Anunciarse como Psicólogo, Agencia Google Ads para Piscólogos

Newsletter para clínicas: el boletín que te permitirá mantener el contacto con tus suscriptores y ofrecerles contenido de valor

5
(1)

¿Sabías que el email marketing es una de las estrategias más efectivas para generar confianza, fidelidad y ventas en tu negocio? Según un estudio de HubSpot, el 99% de los consumidores revisan su correo electrónico todos los días y el 59% dice que el email influye en sus decisiones de compra. Además, el email marketing tiene un retorno de la inversión (ROI) del 4400%, lo que significa que por cada euro que inviertes en esta estrategia, puedes obtener 44 euros de beneficio.

Sin embargo, para aprovechar todo el potencial del email marketing, no basta con enviar correos electrónicos a tus contactos sin ningún criterio ni planificación. Es necesario crear una newsletter o boletín informativo que sea relevante, interesante y valioso para tu público objetivo. Una newsletter es una publicación periódica que se envía por email a una lista de suscriptores que han dado su consentimiento para recibir información sobre tu negocio, tus productos o servicios, tus ofertas, tus novedades, etc.

En este artículo, te voy a explicar cómo crear una newsletter para clínicas de salud y bienestar que te permita mantener el contacto con tus suscriptores y ofrecerles contenido de valor que les ayude a resolver sus problemas, satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Además, te voy a dar algunos consejos prácticos para optimizar tu newsletter y conseguir mejores resultados. ¿Estás listo? Pues sigue leyendo.

Newsletter para clínicas: Tabla de Contenidos

¿Por qué crear una newsletter para clínicas?

Crear una newsletter para clínicas tiene múltiples beneficios tanto para ti como para tus clientes potenciales. Algunos de ellos son:

  • Te ayuda a construir una relación de confianza y credibilidad con tus suscriptores, al mostrarles tu experiencia, tu profesionalidad y tu cercanía.
  • Te permite educar a tu audiencia sobre temas relacionados con la salud y el bienestar, al ofrecerles información útil, consejos prácticos, recomendaciones, etc.
  • Te facilita generar interés y demanda por tus servicios o productos, al mostrarles cómo puedes ayudarles a mejorar su situación, aliviar sus dolencias, prevenir enfermedades, etc.
  • Te da la oportunidad de aumentar tu visibilidad y tu reputación online, al difundir tu marca y tu mensaje entre tus contactos y sus redes sociales.
  • Te permite aumentar el tráfico a tu página web o blog, al incluir enlaces a tus contenidos o a tus ofertas.
  • Te ayuda a incrementar tus ventas o reservas, al crear llamadas a la acción (CTA) que inviten a tus suscriptores a tomar una decisión o realizar una acción.

¿Cómo crear una newsletter para clínicas?

Crear una newsletter para clínicas no es difícil si sigues estos pasos:

1. Define tu objetivo

Antes de crear tu newsletter, debes tener claro qué quieres conseguir con ella. ¿Quieres informar a tus suscriptores sobre las últimas novedades de tu clínica? ¿Quieres educarlos sobre algún tema relacionado con la salud o el bienestar? ¿Quieres promocionar algún servicio o producto? ¿Quieres invitarlos a participar en algún evento o webinar? Sea cual sea tu objetivo, debes definirlo con claridad y enfocar tu newsletter hacia él.

2. Segmenta tu lista

No todos tus suscriptores tienen los mismos intereses, necesidades o preferencias. Por eso, es importante que segmentes tu lista en función de diferentes criterios, como la edad, el género, la ubicación, el historial de compras o reservas, el comportamiento en tu web o blog, etc. De esta forma, podrás personalizar tu newsletter y adaptarla a cada segmento, ofreciendo contenido más relevante y atractivo para cada uno.

3. Elige una herramienta de email marketing

Para crear y enviar tu newsletter, necesitas una herramienta de email marketing que te permita gestionar tu lista de suscriptores, diseñar tu boletín, programar tus envíos, medir tus resultados, etc. Existen muchas opciones en el mercado, pero algunas de las más populares y recomendadas son Mailchimp, ActiveCampaign, Aweber, etc. Estas herramientas tienen planes gratuitos o de pago, según las funcionalidades y el número de suscriptores que tengas.

4. Diseña tu newsletter

El diseño de tu newsletter es muy importante, ya que influye en la percepción y la experiencia de tus suscriptores. Debes cuidar tanto el aspecto visual como el contenido de tu boletín, siguiendo estas pautas:

  • Utiliza un formato responsive o adaptable a diferentes dispositivos, como ordenadores, móviles o tabletas.
  • Elige una plantilla o un diseño que sea acorde con la imagen y los colores de tu marca.
  • Incluye tu logo y tu nombre en la cabecera de tu newsletter, para que tus suscriptores te reconozcan fácilmente.
  • Escribe un asunto o subject que sea claro, conciso y atractivo, que capte la atención de tus suscriptores y les anime a abrir tu newsletter.
  • Utiliza un saludo personalizado, que incluya el nombre de tu suscriptor, para crear una conexión más cercana y humana.
  • Escribe un texto breve e interesante, que resuma el objetivo y el contenido de tu newsletter, y que incite a tus suscriptores a seguir leyendo.
  • Utiliza encabezados y subtítulos que estructuren tu newsletter y faciliten la lectura.
  • Incluye imágenes o vídeos que complementen tu texto y lo hagan más visual y dinámico.
  • Añade enlaces a tu página web o blog, donde puedas ampliar la información o el contenido que ofreces en tu newsletter.
  • Crea llamadas a la acción (CTA) que inviten a tus suscriptores a realizar una acción concreta, como reservar una cita, comprar un producto, descargar un ebook, etc.
  • Incluye un pie de página con tus datos de contacto, tus redes sociales y un enlace para darse de baja o modificar la suscripción.

5. Envía tu newsletter

Una vez que tengas diseñada tu newsletter, debes enviarla a tus suscriptores. Para ello, debes tener en cuenta estos aspectos:

  • Elige el mejor momento para enviar tu newsletter, según el día y la hora en que tus suscriptores estén más receptivos y disponibles. Puedes hacer pruebas o consultar las estadísticas de tu herramienta de email marketing para averiguarlo.
  • Programa tus envíos con antelación, para asegurarte de que tu newsletter llegue a tiempo y sin contratiempos.
  • Respeta la frecuencia de envío que hayas establecido o acordado con tus suscriptores. No envíes demasiadas newsletters ni demasiado seguidas, para no saturar ni molestar a tus contactos. Tampoco envíes muy pocas ni muy espaciadas, para no perder el contacto ni el interés de tus suscriptores.
  • Cumple con la normativa legal vigente sobre protección de datos y comercio electrónico. Debes obtener el consentimiento expreso de tus suscriptores para enviarles newsletters y debes ofrecerles la posibilidad de darse de baja o modificar su suscripción en cualquier momento.

6. Mide tus resultados

El último paso para crear una newsletter para clínicas es medir los resultados que obtienes con ella. Para ello, debes analizar las métricas más relevantes que te ofrece tu herramienta de email marketing, como:

  • La tasa de apertura: el porcentaje de suscriptores que abren tu newsletter.
  • La tasa de clics: el porcentaje de suscriptores que hacen clic en alguno de los enlaces o CTA de tu newsletter.
  • La tasa de conversión: el porcentaje de suscriptores que realizan la acción que esperas de ellos (reservar una cita, comprar un producto, descargar un ebook, etc.).
  • La tasa de rebote: el porcentaje de newsletters que no llegan a su destino por algún motivo (dirección incorrecta, buzón lleno, etc.).
  • La tasa de bajas: el porcentaje de suscriptores que se dan de baja o cancelan su suscripción.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

Estas métricas te permitirán evaluar el rendimiento de tu newsletter y detectar las fortalezas y las debilidades de tu estrategia de email marketing. Así, podrás tomar decisiones basadas en datos y mejorar tu newsletter para conseguir mejores resultados.

10 preguntas frecuentes sobre la newsletter para clínicas

A continuación, te respondo a algunas de las preguntas más frecuentes que pueden surgirte a la hora de crear una newsletter para clínicas.

¿Qué tipo de contenido puedo incluir en mi newsletter?

El tipo de contenido que puedes incluir en tu newsletter depende de tu objetivo, de tu público objetivo y de tu sector. Algunas ideas de contenido que puedes utilizar son:

  • Artículos de tu blog o de otros blogs relacionados con la salud y el bienestar.
  • Consejos, trucos, recomendaciones o curiosidades sobre temas de interés para tus suscriptores.
  • Testimonios, casos de éxito o historias inspiradoras de tus clientes o pacientes.
  • Ofertas, descuentos, promociones o lanzamientos de tus servicios o productos.
  • Invitaciones, recordatorios o confirmaciones de eventos, webinars, talleres o cursos que organices o en los que participes.
  • Encuestas, cuestionarios, juegos o sorteos para interactuar con tus suscriptores y conocer sus opiniones o preferencias.
  • Vídeos, podcasts, infografías o ebooks que aporten valor a tus suscriptores y los eduquen sobre algún tema relacionado con tu negocio.

¿Qué extensión debe tener mi newsletter?

No hay una regla fija sobre la extensión que debe tener una newsletter, pero lo recomendable es que sea breve y concisa, sin perder la calidad ni el valor del contenido. Lo ideal es que tu newsletter tenga entre 300 y 500 palabras, y que no supere los 800 caracteres por línea. De esta forma, evitarás aburrir o cansar a tus suscriptores y facilitarás su lectura.

¿Qué frecuencia de envío es la más adecuada para mi newsletter?

La frecuencia de envío de tu newsletter depende de varios factores, como el tipo de contenido que ofreces, el nivel de interés y compromiso de tus suscriptores, la competencia en tu sector, etc. No hay una frecuencia óptima para todas las newsletters, pero lo más habitual es enviar una newsletter semanal, quincenal o mensual. Lo importante es que seas constante y coherente con la frecuencia que elijas y que no envíes newsletters sin motivo ni valor.

¿Cómo puedo aumentar la tasa de apertura de mi newsletter?

La tasa de apertura es una de las métricas más importantes para medir el éxito de tu newsletter, ya que indica el porcentaje de suscriptores que abren tu boletín. Para aumentar la tasa de apertura, puedes seguir estos consejos:

  • Crea un asunto o subject que sea claro, conciso y atractivo, que capte la atención de tus suscriptores y les anime a abrir tu newsletter.
  • Personaliza tu asunto con el nombre de tu suscriptor o con algún dato relevante para él o ella.
  • Utiliza palabras clave que sean relevantes para tu público objetivo y para tu sector.
  • Evita usar palabras spam o excesivamente comerciales, como gratis, urgente, garantizado, etc.
  • Haz pruebas A/B con diferentes asuntos y comprueba cuál funciona mejor.

¿Cómo puedo aumentar la tasa de clics de mi newsletter?

La tasa de clics es otra métrica clave para evaluar el rendimiento de tu newsletter, ya que indica el porcentaje de suscriptores que hacen clic en alguno de los enlaces o CTA de tu boletín. Para aumentar la tasa de clics, puedes seguir estos consejos:

  • Incluye enlaces a tu página web o blog, donde puedas ampliar la información o el contenido que ofreces en tu newsletter.
  • Crea llamadas a la acción (CTA) que inviten a tus suscriptores a realizar una acción concreta, como reservar una cita, comprar un producto, descargar un ebook, etc.
  • Utiliza botones o imágenes para destacar tus CTA y hacerlos más visibles y atractivos.
  • Usa verbos en imperativo y palabras que generen urgencia o escasez, como ahora, hoy, último día, etc.
  • Haz pruebas A/B con diferentes CTA y comprueba cuál funciona mejor.

¿Cómo puedo aumentar la tasa de conversión de mi newsletter?

La tasa de conversión es la métrica que mide el porcentaje de suscriptores que realizan la acción que esperas de ellos (reservar una cita, comprar un producto, descargar un ebook, etc.). Para aumentar la tasa de conversión, puedes seguir estos consejos:

  • Define tu objetivo y enfoca tu newsletter hacia él.
  • Ofrece contenido de valor que responda a las necesidades, los problemas o los deseos de tus suscriptores.
  • Muestra los beneficios y las ventajas de tu oferta, servicio o producto, y cómo puede mejorar la situación de tus suscriptores.
  • Incluye testimonios, casos de éxito o pruebas sociales que respalden tu propuesta y generen confianza y credibilidad.
  • Crea un sentido de urgencia o escasez, que impulse a tus suscriptores a tomar una decisión rápida y evitar perder la oportunidad.

¿Cómo puedo reducir la tasa de rebote de mi newsletter?

La tasa de rebote es la métrica que indica el porcentaje de newsletters que no llegan a su destino por algún motivo (dirección incorrecta, buzón lleno, etc.). Para reducir la tasa de rebote, puedes seguir estos consejos:

  • Verifica que las direcciones de email de tus suscriptores sean válidas y estén actualizadas.
  • Evita usar palabras spam o excesivamente comerciales en tu asunto o en tu texto, que puedan hacer que tu newsletter sea filtrada por los servidores de correo como spam o correo no deseado.
  • Utiliza una herramienta de email marketing profesional y confiable, que te garantice una buena entregabilidad y reputación.
  • Haz limpieza periódica de tu lista de suscriptores, eliminando los contactos inactivos, duplicados o erróneos.

¿Cómo puedo reducir la tasa de bajas de mi newsletter?

La tasa de bajas es la métrica que indica el porcentaje de suscriptores que se dan de baja o cancelan su suscripción a tu newsletter. Para reducir la tasa de bajas, puedes seguir estos consejos:

  • Ofrece contenido de calidad y valor que sea relevante, interesante y útil para tus suscriptores.
  • Respeta la frecuencia de envío que hayas establecido o acordado con tus suscriptores. No envíes demasiadas newsletters ni demasiado seguidas, para no saturar ni molestar a tus contactos. Tampoco envíes muy pocas ni muy espaciadas, para no perder el contacto ni el interés de tus suscriptores.
  • Segmenta tu lista en función de diferentes criterios, como la edad, el género, la ubicación, el historial de compras o reservas, el comportamiento en tu web o blog, etc. De esta forma, podrás personalizar tu newsletter y adaptarla a cada segmento, ofreciendo contenido más relevante y atractivo para cada uno.
  • Interactúa con tus suscriptores, pidiéndoles su opinión, su feedback o su participación en encuestas, cuestionarios, juegos o sorteos. Así, podrás conocer sus preferencias y expectativas y mejorar tu newsletter para satisfacerlas.

¿Cómo puedo hacer crecer mi lista de suscriptores?

Hacer crecer tu lista de suscriptores es fundamental para aumentar el alcance y el impacto de tu newsletter. Para hacer crecer tu lista de suscriptores, puedes seguir estos consejos:

  • Crea un formulario de suscripción atractivo y visible en tu página web o blog, donde invites a tus visitantes a registrarse para recibir tu newsletter.
  • Ofrece un incentivo o un regalo a cambio de la suscripción, como un ebook, un descuento, una consulta gratuita, etc.
  • Promociona tu newsletter en tus redes sociales, invitando a tus seguidores a suscribirse para recibir contenido exclusivo y valioso.
  • Crea campañas de publicidad online (Google Ads, Facebook Ads, etc.) dirigidas a tu público objetivo, donde les ofrezcas tu newsletter como una solución a sus problemas o necesidades.
  • Colabora con otros profesionales o medios relacionados con tu sector, donde puedas difundir tu newsletter y captar nuevos suscriptores.

 

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿Qué herramientas puedo usar para crear mi newsletter?

Existen muchas herramientas que puedes usar para crear tu newsletter. Algunas son gratuitas y otras son de pago. Algunas son más sencillas y otras más complejas. Algunas son más completas y otras más específicas. Lo importante es que elijas la que se adapte a tus necesidades, a tu presupuesto y a tu nivel de conocimiento. Algunas de las herramientas más populares y recomendadas para crear tu newsletter son:

  • Mailchimp: es una de las herramientas de email marketing más usadas y conocidas. Te permite crear newsletters de forma fácil y rápida, con plantillas prediseñadas o personalizadas, y con un editor intuitivo y sencillo. Además, te ofrece funcionalidades avanzadas, como la segmentación, la automatización, el testeo, el análisis, etc. Tiene un plan gratuito para hasta 2.000 suscriptores y 12.000 emails al mes, y planes de pago desde 9,99 euros al mes.
  • ActiveCampaign: es otra herramienta de email marketing muy completa y potente, que te permite crear newsletters personalizadas y automatizadas, con un alto nivel de segmentación y personalización. También te ofrece funcionalidades como el CRM, el marketing automation, el chat en vivo, el SMS marketing, etc. Tiene un plan gratuito para hasta 100 contactos y 500 emails al mes, y planes de pago desde 9 dólares al mes.
  • Aweber: es una herramienta de email marketing veterana y confiable, que te permite crear newsletters profesionales y efectivas, con plantillas adaptativas y un editor drag and drop. También te ofrece funcionalidades como la automatización, el testeo, el análisis, etc. Tiene un plan gratuito para hasta 500 suscriptores y 3.000 emails al mes, y planes de pago desde 16,15 euros al mes.

Conclusión

Crear una newsletter para clínicas es una estrategia de marketing digital muy beneficiosa para tu negocio, ya que te permite mantener el contacto con tus suscriptores y ofrecerles contenido de valor que les ayude a mejorar su salud y su bienestar. Además, te ayuda a generar confianza, fidelidad y ventas en tu negocio.

Para crear una newsletter para clínicas exitosa, debes seguir estos pasos:

  • Define tu objetivo
  • Segmenta tu lista
  • Elige una herramienta de email marketing
  • Diseña tu newsletter
  • Envía tu newsletter
  • Mide tus resultados

Además, debes tener en cuenta las preguntas frecuentes que te he respondido en este artículo, donde te he dado algunos consejos prácticos para optimizar tu newsletter y conseguir mejores resultados.

Espero que este artículo te haya sido útil e interesante, y que te animes a crear tu propia newsletter para clínicas. Si necesitas ayuda o asesoramiento profesional para crear tu newsletter o para mejorar tu estrategia de marketing digital para clínicas, puedes contar con La Consulta Digital. 

Somos una agencia especializada en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar, y podemos ayudarte a mejorar tu presencia online, atraer más clientes y aumentar tus ingresos.

Estaremos encantados de atenderte y de ayudarte a conseguir tus objetivos.

Gracias por leer este artículo y por suscribirte a nuestra newsletter. Nos vemos en el próximo boletín. ¡Hasta pronto!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario