerles la posibilidad de suscribirse a tu newsletter a través de tu página web, tu perfil en Google My Business, tus redes sociales, etc.
  • Solicitarles su dirección de email cuando acuden a tu clínica dental, ya sea en la recepción, en la sala de espera o en el consultorio.
  • Ofrecerles algún incentivo o beneficio a cambio de su suscripción, como un descuento, una consulta gratuita, un ebook, etc.

Una vez que tengas tu lista de contactos, debes segmentarla según los criterios que consideres más relevantes para tu campaña de email marketing. Por ejemplo:

  • Según el tipo de paciente: nuevo, recurrente, potencial, inactivo, etc.
  • Según el tipo de servicio: limpieza dental, blanqueamiento dental, ortodoncia, implantes dentales, etc.
  • Según el nivel de interés: alto, medio, bajo, etc.

La segmentación te permitirá enviar mensajes más personalizados y adaptados a las necesidades y preferencias de cada grupo de contactos, lo que aumentará la efectividad de tu campaña de email marketing.

3. Diseña tus emails

El tercer paso es diseñar tus emails, teniendo en cuenta los siguientes elementos:

  • El asunto: es lo primero que verán tus contactos cuando reciban tu email, por lo que debe ser claro, conciso y atractivo. Debe captar la atención y despertar la curiosidad de tus contactos para que abran tu email. Puedes usar preguntas, números, emojis, palabras clave o personalización para mejorar el asunto de tu email. Por ejemplo: ¿Sabes cómo cuidar tu sonrisa este verano? 😁
  • El remitente: es la persona o entidad que envía el email, por lo que debe ser reconocible y confiable. Debe incluir el nombre de tu clínica dental y/o el nombre del profesional que firma el email. Por ejemplo: La Consulta Digital | Dra. Martínez
  • El preheader: es el texto que aparece debajo del asunto en algunos clientes de correo electrónico y que complementa la información del asunto. Debe ser breve y relevante para incentivar la apertura del email. Por ejemplo: Descubre nuestros consejos y ofertas para lucir una sonrisa perfecta este verano.
  • El cuerpo: es el contenido principal del email, donde debes transmitir el mensaje que quieres comunicar a tus contactos. Debe ser claro, coherente y convincente. Debe seguir una estructura lógica que incluya una introducción, un desarrollo y una conclusión. Debe usar un lenguaje cercano, divertido y persuasivo. Debe ofrecer contenido de valor e información útil para tus contactos. Debe incluir imágenes o vídeos que apoyen el texto y lo hagan más visual y atractivo. Por ejemplo:

Hola {nombre},

¿Cómo estás? Esperamos que estés disfrutando del verano y que no te olvides de cuidar tu salud bucodental.

Sabemos que el verano es una época ideal para relajarse y divertirse, pero también puede ser un momento en el que descuidamos nuestra higiene dental y nuestra alimentación.

Por eso, desde La Consulta Digital queremos darte algunos consejos para que cuides tu sonrisa este verano y evites problemas como la caries, la gingivitis o la sensibilidad dental.

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y usa hilo dental o cepillos interdentales para limpiar los espacios entre los dientes.
  • Bebe mucha agua para mantener tu boca hidratada y evitar la sequedad bucal, que favorece la proliferación de bacterias y el mal aliento.
  • Evita el consumo excesivo de bebidas azucaradas o alcohólicas, que pueden dar el esmalte dental y provocar manchas o decoloración.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • Limita el consumo de alimentos ácidos o picantes, que pueden erosionar el esmalte dental y aumentar la sensibilidad dental.
  • Protege tus labios y tu boca del sol con un protector labial con factor de protección solar (FPS) y evita las quemaduras solares, que pueden afectar a la salud de tu mucosa bucal.
  • Visita a tu dentista al menos una vez al año para realizar una revisión y una limpieza dental profesional, que te ayudará a prevenir y detectar a tiempo cualquier problema bucodental.

Además de estos consejos, queremos ofrecerte una oportunidad única para que luzcas una sonrisa perfecta este verano: un descuento del 20% en todos nuestros tratamientos de estética dental.

Sí, has leído bien: un 20% de descuento en blanqueamiento dental, carillas dentales, ortodoncia invisible, implantes dentales y mucho más.

¿A qué esperas? Aprovecha esta oferta exclusiva para nuestros suscriptores y reserva tu cita hoy mismo en nuestra clínica dental.

Solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y elegir el día y la hora que mejor te vengan. ¡Date prisa, porque esta oferta solo es válida hasta el 31 de agosto!

[Reserva tu cita ahora]

No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu sonrisa y tu salud bucodental con La Consulta Digital, la agencia de marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar.

Estamos deseando verte pronto en nuestra clínica y ayudarte a conseguir la sonrisa que siempre has soñado.

Un saludo,

Dra. Martínez Directora de La Consulta Digital

P.D. Si tienes alguna duda o consulta sobre nuestros servicios o sobre esta oferta, no dudes en contactarnos por email, teléfono o WhatsApp. Estaremos encantados de atenderte.

  • El CTA: es el botón o enlace que invita a tus contactos a realizar una acción concreta después de leer tu email. Debe ser visible, llamativo y claro. Debe indicar qué beneficio obtendrán tus contactos si hacen clic en él. Debe estar relacionado con el objetivo de tu campaña de email marketing. Por ejemplo: Reserva tu cita ahora
  • El pie de página: es el espacio donde debes incluir la información legal y de contacto de tu clínica dental. Debe incluir el nombre y dirección de tu clínica dental, el número de teléfono, el email, las redes sociales, etc. Debe incluir también un enlace para que tus contactos puedan darse de baja de tu lista de suscriptores si lo desean. Por ejemplo:

La Consulta Digital Calle Mayor, 10 46001 Valencia Teléfono: 96 123 45 67 Email: info@laconsultadigital.com Facebook | Instagram | Twitter

Este email ha sido enviado por La Consulta Digital, la agencia de marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar. Si no quieres recibir más emails como este, puedes darte de baja aquí.

4. Envía tus emails

El cuarto paso es enviar tus emails a tu lista de contactos segmentada según el momento y la frecuencia adecuados. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El momento: debes elegir el día y la hora más convenientes para enviar tus emails según el comportamiento y las preferencias de tus contactos. Puedes hacer pruebas A/B para averiguar cuándo obtienes mejores resultados. Por ejemplo, puedes enviar tus emails los martes por la mañana o los jueves por la tarde.
  • La frecuencia: debes establecer la periodicidad con la que vas a enviar tus emails según el tipo de contenido y el objetivo de tu campaña de email marketing. No debes enviar demasiados emails ni muy seguidos para no saturar ni molestar a tus contactos. Tampoco debes enviar muy pocos emails ni muy espaciados para no perder el contacto ni el interés de tus contactos. Por ejemplo, puedes enviar un email semanal, quincenal o mensual.

Para facilitar el envío de tus emails, puedes usar una herramienta o plataforma de email marketing como Mailchimp, ActiveCampaign o Sendinblue, que te permitirán crear, gestionar y automatizar tus campañas de email marketing de forma fácil y eficaz.

5. Mide tus resultados

El último paso es medir los resultados de tu campaña de email marketing para evaluar su eficacia y su rentabilidad. Para ello, debes analizar las siguientes métricas:

  • La tasa de apertura: es el porcentaje de contactos que abren tu email. Indica el nivel de interés y de atracción de tu email. Se calcula dividiendo el número de emails abiertos entre el número de emails enviados y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si envías 1000 emails y abren 200, la tasa de apertura es del 20%.
  • La tasa de clics: es el porcentaje de contactos que hacen clic en el CTA o en algún enlace de tu email. Indica el nivel de acción y de conversión de tu email. Se calcula dividiendo el número de clics entre el número de emails abiertos y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si abren 200 emails y hacen clic en 40, la tasa de clics es del 20%.
  • La tasa de bajas: es el porcentaje de contactos que se dan de baja de tu lista de suscriptores. Indica el nivel de satisfacción y de fidelización de tu email. Se calcula dividiendo el número de bajas entre el número de emails enviados y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si envías 1000 emails y se dan de baja 10, la tasa de bajas es del 1%.
  • El ROI: es el retorno de la inversión que obtienes con tu campaña de email marketing. Indica el beneficio económico que generas con tu email. Se calcula restando los ingresos obtenidos por las citas reservadas menos los costes asociados al envío del email y dividiendo el resultado entre los costes y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si gastas 100 euros en enviar un email y consigues 500 euros en citas reservadas, el ROI es del 400%.

Estas métricas te ayudarán a conocer el rendimiento de tu campaña de email marketing y a identificar las fortalezas y debilidades de tus emails. Así podrás realizar los cambios necesarios para mejorar tus resultados y optimizar tu estrategia.

Preguntas frecuentes sobre el email marketing para clínicas dentales

A continuación, te respondemos a algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre el email marketing para clínicas dentales.

¿Qué tipo de contenido puedo enviar por email a mis pacientes?

Puedes enviar diferentes tipos de contenido por email a tus pacientes según tus objetivos y su etapa en el embudo o funnel de ventas. Algunos ejemplos son:

  • Contenido educativo: son emails que tienen como objetivo informar y educar a tus pacientes sobre temas relacionados con la salud bucodental, como consejos, curiosidades, mitos, etc. Estos emails te ayudan a generar confianza y credibilidad entre tus pacientes y a posicionarte como un experto en tu campo.
  • Contenido promocional: son emails que tienen como objetivo persuadir y convencer a tus pacientes para que reserven una cita o un tratamiento en tu clínica dental, ofreciéndoles ofertas, descuentos, promociones, etc. Estos emails te ayudan a generar ingresos y a aumentar las citas en tu clínica dental.
  • Contenido relacional: son emails que tienen como objetivo fidelizar y retener a tus pacientes actuales, ofreciéndoles contenido de valor añadido, como testimonios, casos de éxito, sorteos, etc. Estos emails te ayudan a mejorar la relación con tus pacientes y a aumentar su satisfacción y lealtad.

¿Cómo puedo conseguir más suscriptores para mi lista de contactos?

Puedes conseguir más suscriptores para tu lista de contactos utilizando diferentes estrategias, como:

  • Crear un formulario o una landing page en tu página web donde los visitantes puedan introducir su dirección de email a cambio de algún beneficio o incentivo, como un ebook, una guía, una consulta gratuita, etc.
  • Crear un botón o un banner en tu perfil en Google My Business donde los usuarios puedan suscribirse a tu newsletter para recibir información sobre tus servicios, ofertas, novedades, etc.
  • Crear una campaña en redes sociales donde invites a tus seguidores a suscribirse a tu newsletter ofreciéndoles algún beneficio o incentivo, como un descuento, una promoción, un sorteo, etc.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • Crear una campaña de Google Ads o Facebook Ads donde dirijas a tu público objetivo a una landing page donde puedan suscribirse a tu newsletter ofreciéndoles algún beneficio o incentivo, como un ebook, una guía, una consulta gratuita, etc.
  • Crear una campaña de email marketing donde envíes un email de bienvenida a tus nuevos pacientes donde les invites a suscribirse a tu newsletter para recibir información sobre tus servicios, ofertas, novedades, etc.
  • Crear una campaña de referidos donde premies a tus pacientes actuales por traer a nuevos pacientes que se suscriban a tu newsletter, ofreciéndoles algún beneficio o incentivo, como un descuento, una promoción, un sorteo, etc.

¿Qué herramientas o plataformas puedo usar para hacer email marketing?

Puedes usar diferentes herramientas o plataformas para hacer email marketing, dependiendo de tus necesidades y preferencias. Algunas de las más populares son:

  • Mailchimp: es una plataforma de email marketing que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de email marketing de forma fácil y eficaz. Tiene una interfaz intuitiva y ofrece diferentes plantillas y opciones de personalización. Tiene una versión gratuita y varias versiones de pago según el número de contactos y las funcionalidades que quieras usar.
  • ActiveCampaign: es una plataforma de email marketing que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de email marketing de forma fácil y eficaz. Tiene una interfaz intuitiva y ofrece diferentes plantillas y opciones de personalización. Además, te permite crear automatizaciones y secuencias de emails según el comportamiento y las acciones de tus contactos. Tiene varias versiones de pago según el número de contactos y las funcionalidades que quieras usar.
  • Sendinblue: es una plataforma de email marketing que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de email marketing de forma fácil y eficaz. Tiene una interfaz intuitiva y ofrece diferentes plantillas y opciones de personalización. Además, te permite crear automatizaciones y secuencias de emails según el comportamiento y las acciones de tus contactos. Tiene una versión gratuita y varias versiones de pago según el número de contactos y las funcionalidades que quieras usar.

¿Qué normativa legal tengo que cumplir al hacer email marketing?

Al hacer email marketing, tienes que cumplir con la normativa legal vigente sobre protección de datos y comercio electrónico, que en España se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE).

Estas normativas establecen una serie de obligaciones y requisitos que debes cumplir al hacer email marketing, como:

  • Obtener el consentimiento expreso e inequívoco de tus contactos para enviarles comunicaciones comerciales por email.
  • Informar a tus contactos sobre la identidad del responsable del tratamiento de sus datos personales, la finalidad del tratamiento, los derechos que les asisten y la forma de ejercerlos.
  • Incluir un enlace o un botón para que tus contactos puedan darse de baja o modificar sus preferencias en cualquier momento.
  • Garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales que trates y adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar su pérdida, alteración o acceso no autorizado.

Si no cumples con estas normativas, puedes enfrentarte a sanciones económicas o administrativas, así como a reclamaciones o demandas por parte de tus contactos.

¿Cómo puedo mejorar la efectividad de mi email marketing?

Puedes mejorar la efectividad de tu email marketing siguiendo estos consejos:

  • Segmenta tu lista de contactos según diferentes criterios (tipo de paciente, tipo de servicio, nivel de interés, etc.) y envía mensajes personalizados y adaptados a cada grupo.
  • Crea asuntos claros, concisos y atractivos que capten la atención y despierten la curiosidad de tus contactos para que abran tu email.
  • Crea mensajes claros, coherentes y convincentes que transmitan el valor y el beneficio de tu propuesta para que tus contactos hagan clic en tu CTA.
  • Crea CTAs visibles, llamativos y claros que indiquen qué acción quieres que realicen tus contactos después de leer tu email.
  • Crea contenido variado y de valor que informe, eduque y persuada a tus contactos sobre temas relacionados con la salud bucodental.
  • Crea ofertas, descuentos, promociones, sorteos, etc. que incentiven a tus contactos a reservar una cita o un tratamiento en tu clínica dental.
  • Crea automatizaciones y secuencias de emails que se envíen según el comportamiento y las acciones de tus contactos, como emails de bienvenida, de recordatorio, de seguimiento, de agradecimiento, etc.
  • Analiza las métricas y los resultados de tus campañas de email marketing y realiza los cambios necesarios para mejorar tu rendimiento y optimizar tu estrategia.

Conclusión

El email marketing es una de las estrategias más efectivas para comunicarte con tus pacientes actuales y potenciales, fidelizarlos y conseguir que reserven más citas en tu clínica dental.

Para hacer una campaña de email marketing para tu clínica dental, debes seguir estos pasos:

  • Define tus objetivos
  • Crea tu lista de contactos
  • Diseña tus emails
  • Envía tus emails
  • Mide tus resultados

Además, debes cumplir con la normativa legal vigente sobre protección de datos y comercio electrónico y seguir una serie de consejos y buenas prácticas para mejorar la efectividad de tu email marketing.

Si quieres aprender más sobre el email marketing para clínicas dentales o necesitas ayuda para crear y gestionar tus campañas de email marketing, contacta con nosotros. En La Consulta Digital somos expertos en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar y podemos ayudarte a conseguir más citas y más ingresos con el email marketing.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si te ha gustado, compártelo con tus colegas o amigos. Y si tienes alguna duda o comentario, déjanoslo abajo. Estaremos encantados de leerte y responderte.

Gracias por tu atención y hasta la próxima. 😊

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario