Agencia Google Ads: La Consulta Digital

Benchmarking online para clínicas: el proceso que te ayudará a conocer las mejores prácticas de tu sector y a inspirarte

5
(1)

¿Te gustaría saber qué están haciendo tus competidores online? ¿Quieres aprender de sus aciertos y evitar sus errores? ¿Te interesa descubrir nuevas ideas y oportunidades para mejorar tu presencia digital y diferenciarte de los demás? Si has respondido que sí a estas preguntas, entonces necesitas hacer un benchmarking online para tu clínica.

El benchmarking online es un proceso que consiste en analizar y comparar las estrategias, acciones y resultados de otras clínicas que ofrecen servicios similares a los tuyos en internet. El objetivo es identificar las mejores prácticas de tu sector, las tendencias del mercado, las necesidades y preferencias de tu público objetivo y las áreas de mejora de tu propia clínica.

El benchmarking online te ayudará a:

  • Conocer tu posición y nivel de competitividad en el mercado digital.
  • Aprender de los casos de éxito y fracaso de otras clínicas.
  • Detectar las fortalezas y debilidades de tu clínica online.
  • Encontrar nuevas ideas y oportunidades para innovar y diferenciarte.
  • Establecer objetivos y planes de acción para mejorar tu rendimiento online.

En este artículo, te explicaremos cómo hacer un benchmarking online para tu clínica paso a paso, qué herramientas puedes utilizar y qué beneficios puedes obtener. Además, te daremos algunos consejos prácticos para que puedas aplicar lo aprendido en tu propia estrategia de marketing digital. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!

Benchmarking online para clínicas: Tabla de Contenidos

Existen diferentes tipos de benchmarking online que puedes hacer para tu clínica, según el criterio que utilices para seleccionar a los competidores que vas a analizar. Los más comunes son:

  • Benchmarking competitivo: se trata de comparar tu clínica con las que son tus principales competidores directos, es decir, las que ofrecen los mismos servicios que tú en la misma zona geográfica o segmento de mercado.
  • Benchmarking funcional: se trata de comparar tu clínica con las que son líderes o referentes en alguna función o actividad específica relacionada con el marketing digital, como por ejemplo el posicionamiento web, el diseño web, el copywriting, las redes sociales, etc.
  • Benchmarking genérico: se trata de comparar tu clínica con las que pertenecen al mismo sector o industria que tú, pero que no son necesariamente tus competidores directos, sino que pueden tener otros servicios, ubicaciones o públicos objetivos diferentes.

Puedes hacer uno o varios tipos de benchmarking online para tu clínica, según tus objetivos e intereses. Lo importante es que elijas a los competidores adecuados para cada caso, es decir, los que sean relevantes y representativos para ti.

¿Qué aspectos debes analizar en el benchmarking online para tu clínica?

Una vez que hayas definido el tipo y los competidores del benchmarking online para tu clínica, el siguiente paso es decidir qué aspectos vas a analizar y comparar. Estos aspectos pueden variar según el tipo de benchmarking que hayas elegido, pero en general podemos agruparlos en cuatro categorías:

  • Estrategia: se refiere a los objetivos, planes y acciones que cada clínica tiene definidos para su presencia digital. Aquí puedes analizar aspectos como la propuesta de valor, el público objetivo, la segmentación, el posicionamiento, la diferenciación, etc.
  • Contenido: se refiere a la información, los mensajes y los recursos que cada clínica ofrece a su audiencia a través de su página web y sus canales digitales. Aquí puedes analizar aspectos como la calidad, la relevancia, la originalidad, la actualización, la optimización SEO, el formato, el tono, el estilo, etc.
  • Diseño: se refiere a la apariencia, la estructura y la funcionalidad de la página web y los canales digitales de cada clínica. Aquí puedes analizar aspectos como la estética, la usabilidad, la navegabilidad, la adaptabilidad, la velocidad, la seguridad, etc.
  • Resultados: se refiere al rendimiento, la eficacia y la eficiencia de la presencia digital de cada clínica. Aquí puedes analizar aspectos como el tráfico, las conversiones, las ventas, el ROI, la satisfacción, la fidelización, la reputación, etc.

Para analizar estos aspectos, puedes utilizar diferentes herramientas online que te facilitarán la recopilación y el tratamiento de los datos. Algunas de estas herramientas son:

  • Google Analytics: te permite medir y analizar el tráfico y el comportamiento de los usuarios en tu página web y en tus canales digitales.
  • Google Search Console: te permite monitorizar y optimizar el posicionamiento orgánico de tu página web en los resultados de búsqueda de Google.
  • Google My Business: te permite gestionar y mejorar la presencia de tu clínica en Google Maps y en la búsqueda local de Google.
  • Google Ads: te permite crear y gestionar campañas de publicidad online en Google y en su red de sitios asociados.
  • SEMrush: te permite hacer un análisis completo de tu página web y de las de tus competidores, incluyendo aspectos como el SEO, el SEM, el contenido, el diseño, los backlinks, las redes sociales, etc.
  • SimilarWeb: te permite comparar el tráfico y las fuentes de tráfico de tu página web y de las de tus competidores, así como conocer las tendencias del mercado y del sector.
  • Woorank: te permite evaluar y mejorar la calidad y la optimización de tu página web y de las de tus competidores, así como obtener consejos y recomendaciones personalizadas.
  • HubSpot: te permite crear y gestionar una estrategia integral de inbound marketing para tu clínica, incluyendo aspectos como el contenido, el email marketing, las redes sociales, el CRM, etc.

Estas son solo algunas de las herramientas que puedes utilizar para hacer un benchmarking online para tu clínica. Hay muchas más disponibles en internet, así que te animamos a que investigues y pruebes las que mejor se adapten a tus necesidades.

¿Qué beneficios puedes obtener del benchmarking online para tu clínica?

Hacer un benchmarking online para tu clínica puede reportarte múltiples beneficios para tu negocio. Algunos de ellos son:

  • Aumentar tu conocimiento del mercado digital y del sector al que perteneces.
  • Identificar las mejores prácticas y los estándares de calidad de tu industria.
  • Aprender de los éxitos y los fracasos de otras clínicas que han hecho lo que tú quieres hacer.
  • Detectar las oportunidades y las amenazas que existen en el entorno digital.
  • Descubrir nuevas ideas y soluciones creativas para mejorar tu presencia online.
  • Establecer objetivos realistas y alcanzables para tu clínica online.
  • Diseñar e implementar planes de acción efectivos para mejorar tu rendimiento online.
  • Medir y evaluar los resultados de tus acciones online y hacer los ajustes necesarios.
  • Mejorar tu competitividad y tu diferenciación en el mercado digital.

Como ves, hacer un benchmarking online para tu clínica puede ser una excelente forma de impulsar tu negocio en internet. Sin embargo, no basta con hacerlo una vez y olvidarse. El benchmarking online es un proceso continuo que requiere una actualización constante, ya que el mercado digital es dinámico y cambiante. Por eso, te recomendamos que hagas un benchmarking online para tu clínica al menos una vez al año o cada vez que lances una nueva estrategia o acción online.

¿Cómo puedes aplicar lo aprendido del benchmarking online para tu clínica?

Después de hacer un benchmarking online para tu clínica, es importante que no te quedes solo con los datos, sino que los interpretes y los apliques en tu propia estrategia de marketing digital. Para ello, puedes seguir estos pasos:

  • Haz un informe con los resultados del benchmarking online para tu clínica. Incluye los aspectos que has analizado, los datos que has obtenido, las conclusiones que has sacado y las recomendaciones que has elaborado.
  • Comparte el informe con tu equipo o con las personas involucradas en el marketing digital de tu clínica. Discute con ellos los hallazgos del informe y recoge sus opiniones y sugerencias.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • Elige las acciones que vas a implementar en tu clínica online, basándote en las recomendaciones del informe y en las prioridades de tu negocio. Establece los objetivos, los recursos, los plazos y los indicadores de cada acción.
  • Ejecuta las acciones que has elegido y haz un seguimiento de su evolución y sus resultados. Utiliza las herramientas que has usado para el benchmarking online para medir y comparar tu rendimiento online antes y después de las acciones.
  • Evalúa los resultados que has obtenido y analiza si has cumplido los objetivos que te habías propuesto. Identifica los puntos fuertes y débiles de tus acciones y extrae las lecciones aprendidas.
  • Repite el proceso de benchmarking online para tu clínica periódicamente y actualiza tu estrategia de marketing digital según los cambios que se produzcan en el mercado digital y en el sector.

Preguntas frecuentes sobre el benchmarking online para clínicas

Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes sobre el benchmarking online para clínicas y nuestras respuestas:

  • ¿Qué diferencia hay entre el benchmarking online y el benchmarking tradicional? El benchmarking online se enfoca en analizar y comparar la presencia digital de las clínicas, mientras que el benchmarking tradicional se enfoca en analizar y comparar otros aspectos como la calidad, la productividad, la innovación, etc. El benchmarking online es más fácil de hacer, ya que se puede acceder a mucha información pública a través de internet, pero también requiere más actualización, ya que el entorno digital cambia rápidamente.
  • ¿Qué ventajas tiene hacer un benchmarking online para mi clínica? Hacer un benchmarking online para tu clínica te permitirá conocer mejor tu mercado digital y tu sector, aprender de las mejores prácticas y los casos de éxito de otras clínicas, detectar las oportunidades y las amenazas que existen en internet, encontrar nuevas ideas y soluciones para mejorar tu presencia online, establecer objetivos y planes de acción para mejorar tu rendimiento online, medir y evaluar tus resultados online y mejorar tu competitividad y tu diferenciación en el mercado digital.
  • ¿Qué desventajas tiene hacer un benchmarking online para mi clínica? Hacer un benchmarking online para tu clínica también puede tener algunas desventajas, como por ejemplo: perder el foco en tu propia estrategia y copiar lo que hacen otros sin adaptarlo a tu realidad, caer en la parálisis por análisis y no pasar a la acción, confiar demasiado en los datos cuantitativos y olvidar los aspectos cualitativos, no tener en cuenta las diferencias entre los competidores y tu clínica, o no actualizar el benchmarking online con la frecuencia necesaria.
  • ¿Qué herramientas puedo usar para hacer un benchmarking online para mi clínica? Puedes usar diferentes herramientas online para hacer un benchmarking online para tu clínica, según los aspectos que quieras analizar y comparar. Algunas de estas herramientas son: Google Analytics, Google Search Console, Google My Business, Google Ads, SEMrush, SimilarWeb, Woorank, HubSpot, etc. Estas herramientas te facilitarán la recopilación y el tratamiento de los datos, pero también deberás usar tu criterio profesional y tu sentido común para interpretarlos y aplicarlos.
  • ¿Qué tipo de benchmarking online me conviene más hacer para mi clínica? Depende de tus objetivos e intereses. Puedes hacer uno o varios tipos de benchmarking online para tu clínica, según el criterio que utilices para seleccionar a los competidores que vas a analizar. Los más comunes son: benchmarking competitivo (comparar tu clínica con tus principales competidores directos), benchmarking funcional (comparar tu clínica con las que son líderes o referentes en alguna función o actividad específica relacionada con el marketing digital) o benchmarking genérico (comparar tu clínica con las que pertenecen al mismo sector o industria que tú).
  • ¿Qué frecuencia debo tener para hacer un benchmarking online para mi clínica? No hay una respuesta única a esta pregunta. La frecuencia con la que debes hacer un benchmarking online para tu clínica dependerá de varios factores, como por ejemplo: la velocidad con la que cambia el mercado digital y el sector al que perteneces, la intensidad de la competencia online que tienes, la duración y el alcance de tus acciones online, etc. Lo recomendable es que hagas un benchmarking online para tu clínica al menos una vez al año o cada vez que lances una nueva estrategia o acción online.

Conclusión

El benchmarking online para clínicas es un proceso que te ayudará a conocer las mejores prácticas de tu sector y a inspirarte para mejorar tu presencia digital. Consiste en analizar y comparar las estrategias, acciones y resultados de otras clínicas que ofrecen servicios similares a los tuyos en internet. El objetivo es identificar las fortalezas y debilidades de tu clínica online, encontrar nuevas ideas y oportunidades para innovar y diferenciarte, establecer objetivos y planes de acción para mejorar tu rendimiento online y medir y evaluar tus resultados online.

Para hacer un benchmarking online para tu clínica, puedes seguir estos pasos:

  • Define el tipo y los competidores del benchmarking online para tu clínica.
  • Decide qué aspectos vas a analizar y comparar.
  • Utiliza diferentes herramientas online para recopilar y tratar los datos.
  • Haz un informe con los resultados del benchmarking online para tu clínica.
  • Comparte el informe con tu equipo o con las personas involucradas en el marketing digital de tu clínica.
  • Elige las acciones que vas a implementar en tu clínica online, basándote en las recomendaciones del informe y en las prioridades de tu negocio.
  • Ejecuta las acciones que has elegido y haz un seguimiento de su evolución y sus resultados.
  • Evalúa los resultados que has obtenido y analiza si has cumplido los objetivos que te habías propuesto.
  • Repite el proceso de benchmarking online para tu clínica periódicamente y actualiza tu estrategia de marketing digital según los cambios que se produzcan en el mercado digital y en el sector.

Hacer un benchmarking online para tu clínica puede reportarte múltiples beneficios para tu negocio, como aumentar tu conocimiento del mercado digital y del sector, aprender de las mejores prácticas y los casos de éxito de otras clínicas, detectar las oportunidades y las amenazas que existen en internet, encontrar nuevas ideas y soluciones para mejorar tu presencia online, establecer objetivos y planes de acción para mejorar tu rendimiento online, medir y evaluar tus resultados online y mejorar tu competitividad y tu diferenciación en el mercado digital.

Sin embargo, hacer un benchmarking online para tu clínica también puede tener algunas desventajas, como perder el foco en tu propia estrategia y copiar lo que hacen otros sin adaptarlo a tu realidad, caer en la parálisis por análisis y no pasar a la acción, confiar demasiado en los datos cuantitativos y olvidar los aspectos cualitativos, no tener en cuenta las diferencias entre los competidores y tu clínica, o no actualizar el benchmarking online con la frecuencia necesaria.

Por eso, te recomendamos que hagas un benchmarking online para tu clínica con criterio profesional y sentido común, que interpretes los datos con objetividad y que apliques lo aprendido en tu propia estrategia de marketing digital. Así podrás aprovechar al máximo esta herramienta para impulsar tu negocio en internet.

Si necesitas ayuda para hacer un benchmarking online para tu clínica o para diseñar e implementar una estrategia de marketing digital efectiva para tu negocio, puedes contar con nosotros. En La Consulta Digital somos expertos en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar. Te ofrecemos servicios de copywriting para textos, gestión de Google Ads y optimización de Google My Business para Google Maps. Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso. ¡Te esperamos!

Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario