La Consulta Digital: Agencia Google Ads

Remarketing para clínicas: la estrategia que te permitirá recuperar a los clientes que abandonaron tu página web

5
(1)

¿Sabías que el 96% de las personas que visitan tu página web no están listas para contratar tus servicios? Esto significa que solo el 4% de los visitantes se convierten en clientes potenciales o leads, mientras que el resto se marchan sin dejar rastro. ¿Te gustaría poder volver a contactar con esos visitantes que se fueron y convencerlos de que vuelvan a tu página web y contraten tus servicios? Si la respuesta es sí, entonces necesitas implementar una estrategia de remarketing para clínicas.

Remarketing para clínicas: Tabla de Contenidos

¿Qué es el remarketing y cómo funciona?

El remarketing es una técnica de marketing digital que consiste en mostrar anuncios personalizados a las personas que ya han visitado tu página web o han interactuado con tu contenido, pero que no han realizado la acción deseada, como por ejemplo solicitar una cita, suscribirse a tu newsletter o comprar un producto. El objetivo del remarketing es recordarles los beneficios de tus servicios, ofrecerles incentivos o resolver sus dudas, para que regresen a tu página web y completen la conversión.

El remarketing funciona mediante el uso de cookies, que son pequeños archivos que se almacenan en el navegador de los usuarios y que registran su comportamiento online, como por ejemplo las páginas web que visitan, el tiempo que permanecen en ellas, los productos que ven o los formularios que rellenan. Estas cookies permiten crear listas de audiencias segmentadas según sus intereses, necesidades y características, y mostrarles anuncios relevantes y personalizados en otras páginas web o plataformas digitales.

¿Qué beneficios tiene el remarketing para clínicas?

El remarketing para clínicas tiene múltiples beneficios, tanto para ti como para tus clientes potenciales. Algunos de estos beneficios son:

  • Aumenta el reconocimiento de tu marca: al mostrar tus anuncios a personas que ya han visitado tu página web, aumentas la exposición de tu marca y generas confianza y credibilidad. Así, cuando estas personas necesiten contratar un servicio de salud o bienestar, tendrán más probabilidades de acordarse de ti y elegirte a ti.
  • Mejora la tasa de conversión: al mostrar tus anuncios a personas que ya han mostrado interés en tus servicios, aumentas las posibilidades de que vuelvan a tu página web y realicen la acción deseada. Además, al personalizar tus anuncios según el comportamiento y las preferencias de cada usuario, puedes ofrecerles ofertas, descuentos, testimonios o garantías que les animen a contratar tus servicios.
  • Reduce el coste por adquisición: al mostrar tus anuncios solo a personas que ya han visitado tu página web, reduces el desperdicio de impresiones y clics en personas que no están interesadas en tus servicios. Así, optimizas tu presupuesto publicitario y consigues más clientes por menos dinero.
  • Fideliza a tus clientes: al mostrar tus anuncios a personas que ya han contratado tus servicios, puedes mantener el contacto con ellos y ofrecerles otros servicios complementarios o relacionados. Así, aumentas el valor de vida del cliente (LTV) y generas una relación duradera y satisfactoria.

¿Qué tipos de remarketing existen?

Existen diferentes tipos de remarketing según el canal o la plataforma donde se muestran los anuncios. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Remarketing en la red de display: consiste en mostrar anuncios gráficos o banners en otras páginas web asociadas a Google Ads. Estos anuncios pueden ser estáticos o dinámicos, es decir, pueden mostrar información genérica o específica según el producto o servicio que haya visto el usuario en tu página web.
  • Remarketing en la red de búsqueda: consiste en mostrar anuncios de texto en los resultados de búsqueda de Google cuando el usuario realiza una consulta relacionada con tus servicios. Estos anuncios pueden incluir extensiones como llamadas telefónicas, ubicaciones o precios para facilitar la conversión.
  • Remarketing en YouTube: consiste en mostrar anuncios de vídeo en YouTube cuando el usuario ve vídeos relacionados con tus servicios o con los intereses de tu audiencia. Estos anuncios pueden ser in-stream (se reproducen antes, durante o después de otros vídeos), discovery (aparecen en la página principal, en las búsquedas o en las recomendaciones) o bumper (son vídeos cortos de 6 segundos que no se pueden omitir).
  • Remarketing en Gmail: consiste en mostrar anuncios de correo electrónico en la bandeja de entrada de Gmail cuando el usuario recibe o envía correos electrónicos relacionados con tus servicios. Estos anuncios pueden incluir imágenes, textos, botones o formularios para captar la atención y la acción del usuario.
  • Remarketing en Facebook e Instagram: consiste en mostrar anuncios gráficos, de vídeo o de carrusel en Facebook e Instagram cuando el usuario navega por estas redes sociales. Estos anuncios pueden incluir llamadas a la acción, etiquetas de productos o formularios para generar leads.

¿Cómo crear una campaña de remarketing para clínicas?

Para crear una campaña de remarketing para clínicas, debes seguir los siguientes pasos:

  • Instalar el código de seguimiento o la etiqueta de remarketing: se trata de un fragmento de código que debes insertar en tu página web para que pueda registrar el comportamiento de los usuarios y crear las listas de audiencias. Puedes usar el código de Google Ads, el píxel de Facebook o herramientas como Google Tag Manager para facilitar este proceso.
  • Crear las listas de audiencias: se trata de los grupos de usuarios a los que quieres mostrar tus anuncios según sus características, intereses y comportamiento. Puedes crear listas de audiencias según el tiempo que han pasado en tu página web, las páginas que han visitado, los productos que han visto, los formularios que han rellenado, etc. Cuanto más específicas sean tus listas, más personalizados podrás hacer tus anuncios.
  • Definir los objetivos y el presupuesto: se trata de establecer qué quieres conseguir con tu campaña de remarketing y cuánto dinero quieres invertir en ella. Puedes definir objetivos como aumentar el tráfico, generar leads, incrementar las ventas, fidelizar clientes, etc. También puedes definir el presupuesto diario, el coste por clic (CPC) o el coste por adquisición (CPA) que estás dispuesto a pagar.
  • Diseñar los anuncios: se trata de crear los anuncios que vas a mostrar a tus audiencias según el tipo de remarketing que hayas elegido. Debes tener en cuenta aspectos como el formato, el tamaño, el color, la imagen, el texto, la llamada a la acción, etc. Debes asegurarte de que tus anuncios sean atractivos, relevantes y coherentes con tu imagen de marca y con tu página web.
  • Lanzar y optimizar la campaña: se trata de poner en marcha tu campaña de remarketing y monitorizar su rendimiento. Debes analizar las métricas como las impresiones, los clics, las conversiones, el retorno de la inversión (ROI), etc. Debes hacer pruebas A/B para comparar diferentes versiones de tus anuncios y ver cuáles funcionan mejor. Debes ajustar tu estrategia según los resultados obtenidos y las oportunidades detectadas.

¿Qué errores debes evitar al hacer remarketing para clínicas?

El remarketing para clínicas es una estrategia muy efectiva, pero también puede tener algunos riesgos si no se hace correctamente. Algunos de los errores más comunes que debes evitar al hacer remarketing para clínicas son:

  • Mostrar los mismos anuncios a todos los usuarios: si no segmentas bien tus audiencias y personalizas tus anuncios según sus intereses y necesidades, puedes perder la oportunidad de conectar con ellos y ofrecerles lo que buscan. Además, puedes aburrirlos o molestarlos con mensajes repetitivos e irrelevantes.
  • Mostrar los anuncios durante demasiado tiempo o con demasiada frecuencia: si no limitas la duración o la frecuencia de tus anuncios, puedes saturar a los usuarios y generar una imagen negativa de tu marca. Además, puedes desperdiciar tu presupuesto publicitario y reducir tu rentabilidad.
  • Mostrar los anuncios a usuarios que ya han convertido: si no excluyes a los usuarios que ya han contratado tus servicios o han realizado la acción deseada, puedes incomodarlos o confundirlos con mensajes inadecuados o con mensajes que no se ajustan a su situación actual. Por ejemplo, si le muestras un anuncio de un servicio que ya ha contratado o de un producto que ya ha comprado, puedes generar frustración o desconfianza.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

Para evitar estos errores, debes configurar bien tus campañas de remarketing y tener en cuenta aspectos como el tiempo de permanencia de las cookies, el número máximo de impresiones o clics por usuario, la exclusión de las conversiones o la variación de los mensajes y las ofertas.

¿Qué buenas prácticas debes seguir al hacer remarketing para clínicas?

Para hacer un buen remarketing para clínicas, debes seguir algunas buenas prácticas que te ayudarán a optimizar tu estrategia y a conseguir mejores resultados. Algunas de estas buenas prácticas son:

  • Segmentar bien tus audiencias: debes crear listas de audiencias específicas y relevantes según el comportamiento, el interés y la intención de compra de los usuarios. Así, podrás mostrarles anuncios personalizados que se adapten a sus necesidades y expectativas.
  • Diseñar anuncios atractivos y coherentes: debes crear anuncios que capten la atención y el interés de los usuarios, que les transmitan los beneficios de tus servicios, que les ofrezcan incentivos o soluciones y que les inviten a realizar una acción. Además, debes asegurarte de que tus anuncios sean coherentes con tu imagen de marca y con tu página web, para generar confianza y facilitar la navegación.
  • Medir y analizar los resultados: debes monitorizar el rendimiento de tus campañas de remarketing y analizar las métricas clave como las impresiones, los clics, las conversiones, el retorno de la inversión, etc. Así, podrás evaluar la efectividad de tu estrategia y detectar las áreas de mejora o las oportunidades de optimización.
  • Probar y optimizar la campaña: debes hacer pruebas A/B para comparar diferentes versiones de tus anuncios y ver cuáles funcionan mejor. Debes ajustar tu estrategia según los resultados obtenidos y las preferencias de tu audiencia. Debes probar diferentes formatos, tamaños, colores, imágenes, textos, llamadas a la acción, etc.

Preguntas frecuentes sobre el remarketing para clínicas

A continuación te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre el remarketing para clínicas y sus respuestas:

¿Qué diferencia hay entre remarketing y retargeting?

  • El remarketing y el retargeting son términos que se suelen usar indistintamente para referirse a la misma técnica de marketing digital. Sin embargo, algunos expertos hacen una distinción entre ambos conceptos. Según esta distinción, el remarketing se refiere al uso de correos electrónicos para volver a contactar con los usuarios que han abandonado el proceso de compra o que han mostrado interés en tus servicios. El retargeting se refiere al uso de anuncios en otras páginas web o plataformas digitales para volver a impactar a los usuarios que han visitado tu página web o han interactuado con tu contenido.

¿Qué es el remarketing dinámico?

  • El remarketing dinámico es un tipo de remarketing en el que se muestran anuncios personalizados según el producto o servicio que haya visto el usuario en tu página web. Por ejemplo, si un usuario ha visto un servicio de fisioterapia en tu página web, le puedes mostrar un anuncio con una imagen, un texto y un precio específicos sobre ese servicio. El remarketing dinámico permite aumentar la relevancia y la conversión de los anuncios.

¿Qué es el remarketing cruzado?

  • El remarketing cruzado es un tipo de remarketing en el que se muestran anuncios de otros productos o servicios complementarios o relacionados con los que haya visto o comprado el usuario en tu página web. Por ejemplo, si un usuario ha comprado un servicio de nutrición en tu página web, le puedes mostrar un anuncio con un servicio de entrenamiento personalizado. El remarketing cruzado permite aumentar el valor medio del pedido (AOV) y fidelizar a los clientes.

¿Qué es el remarketing inverso?

  • El remarketing inverso es un tipo de remarketing en el que se muestran anuncios a los usuarios que no han visitado tu página web o que no han interactuado con tu contenido. El objetivo del remarketing inverso es captar la atención y el interés de estos usuarios y dirigirlos a tu página web. Para hacer remarketing inverso, se puede usar la información de las cookies de los usuarios, como por ejemplo las páginas web que han visitado, los productos que han comprado o los términos de búsqueda que han usado.

¿Qué es el remarketing social?

  • El remarketing social es un tipo de remarketing en el que se muestran anuncios en las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn. El remarketing social permite aprovechar el gran alcance y la segmentación de estas plataformas para llegar a los usuarios que han visitado tu página web o que han interactuado con tu contenido. El remarketing social también permite crear campañas de boca a boca, ya que los usuarios pueden compartir, comentar o reaccionar a tus anuncios con sus contactos.

¿Qué es el remarketing por correo electrónico?

  • El remarketing por correo electrónico es un tipo de remarketing en el que se envían correos electrónicos personalizados a los usuarios que han visitado tu página web o que han interactuado con tu contenido. El remarketing por correo electrónico permite mantener el contacto con los usuarios, ofrecerles información, ofertas o soluciones relevantes y animarles a volver a tu página web y contratar tus servicios. El remarketing por correo electrónico requiere contar con el consentimiento previo de los usuarios para enviarles comunicaciones comerciales.

¿Qué es el remarketing por SMS?

  • El remarketing por SMS es un tipo de remarketing en el que se envían mensajes de texto personalizados a los usuarios que han visitado tu página web o que han interactuado con tu contenido. El remarketing por SMS permite comunicarse con los usuarios de forma rápida, directa y efectiva, ofrecerles incentivos o recordatorios y animarles a volver a tu página web y contratar tus servicios. El remarketing por SMS también requiere contar con el consentimiento previo de los usuarios para enviarles comunicaciones comerciales.

¿Qué es el remarketing por WhatsApp?

  • El remarketing por WhatsApp es un tipo de remarketing en el que se envían mensajes de voz, texto, imagen o vídeo personalizados a los usuarios que han visitado tu página web o que han interactuado con tu contenido. El remarketing por WhatsApp permite aprovechar la popularidad y la cercanía de esta aplicación de mensajería instantánea para comunicarse con los usuarios, ofrecerles asesoramiento, testimonios o garantías y animarles a volver a tu página web y contratar tus servicios. El remarketing por WhatsApp también requiere contar con el consentimiento previo de los usuarios para enviarles comunicaciones comerciales.

¿Qué es el remarketing por chatbot?

  • El remarketing por chatbot es un tipo de remarketing en el que se utiliza un software inteligente que simula una conversación humana para comunicarse con los usuarios que han visitado tu página web o que han interactuado con tu contenido. El remarketing por chatbot permite ofrecer una atención al cliente personalizada, resolver las dudas o las objeciones de los usuarios y animarles a volver a tu página web y contratar tus servicios. El remarketing por chatbot puede integrarse en tu página web, en tus redes sociales o en otras plataformas digitales.

¿Qué es el remarketing por llamada telefónica?

  • El remarketing por llamada telefónica es un tipo de remarketing en el que se realiza una llamada telefónica personalizada a los usuarios que han visitado tu página web o que han interactuado con tu contenido. El remarketing por llamada telefónica permite establecer una relación más directa y humana con los usuarios, ofrecerles una atención más profesional y personalizada y animarles a volver a tu página web y contratar tus servicios. El remarketing por llamada telefónica también requiere contar con el consentimiento previo de los usuarios para realizarles llamadas comerciales.

Conclusión

El remarketing para clínicas es una estrategia de marketing digital muy efectiva para recuperar a los clientes potenciales que abandonaron tu página web sin contratar tus servicios. El remarketing te permite mostrar anuncios personalizados a estos usuarios en otras páginas web o plataformas digitales, recordarles los beneficios de tus servicios, ofrecerles incentivos o soluciones y convencerlos de que vuelvan a tu página web y completen la conversión.

Para hacer un buen remarketing para clínicas, debes seguir algunos pasos como instalar el código de seguimiento, crear las listas de audiencias, definir los objetivos y el presupuesto, diseñar los anuncios, lanzar y optimizar la campaña. También debes evitar algunos errores como mostrar los mismos anuncios a todos los usuarios, mostrar los anuncios

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario