La Consulta Digital: Agencia Google Ads

Email Marketing para Nutricionistas: Cómo Usarlo con Éxito

5
(1)

El email marketing es una de las estrategias de marketing digital más efectivas para los profesionales de la nutrición. Se trata de enviar correos electrónicos a una lista de suscriptores que han mostrado interés en tus servicios o contenidos, con el fin de informarles, educarles y persuadirles para que se conviertan en clientes o repitan la compra.

El email marketing tiene muchas ventajas para los nutricionistas, como:

  • Te permite crear una relación de confianza y cercanía con tu audiencia, al ofrecerles contenido de valor y personalizado.
  • Te ayuda a aumentar el tráfico a tu página web o blog, al incluir enlaces a tus artículos, vídeos, podcasts, etc.
  • Te permite segmentar a tu público según sus características, intereses y comportamientos, y enviarles mensajes adaptados a sus necesidades y preferencias.
  • Te permite medir el rendimiento de tus campañas, al analizar indicadores como la tasa de apertura, la tasa de clics, la tasa de conversión, etc.
  • Te permite automatizar el proceso de comunicación con tus potenciales y actuales clientes, al utilizar herramientas como autorespondedores, embudos de venta, etc.

Sin embargo, para que el email marketing funcione para los nutricionistas, es necesario seguir una serie de pasos y buenas prácticas que te explicaremos en este artículo

Email Marketing para Nutricionistas: Tabla de Contenidos

Cómo Crear una Lista de Suscriptores para tu Email Marketing

El primer paso para hacer email marketing es crear una lista de suscriptores que hayan dado su consentimiento expreso para recibir tus correos electrónicos. Para ello, necesitas ofrecerles algo a cambio de su dirección de email, como un ebook, un curso online, una consulta gratuita, un descuento, etc. Este incentivo se llama lead magnet o imán de leads.

Un lead magnet debe cumplir las siguientes características:

  • Ser relevante y útil para tu público objetivo.
  • Resolver un problema o satisfacer una necesidad de tu público objetivo.
  • Ser fácil de consumir y aplicar.
  • Ser específico y concreto.
  • Ser gratuito o tener un precio muy bajo.

Para crear un lead magnet, puedes utilizar herramientas como Canva, Google Docs, PowerPoint, etc. Una vez que lo tengas listo, debes subirlo a una plataforma como Google Drive, Dropbox, etc., y generar un enlace para compartirlo.

El siguiente paso es crear una página de aterrizaje o landing page donde promocionar tu lead magnet y captar los datos de tus visitantes. Una landing page debe tener los siguientes elementos:

  • Un titular que capte la atención y comunique el beneficio principal de tu lead magnet.
  • Una imagen o vídeo que muestre tu lead magnet o el resultado que se puede obtener con él.
  • Un texto que explique qué es tu lead magnet, qué contiene y cómo se puede acceder a él.
  • Un formulario donde solicitar el nombre y el email de tus visitantes.
  • Un botón que invite a tus visitantes a descargar tu lead magnet o acceder a él.
  • Un aviso legal donde informes sobre la política de privacidad y el tratamiento de los datos personales.

Para crear una landing page, puedes utilizar herramientas como WordPress, Mailchimp, Leadpages, etc. Una vez que la tengas lista, debes difundirla por los canales donde se encuentre tu público objetivo, como redes sociales, blog, Google Ads, etc.

Cómo Elegir una Plataforma para tu Email Marketing

El segundo paso para hacer email marketing es elegir una plataforma o herramienta que te permita gestionar tu lista de suscriptores y enviar tus correos electrónicos. Existen muchas opciones en el mercado, pero debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Algunas características que debes tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma son:

  • La facilidad de uso y la interfaz gráfica.
  • La capacidad de almacenamiento y el número de suscriptores que puedes tener.
  • La posibilidad de segmentar y etiquetar a tus suscriptores según diferentes criterios.
  • La posibilidad de crear y personalizar plantillas de correo electrónico.
  • La posibilidad de automatizar el envío de correos electrónicos según diferentes condiciones o eventos.
  • La posibilidad de integrar la plataforma con otras herramientas como tu página web, tu blog, tus redes sociales, etc.
  • La posibilidad de medir y analizar el rendimiento de tus campañas de email marketing.
  • El precio y las opciones de pago.

Algunas de las plataformas más populares y recomendadas para hacer email marketing son:

  • Mailchimp: Es una de las plataformas más conocidas y utilizadas por los profesionales de la nutrición. Tiene una versión gratuita que permite tener hasta 2.000 suscriptores y enviar hasta 12.000 correos electrónicos al mes. Ofrece una gran variedad de plantillas, opciones de segmentación, automatización e integración con otras herramientas. Además, tiene un servicio de atención al cliente en español.
  • ActiveCampaign: Es una plataforma que se destaca por su capacidad de automatización y personalización. Permite crear embudos de venta, enviar correos electrónicos según el comportamiento de los suscriptores, crear mensajes dinámicos y adaptados a cada perfil, etc. Tiene una versión de prueba gratuita de 14 días y luego tiene planes desde 9 dólares al mes.
  • GetResponse: Es una plataforma que ofrece una solución integral para el marketing digital. Además del email marketing, permite crear landing pages, webinars, formularios, encuestas, etc. Tiene una versión de prueba gratuita de 30 días y luego tiene planes desde 15 dólares al mes.

Cómo Diseñar y Redactar tus Correos Electrónicos

El tercer paso para hacer email marketing es diseñar y redactar tus correos electrónicos. Para ello, debes tener en cuenta el objetivo que quieres conseguir con cada correo electrónico, el mensaje que quieres transmitir y la acción que quieres que realicen tus suscriptores.

Algunos consejos para diseñar y redactar tus correos electrónicos son:

  • Utiliza un asunto que capte la atención y genere curiosidad. Evita los asuntos genéricos o aburridos. Incluye palabras clave, números, preguntas, emojis, etc.
  • Utiliza un nombre y un email remitente que sean reconocibles y profesionales. Evita los nombres genéricos o impersonales. Utiliza tu nombre o el de tu marca y un email que contenga tu dominio.
  • Utiliza un saludo personalizado que incluya el nombre del suscriptor. Evita los saludos genéricos o fríos. Utiliza fórmulas como “Hola [nombre]”, “Querido [nombre]”, “Estimado [nombre]”, etc.
  • Utiliza un texto breve, claro y directo que comunique el beneficio principal de tu correo electrónico. Evita los textos largos, confusos o irrelevantes. Utiliza frases cortas, párrafos breves, subtítulos, listas, etc.
  • Utiliza un tono conversacional y emotivo que conecte con tu audiencia. Evita el tono formal o aburrido. Utiliza un lenguaje cercano, humorístico y emotivo. Haz preguntas, cuenta historias, utiliza testimonios, etc.
  • Utiliza un diseño atractivo y profesional que refleje tu imagen de marca. Evita el diseño sobrecargado o descuidado. Utiliza colores, imágenes, vídeos, logos, etc., que sean coherentes con tu identidad visual.
  • Utiliza un botón o un enlace que invite a la acción que quieres que realicen tus suscriptores. Evita el botón o el enlace oculto o poco visible. Utiliza palabras como “Descubre”, “Aprende”, “Reserva”, “Compra”, etc., que generen urgencia e interés.
  • Utiliza una despedida cordial y agradecida que refuerce la relación con tu audiencia. Evita la despedida fría o impersonal. Utiliza fórmulas como “Un abrazo”, “Gracias por tu confianza”, “Hasta pronto”, etc.
  • Utiliza una firma que incluya tu nombre, tu cargo, tu logo y tus datos de contacto. Evita la firma incompleta o inexistente. Utiliza elementos como tu foto, tu web, tus redes sociales, etc., que te den credibilidad y visibilidad.

Cómo Enviar y Optimizar tus Campañas de Email Marketing

El cuarto paso para hacer email marketing es enviar y optimizar tus campañas de email marketing. Para ello, debes tener en cuenta la frecuencia, el momento y la forma de enviar tus correos electrónicos, así como la forma de medir y mejorar los

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

Cómo Enviar y Optimizar tus Campañas de Email Marketing

El cuarto paso para hacer email marketing es enviar y optimizar tus campañas de email marketing. Para ello, debes tener en cuenta la frecuencia, el momento y la forma de enviar tus correos electrónicos, así como la forma de medir y mejorar los resultados de tus campañas.

Algunos consejos para enviar y optimizar tus campañas de email marketing son:

  • Define una frecuencia de envío que sea adecuada para tu público objetivo y para tu tipo de contenido. Evita enviar correos electrónicos demasiado seguido o demasiado espaciado. Lo ideal es enviar entre uno y cuatro correos electrónicos al mes, dependiendo del objetivo y del valor que aporten tus correos electrónicos.
  • Elige un momento de envío que coincida con el horario y el día de la semana en que tu público objetivo esté más receptivo y disponible para leer tus correos electrónicos. Evita enviar correos electrónicos en horas o días poco convenientes. Lo ideal es hacer pruebas A/B para encontrar el mejor momento de envío para tu audiencia.
  • Utiliza un formato de envío que sea compatible con todos los dispositivos y navegadores que utilice tu público objetivo. Evita utilizar formatos que no se vean bien o que no se puedan abrir en algunos dispositivos o navegadores. Lo ideal es utilizar un formato HTML que se adapte al tamaño y la resolución de cada pantalla.
  • Utiliza una plataforma de email marketing que te permita medir y analizar el rendimiento de tus campañas de email marketing. Evita enviar correos electrónicos sin tener ningún control ni seguimiento de los resultados. Lo ideal es utilizar una plataforma que te ofrezca indicadores como la tasa de apertura, la tasa de clics, la tasa de conversión, el retorno de la inversión, etc.
  • Utiliza los datos y las estadísticas que obtengas de tus campañas de email marketing para mejorar y optimizar tus futuras campañas. Evita ignorar o desaprovechar la información que te proporcionan tus suscriptores con su comportamiento. Lo ideal es utilizar los datos para segmentar mejor a tu público, personalizar más tus mensajes, probar diferentes elementos, etc.

Cómo Evitar los Errores más Comunes en el Email Marketing

El quinto y último paso para hacer email marketing es evitar los errores más comunes que pueden arruinar tus campañas de email marketing. Estos errores pueden hacer que pierdas suscriptores, reputación y ventas.

Algunos errores que debes evitar en el email marketing son:

  • Enviar correos electrónicos sin permiso. Esto puede hacer que tus correos electrónicos sean considerados como spam y que tus suscriptores se den de baja o te denuncien. Siempre debes obtener el consentimiento expreso de tus suscriptores para enviarles correos electrónicos y respetar su derecho a darse de baja cuando quieran.
  • Enviar correos electrónicos sin valor. Esto puede hacer que tus correos electrónicos sean ignorados o borrados por tus suscriptores y que pierdas su interés y confianza. Siempre debes ofrecer contenido de valor y relevante para tu público objetivo y que les aporte algún beneficio o solución.
  • Enviar correos electrónicos sin personalización. Esto puede hacer que tus correos electrónicos sean percibidos como fríos o impersonales y que no generen conexión ni empatía con tus suscriptores. Siempre debes personalizar tus correos electrónicos con el nombre del suscriptor, con un tono adecuado, con un mensaje adaptado a su perfil, etc.
  • Enviar correos electrónicos sin prueba ni revisión. Esto puede hacer que tus correos electrónicos contengan errores ortográficos, gramaticales, de diseño o de funcionamiento y que dañen tu imagen profesional y tu credibilidad. Siempre debes probar y revisar tus correos electrónicos antes de enviarlos, utilizando herramientas como Grammarly, Mail Tester, etc.

Preguntas Frecuentes sobre Email Marketing para Nutricionistas

A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre email marketing para nutricionistas y sus respuestas:

  • ¿Qué es el email marketing?

  • El email marketing es una estrategia de marketing digital que consiste en enviar correos electrónicos a una lista de suscriptores que han mostrado interés en tus servicios o contenidos, con el fin de informarles, educarles y persuadirles para que se conviertan en clientes o repitan la compra.

  • ¿Por qué es importante el email marketing para los nutricionistas?

  • El email marketing es importante para los nutricionistas porque les permite crear una relación de confianza y cercanía con su audiencia, aumentar el tráfico a su página web o blog, segmentar y personalizar sus mensajes, medir y optimizar sus campañas, automatizar su proceso de comunicación y aumentar sus ventas y sus ingresos.

  • ¿Qué necesito para hacer email marketing?

  • Para hacer email marketing necesitas tener una página web o blog donde ofrecer tus servicios o contenidos, un lead magnet o incentivo para captar los datos de tus visitantes, una landing page o página de aterrizaje donde promocionar tu lead magnet, una plataforma o herramienta de email marketing donde gestionar tu lista de suscriptores y enviar tus correos electrónicos, y un plan de contenidos y de envíos para tus campañas de email marketing.

  • ¿Qué tipos de correos electrónicos puedo enviar a mis suscriptores?

  • Puedes enviar diferentes tipos de correos electrónicos a tus suscriptores, dependiendo del objetivo que quieras conseguir con cada uno. Algunos ejemplos son:

    • Correos electrónicos de bienvenida: Son los que envías cuando alguien se suscribe a tu lista. Su objetivo es agradecer la suscripción, presentarte, entregar el lead magnet y establecer las expectativas sobre lo que vas a enviar en el futuro.
    • Correos electrónicos de contenido: Son los que envías para ofrecer contenido de valor y relevante para tu público objetivo. Su objetivo es informar, educar y entretener a tus suscriptores, y generar confianza y autoridad. Pueden ser artículos, vídeos, podcasts, infografías, etc.
    • Correos electrónicos de promoción: Son los que envías para promocionar tus servicios o productos. Su objetivo es persuadir y convencer a tus suscriptores para que se conviertan en clientes o repitan la compra. Pueden ser ofertas, descuentos, testimonios, casos de éxito, etc.
    • Correos electrónicos de fidelización: Son los que envías para mantener el contacto y la relación con tus clientes actuales. Su objetivo es fidelizar y satisfacer a tus clientes, y generar recomendaciones y referencias. Pueden ser encuestas, feedbacks, felicitaciones, invitaciones, etc.
  • ¿Cómo puedo aumentar la tasa de apertura de mis correos electrónicos?

  • Puedes aumentar la tasa de apertura de tus correos electrónicos utilizando un asunto que capte la atención y genere curiosidad, utilizando un nombre y un email remitente que sean reconocibles y profesionales, utilizando un saludo personalizado que incluya el nombre del suscriptor, enviando tus correos electrónicos en el momento adecuado para tu público objetivo, segmentando y personalizando tus mensajes según el perfil de cada suscriptor, evitando enviar correos electrónicos sin permiso o sin valor, y haciendo pruebas A/B para encontrar el mejor asunto y el mejor momento de envío para tu audiencia.

  • ¿Cómo puedo aumentar la tasa de clics de mis correos electrónicos?

  • Puedes aumentar la tasa de clics de tus correos electrónicos utilizando un texto breve, claro y directo que comunique el beneficio principal de tu correo electrónico, utilizando un tono conversacional y emotivo que conecte con tu audiencia, utilizando un diseño atractivo y profesional que refleje tu imagen de marca, utilizando un botón o un enlace que invite a la acción que quieres que realicen tus suscriptores, utilizando palabras que generen urgencia e interés en tu botón o enlace, evitando utilizar demasiados enlaces o botones en tu correo electrónico, y haciendo pruebas A/B para encontrar el mejor texto y el mejor diseño para tu audiencia.

  • ¿Cómo puedo aumentar la tasa de conversión de mis correos electrónicos?

  • Puedes aumentar la tasa de conversión de tus correos electrónicos utilizando una landing page o página de aterrizaje donde dirigir a tus suscriptores cuando hagan clic en tu botón o enlace, utilizando una landing page que sea coherente con el mensaje y el diseño de tu correo electrónico, utilizando una landing page que tenga un titular que capte la atención y comunique el beneficio principal de tu oferta o solución.

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

Cómo Evitar los Errores más Comunes en el Email Marketing

El quinto y último paso para hacer email marketing es evitar los errores más comunes que pueden arruinar tus campañas de email marketing. Estos errores pueden hacer que pierdas suscriptores, reputación y ventas.

Algunos errores que debes evitar en el email marketing son:

  • Enviar correos electrónicos sin permiso. Esto puede hacer que tus correos electrónicos sean considerados como spam y que tus suscriptores se den de baja o te denuncien. Siempre debes obtener el consentimiento expreso de tus suscriptores para enviarles correos electrónicos y respetar su derecho a darse de baja cuando quieran.
  • Enviar correos electrónicos sin valor. Esto puede hacer que tus correos electrónicos sean ignorados o borrados por tus suscriptores y que pierdas su interés y confianza. Siempre debes ofrecer contenido de valor y relevante para tu público objetivo y que les aporte algún beneficio o solución.
  • Enviar correos electrónicos sin personalización. Esto puede hacer que tus correos electrónicos sean percibidos como fríos o impersonales y que no generen conexión ni empatía con tus suscriptores. Siempre debes personalizar tus correos electrónicos con el nombre del suscriptor, con un tono adecuado, con un mensaje adaptado a su perfil, etc.
  • Enviar correos electrónicos sin prueba ni revisión. Esto puede hacer que tus correos electrónicos contengan errores ortográficos, gramaticales, de diseño o de funcionamiento y que dañen tu imagen profesional y tu credibilidad. Siempre debes probar y revisar tus correos electrónicos antes de enviarlos, utilizando herramientas como Grammarly, Mail Tester, etc.

Conclusión

El email marketing es una de las estrategias de marketing digital más efectivas para los profesionales de la nutrición. Te permite crear una relación de confianza y cercanía con tu audiencia, aumentar el tráfico a tu página web o blog, segmentar y personalizar tus mensajes, medir y optimizar tus campañas, automatizar tu proceso de comunicación y aumentar tus ventas y tus ingresos.

Para hacer email marketing con éxito, debes seguir una serie de pasos y buenas prácticas que te hemos explicado en este artículo:

  • Crear una lista de suscriptores ofreciendo un lead magnet o incentivo a cambio de su dirección de email.
  • Elegir una plataforma o herramienta de email marketing que te permita gestionar tu lista de suscriptores y enviar tus correos electrónicos.
  • Diseñar y redactar tus correos electrónicos teniendo en cuenta el objetivo, el mensaje y la acción que quieres conseguir con cada uno.
  • Enviar y optimizar tus campañas de email marketing teniendo en cuenta la frecuencia, el momento y la forma de enviar tus correos electrónicos, así como la forma de medir y mejorar los resultados de tus campañas.
  • Evitar los errores más comunes en el email marketing que pueden arruinar tus campañas.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e informativo. Si quieres saber más sobre cómo hacer email marketing para nutricionistas, te invitamos a visitar nuestra página web [La Consulta Digital], donde encontrarás más recursos, consejos y servicios para mejorar tu presencia online y atraer más clientes.

Gracias por leer este artículo y hasta pronto. 😊

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario