La Consulta Digital: Agencia Google Ads

Crear Webinar para clínicas: la forma más interactiva de demostrar tu autoridad y generar leads para tu clínica online

5
(1)

Un webinar es una forma muy interactiva de demostrar tu autoridad y generar leads para tu negocio. En este artículo, te voy a explicar cómo crear un webinar para clínicas paso a paso, qué herramientas necesitas, qué beneficios puedes obtener y cómo evitar los errores más comunes. Además, te voy a responder a las 10 preguntas más frecuentes que me hacen mis clientes sobre los webinars. Al final del artículo, encontrarás una conclusión con un resumen de los puntos clave y una llamada a la acción para que te pongas en contacto conmigo si necesitas ayuda para crear tu propio webinar. Así que, sin más dilación, ¡empecemos!

Crear Webinar para clínicas: Tabla de Contenidos

Un webinar es una conferencia o seminario online en el que presentas un tema de interés para tu audiencia, compartes tu conocimiento y experiencia, resuelves dudas y ofreces una solución a un problema o una oportunidad de mejora. Un webinar se puede hacer en directo o en diferido, y se puede grabar y compartir posteriormente.

Crear un webinar para tu clínica online tiene muchas ventajas, entre las que se encuentran:

  • Aumentar tu visibilidad y credibilidad. Al hacer un webinar, te posicionas como un experto en tu campo, muestras tu valor diferencial y generas confianza en tu audiencia.
  • Atraer y captar leads cualificados. Al ofrecer contenido de valor gratuito, consigues que las personas interesadas en tu tema se registren para acceder al webinar, lo que te permite obtener sus datos de contacto y crear una base de datos de potenciales clientes.
  • Educar y fidelizar a tus clientes actuales. Al hacer un webinar, puedes enseñar a tus clientes cómo sacar el máximo provecho de tus servicios, resolver sus dudas, ofrecerles consejos útiles y hacerles sentir parte de tu comunidad.
  • Incrementar tus ventas. Al finalizar el webinar, puedes hacer una oferta irresistible a tus asistentes, ya sea ofreciéndoles una sesión gratuita, un descuento especial o un bono extra. De esta forma, aprovechas el momento de máxima atención y conexión para convertir a tus leads en clientes.

¿Cómo crear un webinar para clínicas paso a paso?

Crear un webinar para clínicas no es difícil, pero requiere de una planificación previa y una ejecución cuidadosa. Aquí te dejo los pasos que debes seguir para crear un webinar exitoso:

1. Define el objetivo y el tema de tu webinar

Lo primero que debes hacer es definir el objetivo que quieres conseguir con tu webinar. ¿Quieres dar a conocer tu clínica online? ¿Quieres educar a tu audiencia sobre algún aspecto de la salud o el bienestar? ¿Quieres promocionar algún servicio o producto específico? Tu objetivo debe ser claro, específico y medible.

A partir de tu objetivo, debes elegir el tema de tu webinar. El tema debe ser relevante, interesante y útil para tu audiencia. Debe responder a una necesidad o deseo de tu público objetivo, ya sea resolver un problema, mejorar una situación o aprovechar una oportunidad. El tema debe ser lo suficientemente amplio como para generar curiosidad e interés, pero lo suficientemente concreto como para ofrecer una solución práctica y aplicable.

2. Elige el formato y la duración de tu webinar

El siguiente paso es elegir el formato y la duración de tu webinar. El formato puede ser:

  • Presentación. Es el formato más común y consiste en mostrar diapositivas con texto e imágenes mientras hablas sobre el tema elegido.
  • Demostración. Es el formato más adecuado si quieres enseñar cómo funciona algún servicio o producto que ofreces.
  • Entrevista. Es el formato más dinámico y consiste en invitar a otro experto en tu campo o a algún cliente satisfecho para que hable contigo sobre el tema elegido.
  • Preguntas y respuestas. Es el formato más interactivo y consiste en responder en directo a las preguntas que te hagan los asistentes al webinar.

La duración de tu webinar depende del formato elegido, del tema tratado y del nivel de atención de tu audiencia. Lo ideal es que no sea ni muy corto ni muy largo. Un tiempo aproximado puede ser entre 30 y 60 minutos.

3. Selecciona la herramienta y la plataforma para hacer tu webinar

El tercer paso es seleccionar la herramienta y la plataforma para hacer tu webinar. La herramienta es el software que te permite crear y transmitir tu webinar, y la plataforma es el sitio web donde se aloja y se visualiza tu webinar.

Existen muchas herramientas y plataformas para hacer webinars, algunas gratuitas y otras de pago. Algunas de las más populares son:

  • Zoom. Es una herramienta de videoconferencia que te permite hacer webinars en directo o en diferido, con hasta 100 participantes en su versión gratuita y hasta 10.000 en su versión de pago. Tiene funciones como chat, encuestas, pantalla compartida, grabación, etc.
  • WebinarJam. Es una herramienta específica para hacer webinars en directo, con hasta 5.000 participantes y 6 presentadores. Tiene funciones como chat, preguntas y respuestas, ofertas, integración con email marketing, etc.
  • EverWebinar. Es una herramienta específica para hacer webinars en diferido, que simula un ambiente de directo. Tiene funciones como chat simulado, encuestas, ofertas, integración con email marketing, etc.
  • YouTube Live. Es una plataforma de video que te permite hacer webinars en directo o en diferido, con un número ilimitado de participantes. Tiene funciones como chat, comentarios, pantalla compartida, grabación, etc.

La elección de la herramienta y la plataforma depende de tus preferencias, necesidades y presupuesto. Lo importante es que te familiarices con su funcionamiento y que hagas pruebas antes de lanzar tu webinar.

4. Crea el contenido y el diseño de tu webinar

El cuarto paso es crear el contenido y el diseño de tu webinar. El contenido es el mensaje que quieres transmitir a tu audiencia, y el diseño es la forma en que lo presentas.

El contenido de tu webinar debe seguir una estructura lógica y coherente, que capte la atención de tu audiencia desde el principio hasta el final. Una estructura posible puede ser:

  • Introducción. En esta parte debes presentarte a ti mismo y a tu clínica online, explicar el objetivo y el tema del webinar, dar las instrucciones para participar y crear expectativa sobre lo que vas a contar.
  • Desarrollo. En esta parte debes desarrollar el tema del webinar, ofreciendo información relevante, ejemplos prácticos y consejos útiles. Debes dividir el tema en varios puntos o subtemas, y usar encabezados y subtítulos para organizar la información.
  • Conclusión. En esta parte debes resumir los puntos clave del webinar, reforzar los beneficios de tu solución y hacer una llamada a la acción para que los asistentes pasen a la acción, ya sea registrándose en tu página web, solicitando una sesión gratuita o comprando algún servicio o producto.
  • Preguntas y respuestas. En esta parte debes responder a las preguntas que te hayan hecho los asistentes al webinar, aclarando dudas y ofreciendo más información.

El diseño de tu webinar debe ser atractivo, profesional y coherente con tu imagen de marca. Debes usar colores, fuentes e imágenes que reflejen tu personalidad y tu estilo. Debes evitar el exceso de texto e información en las diapositivas, usando frases cortas y palabras clave. Debes usar recursos visuales como gráficos, tablas o vídeos para ilustrar tus ideas.

5. Promociona tu webinar

El quinto paso es promocionar tu webinar para conseguir el mayor número posible de asistentes. Para ello debes usar diferentes canales de comunicación online y offline, como:

  • Tu página web. Debes crear una página de aterrizaje o landing page específica para tu webinar, donde expliques qué vas a ofrecer, cuándo y cómo se va a realizar el webinar, qué beneficios van a obtener los asistentes y cómo se pueden registrar. Debes incluir un formulario de registro con los datos mínimos necesarios para contactar con los interesados.
  • Tu blog. Debes crear un artículo relacionado con el tema de tu webinar, donde ofrezcas información útil e interesante para tu audiencia y donde invites a los lectores a registrarse en tu webinar para obtener más información.
  • Tus redes sociales. Debes publicar contenido relacionado con el tema de tu webinar en tus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter).
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • Tu email marketing. Debes enviar un email a tu lista de suscriptores, donde les informes sobre tu webinar, les expliques qué van a aprender, les des un motivo para registrarse y les facilites el enlace a tu página de aterrizaje.
  • Tus contactos. Debes difundir tu webinar entre tus contactos personales y profesionales, como amigos, familiares, clientes, colaboradores, etc. Puedes usar el boca a boca, las llamadas telefónicas, los mensajes de WhatsApp, etc.
  • Tu publicidad online. Debes crear anuncios en Google Ads, Facebook Ads o Instagram Ads, donde segmentes tu público objetivo por edad, género, ubicación, intereses, etc. y donde les ofrezcas tu webinar como una solución a su problema o necesidad.

Para promocionar tu webinar de forma efectiva, debes empezar con al menos dos semanas de antelación y hacer un seguimiento constante de los resultados. Debes medir el número de visitas a tu página de aterrizaje, el número de registros a tu webinar, el número de asistentes al webinar y el número de conversiones después del webinar.

6. Realiza tu webinar

El sexto y último paso es realizar tu webinar. Para ello debes seguir estos consejos:

  • Prepárate bien. Repasa el contenido y el diseño de tu webinar, ensaya tu presentación, comprueba el funcionamiento de la herramienta y la plataforma que vas a usar, asegúrate de tener una buena conexión a internet y un lugar tranquilo y sin distracciones para hacer el webinar.
  • Sé puntual. Empieza y termina tu webinar a la hora prevista. Si hay algún retraso o imprevisto, comunícalo a los asistentes y pide disculpas.
  • Sé profesional. Viste de forma adecuada, habla con claridad y fluidez, mira a la cámara, sonríe y muestra entusiasmo por el tema que tratas.
  • Sé interactivo. Anima a los asistentes a participar en el webinar, haciendo preguntas, comentarios o encuestas. Responde a sus dudas y agradéceles su presencia y su interés.
  • Sé persuasivo. Al finalizar el webinar, haz una oferta irresistible a los asistentes, mostrándoles los beneficios de contratar tus servicios o productos. Crea urgencia y escasez para incentivar la acción. Facilita el proceso de compra o contratación, ofreciendo varias opciones de pago o contacto.

10 preguntas frecuentes sobre los webinars

Aquí te respondo a las 10 preguntas más frecuentes que me hacen mis clientes sobre los webinars:

¿Qué tipo de clínica online puede hacer un webinar? 

  • Cualquier tipo de clínica online puede hacer un webinar, siempre que tenga algo que ofrecer a su audiencia. Ya sea una clínica dental, una clínica estética, una clínica psicológica o una clínica nutricional, puedes hacer un webinar sobre algún aspecto relacionado con la salud o el bienestar de tu público objetivo.

¿Qué tipo de contenido puedo ofrecer en mi webinar? 

  • Puedes ofrecer cualquier tipo de contenido que sea relevante, interesante y útil para tu audiencia. Puedes hablar sobre algún problema o necesidad que tenga tu público objetivo y cómo lo puedes solucionar con tus servicios o productos. Puedes dar consejos prácticos para mejorar algún aspecto de la salud o el bienestar de tu audiencia. Puedes mostrar casos de éxito o testimonios de clientes satisfechos con tus servicios o productos.

¿Cómo puedo elegir el mejor título para mi webinar? 

  • El título de tu webinar es muy importante para captar la atención e interés de tu audiencia. Debe ser claro, conciso y llamativo. Debe reflejar el tema y el beneficio principal que vas a ofrecer en tu webinar. Debe incluir palabras clave relacionadas con tu nicho y con las intenciones de búsqueda de tu público objetivo.

¿Cómo puedo conseguir más registros para mi webinar? 

  • Para conseguir más registros para tu webinar debes promocionarlo adecuadamente por diferentes canales online y offline. Debes crear una página de aterrizaje específica para tu webinar donde expliques qué vas a ofrecer y cómo se pueden registrar los interesados. Debes crear contenido relacionado con el tema de tu webinar en tu blog y en tus redes sociales e invitar a los lectores a registrarse. Debes enviar un email a tu lista de suscriptores informándoles sobre tu webinar y motivándoles a registrarse. Debes difundir tu webinar entre tus contactos personales y profesionales y pedirles que lo compartan. Debes crear anuncios en Google Ads, Facebook Ads o Instagram Ads segmentando tu público objetivo y ofreciéndoles tu webinar como una solución a su problema o necesidad.

¿Cómo puedo conseguir más asistentes para mi webinar? 

  • Para conseguir más asistentes para tu webinar debes hacer un seguimiento de los registros y recordarles la fecha y la hora del webinar. Debes enviar un email de confirmación a los registrados con el enlace de acceso al webinar y los detalles del mismo. Debes enviar un email de recordatorio el día anterior y el mismo día del webinar con el mismo enlace y los mismos detalles. Debes publicar contenido recordando tu webinar en tus redes sociales y animando a tus seguidores a asistir. Debes crear expectativa y curiosidad sobre lo que vas a contar en tu webinar y los beneficios que van a obtener los asistentes.

¿Cómo puedo conseguir más conversiones después de mi webinar? 

  • Para conseguir más conversiones después de tu webinar debes hacer una oferta irresistible a los asistentes, mostrándoles los beneficios de contratar tus servicios o productos. Debes crear urgencia y escasez para incentivar la acción, por ejemplo, ofreciendo un descuento especial por tiempo limitado o un bono extra por las primeras compras o contrataciones. Debes facilitar el proceso de compra o contratación, ofreciendo varias opciones de pago o contacto. Debes enviar un email de agradecimiento a los asistentes con el resumen del webinar, la oferta y el enlace de compra o contratación. Debes hacer un seguimiento de los asistentes que no hayan comprado o contratado tus servicios o productos, enviándoles emails con testimonios, casos de éxito o garantías para resolver sus objeciones o dudas.

¿Qué herramienta y plataforma me recomiendas para hacer mi webinar? 

  • La herramienta y la plataforma que te recomiendo para hacer tu webinar dependen de tus preferencias, necesidades y presupuesto. Si quieres hacer un webinar en directo o en diferido, con hasta 100 participantes y sin gastar dinero, te recomiendo Zoom. Si quieres hacer un webinar en directo, con hasta 5.000 participantes y con funciones avanzadas de marketing, te recomiendo WebinarJam. Si quieres hacer un webinar en diferido, que simule un ambiente de directo y con funciones avanzadas de marketing, te recomiendo EverWebinar. Si quieres hacer un webinar en directo o en diferido, con un número ilimitado de participantes y sin gastar dinero, te recomiendo YouTube Live.

¿Qué errores debo evitar al hacer mi webinar? 

  • Algunos errores que debes evitar al hacer tu webinar son:

    • No definir el objetivo y el tema de tu webinar
    • No elegir el formato y la duración adecuados para tu webinar
    • No seleccionar la herramienta y la plataforma adecuadas para tu webinar
    • No crear el contenido y el diseño adecuados para tu webinar
    • No promocionar tu webinar adecuadamente
    • No prepararte bien para tu webinar
    • No ser puntual, profesional, interactivo y persuasivo en tu webinar
    • No hacer una oferta irresistible al finalizar tu webinar
    • No hacer un seguimiento de los asistentes después del webinar

¿Cómo puedo medir el éxito de mi webinar? 

  • Puedes medir el éxito de tu webinar usando diferentes indicadores o métricas, como:

    • El número de visitas a tu página de aterrizaje
    • El número de registros a tu webinar
    • El número de asistentes al webinar
    • El nivel de participación e interacción de los asistentes
    • El número de conversiones después del webinar
    • El retorno de la inversión (ROI) del webinar

Para medir estos indicadores o métricas puedes usar las herramientas y plataformas que hayas usado para hacer tu webinar, como Zoom, WebinarJam, EverWebinar o YouTube Live. También puedes usar otras herramientas como Google Analytics, Mailchimp o Facebook Pixel.

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿Cómo puedo mejorar mi próximo webinar? 

  • Puedes mejorar tu próximo webinar analizando los resultados del anterior y aplicando las mejoras necesarias. Puedes preguntar a los asistentes qué les ha gustado y qué no les ha gustado del webinar, qué les ha parecido el contenido, qué les ha aportado y qué les gustaría aprender en el futuro. Puedes revisar los indicadores o métricas de tu webinar y ver qué aspectos puedes mejorar, como el número de registros, el número de asistentes, el nivel de participación, el número de conversiones o el retorno de la inversión. Puedes comparar tu webinar con otros webinars similares y ver qué puedes hacer diferente o mejor. Puedes investigar sobre las tendencias y novedades en tu sector y ofrecer contenido actualizado y relevante para tu audiencia. Puedes probar nuevas herramientas o plataformas para hacer tu webinar y ver si te ofrecen mejores resultados o funcionalidades.

Conclusión

En este artículo te he explicado cómo crear un webinar para clínicas paso a paso, qué herramientas necesitas, qué beneficios puedes obtener y cómo evitar los errores más comunes. También te he respondido a las 10 preguntas más frecuentes que me hacen mis clientes sobre los webinars.

Un webinar es una forma muy interactiva de demostrar tu autoridad y generar leads para tu clínica online. Te permite aumentar tu visibilidad y credibilidad, atraer y captar leads cualificados, educar y fidelizar a tus clientes actuales e incrementar tus ventas.

Para crear un webinar exitoso debes seguir estos pasos:

  • Define el objetivo y el tema de tu webinar
  • Elige el formato y la duración de tu webinar
  • Selecciona la herramienta y la plataforma para hacer tu webinar
  • Crea el contenido y el diseño de tu webinar
  • Promociona tu webinar
  • Realiza tu webinar

Si sigues estos pasos, podrás crear un webinar que te ayude a conseguir tus objetivos de negocio y a satisfacer las necesidades y deseos de tu audiencia.

Espero que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre cómo crear un webinar para clínicas o necesitas ayuda para hacerlo, no dudes en contactar conmigo. Soy La Consulta Digital, una agencia de marketing digital especializada en clínicas de salud y bienestar. 

Te puedo ayudar a crear un webinar que te diferencie de la competencia, que te posicione como un experto en tu campo y que te genere más clientes y más ingresos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario