¿Sabías que YouTube es el segundo buscador más utilizado del mundo, después de Google? ¿Y que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos al mes? Estas cifras demuestran el enorme potencial que tiene YouTube para las clínicas de salud y bienestar que quieren llegar a más personas, mostrar su trabajo y diferenciarse de la competencia.
En este artículo, te vamos a explicar por qué YouTube es una herramienta imprescindible para tu estrategia de marketing digital, cómo crear un canal de YouTube para tu clínica, qué tipo de videos puedes publicar y cómo optimizarlos para conseguir más visitas, suscriptores y clientes. Además, te daremos algunos consejos prácticos y ejemplos de éxito para que te inspires y te pongas en marcha.
YouTube para clínicas: Tabla de Contenidos
¿Por qué usar YouTube para tu clínica?
YouTube es una plataforma de video que ofrece múltiples ventajas para las clínicas de salud y bienestar que quieren aumentar su presencia online y demostrar su autoridad. Algunas de estas ventajas son:
- Mejora tu posicionamiento web: los videos de YouTube aparecen en los resultados de búsqueda de Google, lo que te permite captar la atención de los usuarios que buscan información sobre temas relacionados con tu especialidad. Además, al incluir enlaces a tu página web o a tus redes sociales en la descripción o en las tarjetas de tus videos, puedes generar tráfico cualificado hacia estos canales y mejorar tu SEO.
- Aumenta tu visibilidad y reconocimiento: al crear un canal de YouTube para tu clínica, puedes llegar a una audiencia global que está interesada en el contenido que ofreces. Puedes aprovechar el poder del video para mostrar tu personalidad, tu forma de trabajar, tus instalaciones, tus casos de éxito, etc. Así, puedes generar confianza y simpatía entre los usuarios y hacer que te recuerden y te prefieran frente a otras opciones.
- Demuestra tu autoridad y credibilidad: al compartir videos educativos, informativos o formativos sobre temas relacionados con tu campo de actuación, puedes demostrar tu conocimiento, experiencia y profesionalidad. Puedes resolver dudas frecuentes, dar consejos útiles, explicar procedimientos o técnicas, etc. Así, puedes posicionarte como un referente en tu sector y generar valor para tu audiencia.
- Fomenta la interacción y la fidelización: al publicar videos de forma regular en YouTube, puedes crear una comunidad de seguidores que se identifiquen con tu marca y que interactúen contigo. Puedes responder a sus comentarios, preguntas o sugerencias, pedirles su opinión o feedback, invitarles a participar en sorteos o concursos, etc. Así, puedes crear una relación cercana y duradera con tus potenciales o actuales clientes.
¿Cómo crear un canal de YouTube para tu clínica?
Crear un canal de YouTube para tu clínica es muy sencillo y gratuito. Solo necesitas tener una cuenta de Google (o crear una si no la tienes) y seguir estos pasos:
- Accede a YouTube.com e inicia sesión con tu cuenta de Google.
- Haz clic en el icono de tu perfil (en la esquina superior derecha) y selecciona “Crear un canal”.
- Elige el nombre que quieres darle a tu canal. Puedes usar el nombre de tu clínica o uno más creativo o descriptivo. Por ejemplo: “Clínica Dental Sonrisa Feliz”, “Centro de Fisioterapia Movimiento Saludable”, “Psicología Positiva con Ana Pérez”, etc.
- Añade una foto o logo que represente a tu clínica. Procura que sea una imagen nítida, atractiva y fácilmente reconocible.
- Escribe una descripción breve pero completa sobre tu clínica: quién eres, qué haces, qué ofreces, dónde estás ubicado, cómo contactarte, etc. Usa palabras clave relacionadas con tu especialidad y con el contenido que vas a publicar en tu canal.
- Añade enlaces a tu página web y a tus redes sociales para que los usuarios puedan acceder a más información sobre ti y seguirte en otros canales.
- Personaliza el diseño de tu canal: elige un banner o imagen de fondo que refleje tu identidad visual, crea listas de reproducción para organizar tus videos por categorías o temas, selecciona un video destacado o un trailer para presentar tu canal a los nuevos visitantes, etc.
¿Qué tipo de videos puedes publicar en tu canal de YouTube?
El tipo de videos que puedes publicar en tu canal de YouTube depende de tu objetivo, tu público y tu creatividad. Lo importante es que el contenido sea relevante, interesante y de calidad para tu audiencia. Algunas ideas de videos que puedes publicar son:
- Videos educativos: puedes explicar conceptos, términos o procesos relacionados con tu especialidad, resolver dudas frecuentes, dar consejos útiles, etc. Por ejemplo: “Qué es la ortodoncia invisible y cómo funciona”, “Cómo prevenir y tratar las contracturas musculares”, “Qué es la ansiedad y cómo superarla”, etc.
- Videos informativos: puedes compartir noticias, novedades o tendencias sobre tu sector, comentar estudios o investigaciones, dar tu opinión o punto de vista sobre algún tema, etc. Por ejemplo: “Las últimas novedades en implantes dentales”, “Los beneficios del pilates para la salud”, “Cómo afecta el estrés a la salud mental”, etc.
- Videos formativos: puedes ofrecer cursos, talleres o tutoriales sobre temas relacionados con tu especialidad, enseñar técnicas o ejercicios prácticos, mostrar casos reales o ejemplos, etc. Por ejemplo: “Cómo cepillarse los dientes correctamente”, “Cómo hacer un masaje relajante en casa”, “Cómo meditar en 10 minutos al día”, etc.
- Videos testimoniales: puedes mostrar casos de éxito de tus clientes, sus opiniones o experiencias, sus resultados o mejoras, etc. Por ejemplo: “Cómo Ana recuperó su sonrisa gracias a la ortodoncia invisible”, “Cómo Pedro mejoró su movilidad gracias a la fisioterapia”, “Cómo Laura superó su depresión gracias a la psicología positiva”, etc.
- Videos promocionales: puedes presentar tus servicios, tus ofertas o promociones, tus eventos o actividades, etc. Por ejemplo: “Conoce nuestros servicios de blanqueamiento dental”, “Aprovecha nuestra oferta de 2×1 en sesiones de osteopatía”, “Apúntate a nuestro taller de mindfulness para parejas”, etc.
¿Cómo optimizar tus videos para conseguir más visitas, suscriptores y clientes?
Publicar videos en YouTube no es suficiente para conseguir tus objetivos. También debes optimizarlos para que sean más visibles, atractivos y efectivos. Para ello, te recomendamos seguir estas pautas:
- Elige un título claro y llamativo: el título es lo primero que ven los usuarios cuando buscan o encuentran tus videos. Debe resumir el contenido del video, incluir palabras clave relacionadas con el tema y despertar el interés o la curiosidad de los usuarios. Por ejemplo: “5 razones por las que debes elegir la ortodoncia invisible”, “Cómo aliviar el dolor de espalda con estos 3 ejercicios simples”, “La técnica infalible para vencer el miedo escénico”, etc.
- Añade una miniatura o thumbnail personalizada: la miniatura es la imagen que acompaña al título del video y que también influye en la decisión de los usuarios de hacer clic o no. Debe ser una imagen de alta calidad, que represente el contenido del video, que tenga colores vivos y contrastados y que incluya algún texto o elemento que llame la atención. Por ejemplo: una foto tuya sonriendo con unos brackets invisibles, una imagen de una persona haciendo un ejercicio con una flecha indicando la zona afectada, una foto de un escenario con un signo de interrogación, etc.
- Escribe una descripción detallada y relevante: la descripción es el texto que aparece debajo del título y la miniatura del video y que sirve para dar más información sobre el contenido, las palabras clave y los enlaces. Debe ser un texto breve pero completo, que explique qué vas a ver en el video, que incluya palabras clave relacionadas con el tema y que invite a los usuarios a ver el video completo, a suscribirse a tu canal
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
- Añade etiquetas o tags relevantes: las etiquetas son palabras o frases que describen el contenido de tu video y que ayudan a YouTube a clasificarlo y mostrarlo a los usuarios que buscan temas relacionados. Debes elegir etiquetas que sean específicas, relevantes y populares. Por ejemplo: “ortodoncia invisible”, “dolor de espalda”, “miedo escénico”, etc.
- Incluye subtítulos o closed captions: los subtítulos son el texto que aparece en la pantalla y que transcribe lo que se dice en el video. Los subtítulos son muy útiles para mejorar la accesibilidad, la comprensión y el SEO de tus videos. Puedes crearlos manualmente o usar alguna herramienta automática. Por ejemplo: YouTube Studio, Subtitle Edit, Kapwing, etc.
- Añade tarjetas o cards y pantallas finales o end screens: las tarjetas y las pantallas finales son elementos interactivos que puedes añadir a tus videos para promocionar otros contenidos, canales, páginas web, etc. Las tarjetas son pequeños iconos que aparecen en la esquina superior derecha del video y que se expanden al hacer clic en ellos. Las pantallas finales son imágenes que aparecen al final del video y que ocupan toda la pantalla. Puedes usar estas herramientas para invitar a los usuarios a ver otros videos relacionados, a suscribirse a tu canal, a visitar tu página web, etc.
¿Qué consejos prácticos te damos para tener éxito con tu canal de YouTube?
Además de optimizar tus videos, hay otras acciones que puedes hacer para mejorar el rendimiento de tu canal de YouTube y conseguir tus objetivos. Algunos consejos prácticos que te damos son:
- Define tu propósito y tu público objetivo: antes de crear tu canal de YouTube, debes tener claro cuál es tu propósito y a quién te diriges. ¿Qué quieres conseguir con tu canal? ¿Qué valor quieres aportar? ¿Quién es tu público objetivo? ¿Qué necesidades, intereses y preferencias tiene? Estas preguntas te ayudarán a definir tu estrategia de contenido, tu tono y estilo, tu frecuencia de publicación, etc.
- Crea un calendario editorial: un calendario editorial es una herramienta que te permite planificar, organizar y gestionar el contenido de tu canal de YouTube. Te ayuda a tener una visión global de lo que vas a publicar, cuándo y cómo. Puedes usar una hoja de cálculo, una aplicación o un software para crear tu calendario editorial. Algunos elementos que puedes incluir son: el título del video, la fecha de publicación, la palabra clave principal, la descripción, las etiquetas, el thumbnail, etc.
- Graba videos de calidad: la calidad de tus videos es fundamental para captar y retener la atención de los usuarios. Para grabar videos de calidad, debes cuidar tanto el aspecto técnico como el creativo. En cuanto al aspecto técnico, debes tener en cuenta la iluminación, el sonido, la cámara, el encuadre, el fondo, etc. En cuanto al aspecto creativo, debes tener en cuenta el guion, el ritmo, la duración, el lenguaje corporal, la voz, etc.
- Analiza los resultados y mejora: YouTube te ofrece una herramienta muy útil para medir y analizar los resultados de tus videos: YouTube Analytics. Con esta herramienta puedes acceder a datos e indicadores sobre el rendimiento de tu canal y tus videos, como el número de visitas, suscriptores, comentarios, likes, dislikes, tiempo de visualización, fuentes de tráfico.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
- Promociona y difunde tus videos: para que tus videos lleguen a más personas, debes promocionarlos y difundirlos en otros canales y plataformas. Puedes usar tus redes sociales, tu página web, tu blog, tu newsletter, etc. para compartir tus videos y generar interés entre tu audiencia. También puedes colaborar con otros profesionales o influencers de tu sector para hacer videos conjuntos o invitados y aprovechar su alcance y reputación.
- Interactúa con tu comunidad: para crear una relación cercana y duradera con tu audiencia, debes interactuar con ella de forma activa y constante. Puedes responder a sus comentarios, preguntas o sugerencias, agradecerles su apoyo, pedirles su opinión o feedback, invitarles a participar en sorteos o concursos, etc. Así, puedes generar confianza, simpatía y fidelidad entre tus seguidores.
¿Qué ejemplos de éxito puedes ver en YouTube?
Para inspirarte y motivarte a crear tu canal de YouTube para tu clínica, te mostramos algunos ejemplos de éxito de profesionales de la salud y el bienestar que han sabido aprovechar el potencial de esta plataforma:
- Doctor Vic: es un médico especializado en medicina estética que tiene más de 1 millón de suscriptores en su canal de YouTube. En sus videos, explica de forma clara y divertida todo tipo de tratamientos estéticos, resuelve dudas frecuentes, muestra casos reales y da consejos para cuidar la piel y el cuerpo. Su canal es un referente en el sector y le ha permitido aumentar su prestigio y su clientela.
- FisioOnline: es un centro de fisioterapia que tiene más de 2 millones de suscriptores en su canal de YouTube. En sus videos, ofrece información, formación y consejos sobre temas relacionados con la fisioterapia, la salud y el bienestar. Sus videos son muy didácticos, prácticos y útiles para prevenir y tratar diferentes dolencias o problemas musculares o articulares.
- Silvia Congost: es una psicóloga especializada en relaciones de pareja que tiene más de 600 mil suscriptores en su canal de YouTube. En sus videos, habla sobre temas relacionados con el amor, la autoestima, la dependencia emocional, las rupturas, etc. Sus videos son muy emotivos, inspiradores y motivadores para mejorar la vida sentimental y personal.
¿Qué preguntas frecuentes (FAQs) puedes encontrar sobre YouTube para clínicas?
Para terminar este artículo, te dejamos algunas preguntas frecuentes (FAQs) que puedes encontrar sobre YouTube para clínicas:
- ¿Qué equipo necesito para grabar mis videos?: no necesitas un equipo profesional ni muy caro para grabar tus videos. Puedes usar tu propio teléfono móvil o una cámara digital sencilla. Lo importante es que tengas una buena iluminación natural o artificial, un micrófono externo o integrado que capte bien el sonido y un trípode o soporte que estabilice la imagen.
- ¿Qué programa puedo usar para editar mis videos?: hay muchos programas o aplicaciones que puedes usar para editar tus videos. Algunos son gratuitos y otros de pago. Algunos son más sencillos y otros más complejos. Algunos ejemplos son: Windows Movie Maker, iMovie, Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, Filmora, Camtasia, etc.
- ¿Qué duración deben tener mis videos?: no hay una duración ideal para tus videos. Depende del tipo de contenido, del objetivo y del público. Lo importante es que tus videos sean dinámicos, interesantes y no se hagan pesados o aburridos. Como referencia, puedes tener en cuenta que la duración media de los videos más vistos en YouTube es de unos 10 minutos.
- ¿Qué frecuencia de publicación debo seguir?: no hay una frecuencia de publicación obligatoria para tu canal de YouTube. Depende del tiempo y los recursos que tengas disponibles. Lo importante es que seas constante y regular en tu publicación. Como referencia, puedes tener en cuenta que la frecuencia media de los canales más exitosos en YouTube es de unos 2 o 3 videos por semana.
- ¿Cómo puedo monetizar mi canal de YouTube?: para monetizar tu canal de YouTube debes cumplir unos requisitos mínimos: tener al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses. Si cumples estos requisitos, puedes solicitar formar parte del Programa de Socios de YouTube y empezar a generar ingresos por la publicidad que se muestra en tus videos. También puedes monetizar tu canal de otras formas, como ofreciendo productos o servicios propios, recibiendo donaciones o patrocinios, etc.
Conclusión
YouTube es una plataforma de video que te ofrece muchas oportunidades para aumentar tu visibilidad online y demostrar tu autoridad como profesional de la salud y el bienestar. Con un canal de YouTube para tu clínica, puedes llegar a una audiencia global, mostrar tu trabajo, diferenciarte de la competencia, generar confianza y fidelidad, y conseguir más clientes.
Para crear un canal de YouTube exitoso, debes seguir una estrategia de contenido, optimizar tus videos, promocionarlos y difundirlos, analizar los resultados y mejorarlos, e interactuar con tu comunidad. También puedes inspirarte y motivarte con los ejemplos de éxito que te hemos mostrado y resolver tus dudas con las preguntas frecuentes que te hemos planteado.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante y que te animes a crear tu canal de YouTube para tu clínica. Si necesitas ayuda o asesoramiento para hacerlo, no dudes en contactar con nosotros. Somos La Consulta Digital, una agencia de marketing digital especializada en clínicas de salud y bienestar. Te ofrecemos servicios de copywriting para textos, gestión de Google Ads y optimización de Google My Business para Google Maps. Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tu presencia online y a conseguir tus objetivos. ¡Hasta pronto!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.





