¿Sabías que el 96% de las personas que visitan tu página web no están listas para comprar tus servicios? Esto significa que si solo tienes una página web genérica que habla de tu clínica y de lo que ofreces, estás perdiendo muchas oportunidades de captar clientes potenciales.
¿Qué puedes hacer para solucionar este problema? La respuesta es crear una landing page o página de aterrizaje específica para cada uno de tus servicios o promociones. Una landing page es una página web diseñada con un único objetivo: convertir a los visitantes en leads o contactos interesados en tu oferta.
En este artículo, te voy a explicar qué es una landing page, por qué es tan importante para tu clínica online, cómo crear una landing page efectiva y qué herramientas puedes usar para optimizarla y medir sus resultados. Además, te voy a mostrar algunos ejemplos de landing pages exitosas de otras clínicas de salud y bienestar.
Si quieres multiplicar las conversiones de tu clínica online, sigue leyendo y descubre cómo una landing page puede ser la clave para conseguirlo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una landing page y por qué la necesitas?
Una landing page o página de aterrizaje es una página web que se crea con el propósito de captar la atención de un público específico y persuadirlo para que realice una acción concreta. Esta acción puede ser rellenar un formulario, solicitar una cita, descargar un ebook, suscribirse a una newsletter, etc.
La diferencia entre una landing page y una página web normal es que la primera se enfoca en un solo objetivo y elimina cualquier distracción o elemento que pueda desviar la atención del visitante. Así, se consigue aumentar la probabilidad de que el visitante realice la acción deseada.
Una landing page es muy útil para tu clínica online porque te permite:
- Segmentar a tu audiencia: puedes crear diferentes landing pages para diferentes tipos de clientes, servicios o promociones. Así, puedes adaptar el mensaje, el diseño y la oferta a las necesidades e intereses de cada segmento.
- Generar leads: puedes captar los datos de contacto de los visitantes que se interesan por tu oferta y crear una base de datos de potenciales clientes a los que luego puedes enviarles más información o hacerles un seguimiento.
- Aumentar las conversiones: puedes ofrecer un valor añadido a los visitantes que les incentive a contratar tus servicios o comprar tus productos. Por ejemplo, puedes ofrecer un descuento, una garantía, un testimonio, etc.
- Medir los resultados: puedes analizar el rendimiento de cada landing page y ver cuántos visitantes llegan, cuántos se convierten en leads y cuántos se convierten en clientes. Así, puedes optimizar tu estrategia y mejorar tu retorno de la inversión.
¿Cómo crear una landing page efectiva para tu clínica online?
Crear una landing page efectiva no es difícil, pero requiere seguir algunos pasos y tener en cuenta algunos elementos clave. A continuación, te explico cómo crear una landing page paso a paso:
1. Define tu objetivo y tu público objetivo
Lo primero que debes hacer es definir cuál es el objetivo principal de tu landing page y a quién va dirigida. Esto te ayudará a enfocar el contenido, el diseño y la oferta de tu página.
Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir más citas para tu servicio de fisioterapia online y tu público objetivo son personas con problemas musculares o articulares, debes crear una landing page que resalte los beneficios de tu servicio, las ventajas de hacerlo online y los resultados que puedes obtener.
2. Crea un título y un subtítulo llamativos
El título y el subtítulo son los elementos más importantes de tu landing page porque son lo primero que ven los visitantes cuando llegan a tu página. Por eso, deben ser claros, concisos y llamativos.
El título debe resumir en pocas palabras el beneficio principal o la propuesta de valor de tu oferta. El subtítulo debe ampliar o complementar el título con más información o con un gancho emocional.
Por ejemplo, un buen título y subtítulo para tu servicio de fisioterapia online podrían ser:
- Título: Recupera tu salud y tu movilidad con la fisioterapia online
- Subtítulo: Descubre cómo puedes aliviar tu dolor, mejorar tu postura y prevenir lesiones desde la comodidad de tu casa
3. Añade una imagen o un vídeo que refuerce tu mensaje
Una imagen vale más que mil palabras, y un vídeo más que mil imágenes. Por eso, es importante que añadas una imagen o un vídeo que refuerce tu mensaje y que muestre tu oferta de forma visual.
La imagen o el vídeo debe ser de buena calidad, relevante y atractiva. Debe captar la atención del visitante y transmitirle confianza y profesionalidad.
Por ejemplo, una buena imagen para tu servicio de fisioterapia online podría ser una foto de una persona haciendo ejercicios con la ayuda de un fisioterapeuta a través de una videollamada.
4. Escribe un texto persuasivo que explique tu oferta
El texto es el elemento que va a convencer al visitante de que tu oferta es la mejor opción para él o ella. Por eso, debe ser persuasivo, informativo y fácil de leer.
El texto debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué problema o necesidad tiene el visitante?
- ¿Qué solución le ofreces?
- ¿Qué beneficios obtiene el visitante al contratar tu servicio o comprar tu producto?
- ¿Qué diferencia tu oferta de la competencia?
- ¿Qué acción quieres que realice el visitante?
Para escribir un texto persuasivo, puedes usar las siguientes técnicas:
- Usa un lenguaje sencillo, directo y cercano. Dirígete al visitante como “tú” y usa verbos en imperativo.
- Usa listas con viñetas o números para organizar la información y facilitar la lectura.
- Usa negritas, cursivas o colores para resaltar las palabras o frases clave.
- Usa testimonios, cifras o datos que respalden tu oferta y generen confianza.
- Usa palabras o frases que creen urgencia o escasez, como “ahora”, “solo hoy”, “últimas plazas”, etc.
Por ejemplo, un buen texto para tu servicio de fisioterapia online podría ser:
¿Sufres de dolor muscular o articular? ¿Te cuesta moverte con normalidad? ¿Quieres mejorar tu salud y tu calidad de vida?
Si has respondido sí a alguna de estas preguntas, tenemos la solución que necesitas: la fisioterapia online.
La fisioterapia online es un servicio innovador que te permite recibir el tratamiento que necesitas desde la comodidad de tu casa. Solo necesitas una conexión a internet, un ordenador o un móvil y un espacio donde puedas hacer los ejercicios.
Con la fisioterapia online podrás:
- Aliviar tu dolor y reducir la inflamación
- Mejorar tu postura y tu equilibrio
- Prevenir lesiones y recaídas
- Aumentar tu fuerza y tu flexibilidad
- Ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos
Además, con la fisioterapia online tendrás acceso a los mejores profesionales del sector, con amplia experiencia y formación continua. Ellos te harán una valoración personalizada, te diseñarán un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y te acompañarán en todo el proceso.
No lo dudes más y solicita ahora tu cita gratuita de 15 minutos para probar la fisioterapia online. Es una oportunidad única que no puedes dejar pasar. Solo hay 10 plazas disponibles, así que date prisa y reserva la tuya antes de que se agoten.
5. Crea un formulario o un botón de llamada a la acción
El formulario o el botón de llamada a la acción es el elemento que va a conseguir que el visitante se convierta en lead o en cliente. Por eso, debe ser visible, claro y atractivo.
El formulario debe pedir solo los datos imprescindibles para contactar con el visitante, como el nombre, el email y el teléfono. Cuantos menos datos pidas, más fácil será que el visitante los rellene.
El botón de llamada a la acción debe indicar qué va a pasar cuando el visitante haga clic en él. Debe usar un verbo en imperativo y un color que contraste con el fondo.
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
6. Añade elementos de confianza y credibilidad
Los elementos de confianza y credibilidad son aquellos que demuestran que tu oferta es real, segura y de calidad. Estos elementos pueden ser:
- Logos de clientes, socios o certificaciones que avalen tu trabajo
- Testimonios o reseñas de clientes satisfechos con tu servicio o producto
- Garantías o políticas de devolución o cancelación que eliminen el riesgo del visitante
- Datos o estadísticas que muestren los resultados o el impacto de tu oferta
Estos elementos deben estar colocados en lugares estratégicos de tu landing page, como cerca del formulario, del botón de llamada a la acción o del pie de página.
Por ejemplo, unos buenos elementos de confianza y credibilidad para tu servicio de fisioterapia online podrían ser:
- El logo de la Asociación Española de Fisioterapeutas, que certifica que eres un profesional cualificado
- Un testimonio de un cliente que dice: “Gracias a la fisioterapia online he podido recuperar mi movilidad y mi bienestar. El trato ha sido excelente y los ejercicios muy efectivos. Lo recomiendo al 100%.”
- Una garantía de satisfacción que dice: “Si no quedas satisfecho con el servicio, te devolvemos el dinero sin preguntas.”
- Un dato que dice: “Más de 500 clientes han mejorado su salud y su calidad de vida con la fisioterapia online.”
7. Optimiza el diseño y la velocidad de tu landing page
El diseño y la velocidad de tu landing page son factores clave para conseguir una buena experiencia de usuario y una alta tasa de conversión. Por eso, debes optimizarlos siguiendo estas recomendaciones:
- Usa un diseño limpio, simple y atractivo, que facilite la lectura y la navegación
- Usa colores, fuentes e imágenes que sean coherentes con tu imagen de marca y con tu oferta
- Usa un diseño responsive, que se adapte a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla
- Elimina cualquier elemento innecesario o distractor, como menús, enlaces, banners, etc.
- Reduce el tamaño y el número de imágenes, vídeos y otros recursos que puedan ralentizar la carga de tu página
- Usa herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para medir y mejorar la velocidad de tu página
8. Prueba y mide los resultados de tu landing page
El último paso para crear una landing page efectiva es probar y medir los resultados de tu página. Esto te permitirá saber si tu página está funcionando bien, qué aspectos puedes mejorar y qué acciones puedes tomar para optimizarla.
Para probar y medir los resultados de tu landing page puedes usar herramientas como Google Analytics o Google Optimize. Estas herramientas te permiten:
- Seguir las métricas clave de tu página, como el número de visitas, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote, la tasa de conversión, etc.
- Hacer pruebas A/B o multivariadas, que consisten en comparar diferentes versiones de tu página para ver cuál tiene un mejor rendimiento
- Analizar el comportamiento de los usuarios en tu página, como los puntos de entrada, las zonas más vistas, los clics realizados, etc.
- Obtener insights o ideas para mejorar tu página basadas en los datos recopilados
Ejemplos de landing pages exitosas para clínicas online
Para inspirarte y ver cómo aplicar todo lo que te he explicado en este artículo, te voy a mostrar algunos ejemplos de landing pages exitosas para clínicas online. Estas son algunas características que comparten estas páginas:
- Tienen un título y un subtítulo claros y llamativos
- Tienen una imagen o un vídeo que refuerza el mensaje
- Tienen un texto persuasivo que explica la oferta
- Tienen un formulario o un botón de llamada a la acción visible y atractivo
- Tienen elementos de confianza y credibilidad
- Tienen un diseño limpio, simple y atractivo
- Tienen una velocidad óptima
Estos son algunos ejemplos:
[Psicología Online]: Esta es una landing page para un servicio de psicología online. El título dice: “La terapia online que te ayuda a sentirte mejor”. El subtítulo dice: “Descubre cómo podemos ayudarte a superar tus problemas emocionales desde la comodidad de tu casa”. La imagen muestra a una persona sonriente y relajada. El texto explica los beneficios de la terapia online, los tipos de problemas que se tratan, el método de trabajo y el precio. El formulario pide el nombre, el email y el teléfono y tiene un botón que dice: “Solicita tu sesión gratuita”. Los elementos de confianza son los logos de las asociaciones profesionales, los testimonios de clientes y la garantía de privacidad.
[Nutrición Online]: Esta es una landing page para un servicio de nutrición online. El título dice: “Consigue tu peso ideal con la nutrición online”. El subtítulo dice: “Aprende a comer sano, equilibrado y personalizado con el apoyo de un nutricionista profesional”. El vídeo muestra a una nutricionista explicando el servicio. El texto explica los beneficios de la nutrición online, el plan de alimentación, el seguimiento y el precio. El botón de llamada a la acción dice: “Empieza ahora” y lleva a otra página donde se puede elegir el plan y el método de pago. Los elementos de confianza son los logos de las certificaciones, los testimonios de clientes y las preguntas frecuentes.
[Coaching Online]: Esta es una landing page para un servicio de coaching online. El título dice: “Transforma tu vida con el coaching online”. El subtítulo dice: “Descubre cómo puedes alcanzar tus metas, mejorar tu autoestima y ser más feliz con el acompañamiento de un coach profesional”. La imagen muestra a una persona feliz y motivada. El texto explica los beneficios del coaching online, los temas que se abordan, el proceso y el precio. El formulario pide el nombre, el email y el teléfono y tiene un botón que dice: “Reserva tu sesión gratuita”. Los elementos de confianza son los logos de las acreditaciones, los testimonios de clientes y la garantía de satisfacción.
Preguntas frecuentes sobre landing page para clínicas
Para terminar este artículo, te voy a responder a algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre landing page para clínicas. Espero que te sean útiles y que te animen a crear tu propia landing page.
¿Qué es una landing page?
Una landing page o página de aterrizaje es una página web que se crea con el propósito de captar la atención de un público específico y persuadirlo para que realice una acción concreta.
¿Por qué necesito una landing page para mi clínica online?
Necesitas una landing page para tu clínica online porque te permite segmentar a tu audiencia, generar leads, aumentar las conversiones y medir los resultados.
¿Cómo creo una landing page para mi clínica online?
Para crear una landing page para tu clínica online debes seguir estos pasos:
- Define tu objetivo y tu público objetivo
- Crea un título y un subtítulo llamativos
- Añade una imagen o un vídeo que refuerce tu mensaje
- Escribe un texto persuasivo que explique tu oferta
- Crea un formulario o un botón de llamada a la acción
- Añade elementos de confianza y credibilidad
- Optimiza el diseño y la velocidad de tu landing page
- Prueba y mide los resultados de tu landing page
¿Qué herramientas puedo usar para crear una landing page para mi clínica online?
Puedes usar herramientas como WordPress, Wix, Squarespace o Unbounce para crear una landing page para tu clínica online. Estas herramientas te permiten crear una página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos, usando plantillas prediseñadas o personalizando tu propio diseño.
¿Qué ejemplos hay de landing pages exitosas para clínicas online?
Hay muchos ejemplos de landing pages exitosas para clínicas online. Algunos son:
- Psicología Online
- Nutrición Online
- Coaching Online
Conclusión
En este artículo te he explicado qué es una landing page, por qué es tan importante para tu clínica online, cómo crear una landing page efectiva y qué herramientas puedes usar para optimizarla y medir sus resultados.
Además, te he mostrado algunos ejemplos de landing pages exitosas para clínicas online que puedes usar como inspiración.
Ahora solo te queda poner en práctica todo lo que has aprendido y crear tu propia landing page para multiplicar las conversiones de tu clínica online.
Si necesitas ayuda o asesoramiento para crear tu landing page, puedes contar con el apoyo de La Consulta Digital, la agencia de marketing digital especializada en clínicas de salud y bienestar.
En La Consulta Digital te ofrecemos un servicio integral de creación, optimización y gestión de landing pages para tu clínica online. Nos encargamos de todo el proceso, desde el diseño y el contenido hasta el análisis y la mejora.
Con nuestro servicio de landing pages, podrás:
- Atraer más visitas a tu página web
- Captar más leads interesados en tus servicios o productos
- Convertir más leads en clientes fieles y satisfechos
- Aumentar tus ingresos y tu rentabilidad
No esperes más y contacta con nosotros hoy mismo. Te haremos un presupuesto personalizado y sin compromiso.
Gracias por leer este artículo y espero que te haya sido útil. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario. Nos encantaría saber tu opinión.
Hasta pronto,
La Consulta Digital
Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.
Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes
(de una forma sencilla, estable y rentable)
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.





