Agencia Google Ads: La Consulta Digital

Cómo anunciarse en Google para el sector salud: guía básica para principiantes

0
(0)

En este artículo, te voy a explicar todo lo que necesitas saber para anunciarte en Google si eres un profesional de la salud o del bienestar. Veremos qué tipos de campañas puedes crear, cómo definir tus objetivos, cómo elegir las palabras clave adecuadas, cómo redactar los anuncios, cómo medir los resultados y cómo mejorar tu rendimiento. Además, te daré algunos trucos y recomendaciones para superar las limitaciones y retos que impone Google a este sector. Al final del artículo, encontrarás 10 preguntas frecuentes (FAQs) y una conclusión con las ideas principales.

¿Estás listo para aprender cómo anunciarte en Google para el sector salud? Pues sigue leyendo y descubre cómo hacerlo paso a paso.

Cómo anunciarse en Google para el sector salud: Tabla de Contenidos

¿Qué es Google Ads y cómo funciona?

Google Ads es la plataforma de publicidad online de Google. Te permite crear anuncios que se muestran en los resultados de búsqueda de Google o en otros sitios web asociados a Google, como YouTube, Gmail o Blogger. Estos anuncios pueden ser de texto, imagen, vídeo o audio, dependiendo del tipo de campaña que elijas.

La ventaja de Google Ads es que te permite segmentar tu público objetivo según diferentes criterios, como la ubicación geográfica, el idioma, el dispositivo, los intereses, el comportamiento o las palabras clave que usan para buscar. Así, puedes llegar a las personas que están interesadas en lo que ofreces y mostrarles un mensaje relevante y personalizado.

Otra ventaja de Google Ads es que funciona con un sistema de pago por clic (PPC), lo que significa que solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio. Además, puedes controlar tu presupuesto diario y ajustarlo según los resultados que obtengas. De esta forma, puedes optimizar tu retorno de la inversión (ROI) y evitar gastar más de lo necesario.

¿Qué tipos de campañas puedo crear con Google Ads?

Google Ads te ofrece diferentes tipos de campañas según tus objetivos y el lugar donde quieres que se muestren tus anuncios. Los principales tipos de campañas son:

  • Campañas de búsqueda: son las que se muestran en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien busca algo relacionado con lo que ofreces. Por ejemplo, si eres un fisioterapeuta y alguien busca “fisioterapia en Madrid”, tu anuncio puede aparecer en la parte superior o inferior de la página. Estos anuncios suelen ser de texto, aunque también pueden incluir extensiones como llamadas, ubicaciones o enlaces.
  • Campañas de display: son las que se muestran en otros sitios web asociados a Google que tienen espacios publicitarios disponibles. Por ejemplo, si eres un nutricionista y alguien visita un blog sobre alimentación saludable, tu anuncio puede aparecer en un banner lateral o en un pop-up. Estos anuncios pueden ser de imagen, vídeo o texto.
  • Campañas inteligentes: son las que se crean automáticamente con la ayuda de la inteligencia artificial de Google. Solo tienes que introducir algunos datos básicos sobre tu negocio, como el nombre, la ubicación, el teléfono y el sitio web, y Google se encarga de crear los anuncios y mostrarlos tanto en la red de búsqueda como en la red de display. Estos anuncios pueden ser de texto o imagen.
  • Campañas de aplicaciones: son las que se enfocan en promocionar una aplicación móvil o web. Pueden aparecer tanto en los resultados de búsqueda como en otros sitios web asociados a Google, como YouTube o Google Play. Estos anuncios pueden ser de texto, imagen o vídeo.
  • Campañas discovery: son las que se muestran en los espacios donde los usuarios descubren contenido nuevo e interesante, como el feed de Google, YouTube o Gmail. Estos anuncios pueden ser de imagen o vídeo y tienen un formato nativo, es decir, que se adaptan al diseño y al estilo del sitio donde se muestran.
  • Campañas de Shopping: son las que se enfocan en promocionar productos de una tienda online. Pueden aparecer tanto en los resultados de búsqueda como en Google Shopping, el comparador de precios de Google. Estos anuncios pueden ser de imagen o texto y muestran información relevante sobre el producto, como el nombre, el precio, la valoración o la disponibilidad.
  • Campañas de vídeo: son las que se muestran en YouTube o en otros sitios web asociados a Google que tienen espacios para vídeos. Estos anuncios pueden ser de vídeo o imagen y pueden tener diferentes formatos, como anuncios in-stream (que se reproducen antes, durante o después de un vídeo), anuncios bumper (que duran 6 segundos y no se pueden saltar), anuncios out-stream (que se reproducen en dispositivos móviles) o anuncios discovery (que aparecen en las páginas de búsqueda o recomendación de YouTube).
  • Campañas locales: son las que se enfocan en promocionar un negocio físico cercano al usuario. Pueden aparecer tanto en los resultados de búsqueda como en Google Maps o en otros sitios web asociados a Google. Estos anuncios pueden ser de texto o imagen y muestran información relevante sobre el negocio, como el nombre, la dirección, el teléfono o el horario.
  • Campañas de hoteles: son las que se enfocan en promocionar un hotel o un alojamiento turístico. Pueden aparecer tanto en los resultados de búsqueda como en Google Hotel Ads, el comparador de precios de hoteles de Google. Estos anuncios pueden ser de imagen o texto y muestran información relevante sobre el hotel, como el nombre, el precio, la valoración o la disponibilidad.

¿Cómo definir mis objetivos publicitarios?

Antes de crear una campaña con Google Ads, es importante que definas cuáles son tus objetivos publicitarios, es decir, qué quieres conseguir con tus anuncios. De esta forma, podrás elegir el tipo de campaña más adecuado, definir tu estrategia y medir tu éxito.

Los objetivos publicitarios pueden ser de diferentes tipos, según la etapa del embudo de conversión en la que se encuentre tu público objetivo. El embudo de conversión es el proceso por el que pasa una persona desde que conoce tu negocio hasta que se convierte en cliente. Se suele dividir en tres etapas: conocimiento, consideración y acción.

  • Objetivos de conocimiento: son los que buscan aumentar la visibilidad y el reconocimiento de tu marca entre tu público objetivo. Por ejemplo, si eres un psicólogo y quieres que más personas sepan que ofreces terapia online, puedes crear una campaña de vídeo para mostrar los beneficios de tu servicio.
  • Objetivos de consideración: son los que buscan generar interés y engagement entre tu público objetivo. Por ejemplo, si eres un dentista y quieres que más personas soliciten una cita con tu clínica, puedes crear una campaña de búsqueda para mostrar tus ofertas y promociones.
  • Objetivos de acción: son los que buscan conseguir conversiones entre tu público objetivo. Por ejemplo, si eres un entrenador personal y quieres que más personas contraten tus planes de entrenamiento online, puedes crear una campaña de Shopping para mostrar tus productos y precios.

¿Cómo elegir las palabras clave adecuadas?

Las palabras clave son los términos que usan las personas para buscar algo en Google. Elegir las palabras clave adecuadas para tu campaña es fundamental para llegar a tu público objetivo y mostrarles un mensaje relevante.

Para elegir las palabras clave adecuadas para tu campaña, puedes seguir estos pasos:

  • Haz una lluvia de ideas: piensa en todas las posibles palabras clave que podrían usar las personas interesadas en lo que ofreces. Por ejemplo, si eres un masajista y quieres anunciarte en Google, algunas posibles palabras clave podrían ser “masaje relajante”, “masaje terapéutico”, “masaje a domicilio”, etc.
  • Usa herramientas online: existen herramientas online que te ayudan a encontrar más palabras clave relacionadas con tu negocio. Una de las más populares es el Planificador de palabras clave de Google Ads, que te permite introducir una palabra clave y obtener sugerencias similares, así como información sobre su volumen de búsqueda, el nivel de competencia y el coste por clic estimado. Otra herramienta útil es Answer The Public, que te permite introducir una palabra clave y obtener preguntas, preposiciones y comparaciones relacionadas con ella.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

  • Analiza a tu competencia: investiga qué palabras clave están usando tus competidores para anunciarse en Google. Puedes usar herramientas como SEMrush o Ahrefs para espiar sus campañas y ver qué términos les están funcionando mejor. También puedes hacer una búsqueda manual en Google y ver qué anuncios aparecen para cada palabra clave.
  • Selecciona las palabras clave más relevantes: una vez que tengas una lista de posibles palabras clave, elige las que mejor se adapten a tu negocio, a tu público objetivo y a tu objetivo publicitario. Para ello, puedes usar diferentes criterios, como la intención de búsqueda, el volumen de búsqueda, el nivel de competencia y el coste por clic. La intención de búsqueda es el objetivo que tiene el usuario al hacer una búsqueda en Google. Puede ser informativa (cuando quiere aprender algo), navegacional (cuando quiere ir a un sitio web específico), transaccional (cuando quiere comprar algo) o comercial (cuando quiere comparar opciones antes de comprar). El volumen de búsqueda es el número de veces que se busca una palabra clave en un periodo de tiempo determinado. El nivel de competencia es el grado de dificultad para posicionarse con una palabra clave, según el número y la calidad de los anuncios que ya existen. El coste por clic es el precio que se paga cada vez que alguien hace clic en un anuncio con una palabra clave.

En general, se recomienda elegir palabras clave que tengan una intención de búsqueda acorde con tu objetivo publicitario, un volumen de búsqueda alto o medio, un nivel de competencia bajo o medio y un coste por clic razonable. Por ejemplo, si eres un osteópata y quieres anunciarte en Google para conseguir más clientes, una buena palabra clave podría ser “osteopatía en Barcelona”, ya que tiene una intención de búsqueda transaccional, un volumen de búsqueda medio, un nivel de competencia medio y un coste por clic moderado.

  • Agrupa las palabras clave por temáticas: una vez que hayas seleccionado las palabras clave más relevantes para tu campaña, puedes agruparlas por temáticas o categorías relacionadas con tu negocio. Por ejemplo, si eres un acupuntor y quieres anunciarte en Google para promocionar tus servicios, puedes agrupar tus palabras clave en temáticas como “acupuntura para el dolor”, “acupuntura para la ansiedad”, “acupuntura para adelgazar”, etc. De esta forma, podrás crear anuncios más específicos y personalizados para cada grupo de palabras clave.

¿Cómo redactar los anuncios?

Redactar los anuncios es uno de los pasos más importantes para anunciarte en Google, ya que son el primer contacto que tienes con tu público objetivo. Por eso, debes cuidar tanto el contenido como la forma de tus anuncios, para captar la atención, generar interés y motivar la acción.

Para redactar los anuncios, puedes seguir estos consejos:

  • Usa las palabras clave: incluye las palabras clave que has elegido para tu campaña en el título y en la descripción de tus anuncios. Así, podrás mostrarle al usuario que tu anuncio es relevante para lo que está buscando y mejorar tu calidad del anuncio. La calidad del anuncio es un indicador que mide la relevancia, el rendimiento y la experiencia del usuario con tus anuncios. Cuanto mayor sea la calidad del anuncio, menor será el coste por clic y mayor será la posición de tu anuncio en los resultados de búsqueda.
  • Crea un título llamativo: el título es lo primero que ve el usuario cuando busca algo en Google. Por eso, debes crear un título llamativo que resuma lo que ofreces y destaque los beneficios o las ventajas de tu servicio. Por ejemplo, si eres un podólogo y quieres anunciarte en Google para atraer más clientes, un buen título podría ser “Podólogo profesional en Madrid – Cuida tus pies con los mejores”.
  • Escribe una descripción persuasiva: la descripción es el espacio donde puedes ampliar la información sobre tu servicio y convencer al usuario de que haga clic en tu anuncio. Para ello, debes escribir una descripción persuasiva que incluya datos relevantes, testimonios, ofertas o llamadas a la acción. Por ejemplo, si eres un quiropráctico y quieres anunciarte en Google para promocionar tus servicios, una buena descripción podría ser “¿Sufres de dolor de espalda, cuello o cabeza? Descubre cómo la quiropraxia puede mejorar tu salud y tu bienestar. Reserva tu cita hoy y aprovecha nuestra oferta de primera visita gratis”.
  • Respeta los límites de caracteres: cada tipo de anuncio tiene unos límites de caracteres que debes respetar para que tu anuncio se muestre correctamente. Por ejemplo, los anuncios de texto en la red de búsqueda tienen un límite de 30 caracteres para el título y de 90 caracteres para la descripción. Si superas estos límites, tu anuncio puede ser rechazado o truncado. Por eso, debes ser breve y conciso a la hora de redactar tus anuncios.
  • Usa extensiones: las extensiones son elementos adicionales que puedes añadir a tus anuncios para proporcionar más información o opciones al usuario. Por ejemplo, puedes usar extensiones de llamada, de ubicación, de enlace o de precio. Las extensiones te ayudan a mejorar la calidad del anuncio, a aumentar el clic por clic y a mejorar el rendimiento de tu campaña.

¿Cómo medir los resultados?

Medir los resultados es otro paso clave para anunciarte en Google, ya que te permite saber si tu campaña está funcionando o no y qué aspectos puedes mejorar. Para medir los resultados, puedes usar diferentes métricas o indicadores que te muestran el rendimiento de tu campaña.

Algunas de las métricas más importantes son:

  • Impresiones: son el número de veces que se muestra tu anuncio en los resultados de búsqueda o en otros sitios web asociados a Google. Las impresiones te indican el alcance o la visibilidad de tu campaña.
  • Clics: son el número de veces que alguien hace clic en tu anuncio. Los clics te indican el interés o la atracción que genera tu campaña.
  • CTR (Click Through Rate): es el porcentaje de clics que recibe tu anuncio sobre el número de impresiones que tiene. El CTR te indica la efectividad o la relevancia de tu campaña.
  • CPC (Cost Per Click): es el precio que pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio. El CPC te indica el coste o la inversión de tu campaña.
  • Conversiones: son las acciones que quieres que realice el usuario después de hacer clic en tu anuncio, como comprar un producto, solicitar una cita, suscribirse a una newsletter, etc. Las conversiones te indican el éxito o el beneficio de tu campaña.
  • CPA (Cost Per Action): es el precio que pagas por cada conversión que consigues con tu campaña. El CPA te indica el retorno o la rentabilidad de tu campaña.

Para medir estas métricas, puedes usar la herramienta Google Ads, que te permite crear y gestionar tus campañas y ver los informes y estadísticas sobre su rendimiento. También puedes usar otras herramientas complementarias, como Google Analytics, que te permite analizar el comportamiento y las características de los usuarios que visitan tu página web después de hacer clic en tus anuncios.

¿Cómo mejorar mi rendimiento?

Mejorar el rendimiento es el último paso para anunciarte en Google, ya que te permite optimizar tu campaña y conseguir mejores resultados. Para mejorar el rendimiento, puedes seguir estos consejos:

  • Haz pruebas A/B: consiste en crear dos versiones diferentes de un mismo elemento (como el título, la descripción o la imagen) y comparar su rendimiento. Así, puedes saber qué versión funciona mejor y usarla para tus futuros anuncios.
  • Usa palabras clave negativas: son las palabras clave que no quieres que se asocien con tus anuncios, ya que no son relevantes para lo que ofreces o pueden atraer a un público no deseado. Por ejemplo, si eres un homeópata y quieres anunciarte en Google, una palabra clave negativa podría ser “efectos secundarios”, ya que puede disuadir a las personas interesadas en tu servicio. Al usar palabras clave negativas, puedes evitar impresiones y clics innecesarios y mejorar la calidad del anuncio.
  • Ajusta las pujas: consiste en modificar el precio máximo que estás dispuesto a pagar por cada clic en tus anuncios, según diferentes factores, como la hora del día, el día de la semana, la ubicación geográfica, el dispositivo o la audiencia. Así puedes optimizar tu presupuesto y tu retorno de la inversión.
Diseño sin título (31)

Aprende el camino para llegar a las  personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

Descubre los 8 pasos para llenar tu agenda de pacientes

(de una forma sencilla, estable y rentable)

¿Qué limitaciones y retos tiene el sector salud en Google Ads?

Anunciarse en Google para el sector salud tiene algunas limitaciones y retos que debes tener en cuenta a la hora de crear y gestionar tus campañas. Estas limitaciones y retos se deben a las políticas de publicidad de Google, que buscan proteger la privacidad, la seguridad y el bienestar de los usuarios.

Algunas de las limitaciones y retos que tiene el sector salud en Google Ads son:

  • No se puede usar información personal o sensible: Google no permite usar información personal o sensible de los usuarios para segmentar o personalizar los anuncios. Esto incluye datos como el nombre, el correo electrónico, el teléfono, la dirección, el historial médico, las condiciones de salud, los tratamientos, los medicamentos, etc. Por eso, debes evitar pedir o usar este tipo de información en tus anuncios o en tu página web.
  • No se puede hacer publicidad engañosa o falsa: Google no permite hacer publicidad engañosa o falsa sobre productos o servicios relacionados con la salud. Esto incluye afirmaciones que no están respaldadas por evidencia científica, que prometen resultados milagrosos o que contradicen el consenso médico. Por eso, debes ser honesto y transparente sobre lo que ofreces y respaldar tus afirmaciones con fuentes fiables y verificables.
  • No se puede hacer publicidad de productos o servicios restringidos o prohibidos: Google no permite hacer publicidad de productos o servicios restringidos o prohibidos por la ley o por sus propias políticas. Esto incluye productos o servicios como el aborto, las drogas, los esteroides, las sustancias psicoactivas, las terapias alternativas no reguladas, etc. Por eso, debes informarte bien sobre las normativas legales y las políticas de Google antes de anunciarte en Google.

Preguntas frecuentes (FAQs)

A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes (FAQs) que pueden surgirte a la hora de anunciarte en Google para el sector salud:

  • ¿Qué ventajas tiene anunciarse en Google para el sector salud?

  • Anunciarse en Google para el sector salud tiene muchas ventajas, como:

    • Aumentar la visibilidad y el reconocimiento de tu marca entre tu público objetivo.
    • Atraer más clientes potenciales interesados en lo que ofreces.
    • Incrementar tus ingresos y tu rentabilidad.
    • Diferenciarte de tu competencia y posicionarte como un experto en tu campo.
    • Medir y optimizar el rendimiento de tus campañas.
  • ¿Qué desventajas tiene anunciarse en Google para el sector salud?

  • Anunciarse en Google para el sector salud también tiene algunas desventajas, como:

    • Tener que cumplir con las políticas de publicidad de Google, que pueden ser estrictas y cambiantes.
    • Enfrentarse a una alta competencia y a un alto coste por clic en algunos casos.
    • Requerir tiempo, conocimiento y experiencia para crear y gestionar campañas efectivas.
  • ¿Qué presupuesto necesito para anunciarme en Google para el sector salud?

  • El presupuesto que necesitas para anunciarte en Google para el sector salud depende de varios factores, como:

    • El tipo de campaña que elijas.
    • El número y el tipo de palabras clave que uses.
    • El nivel de competencia que haya en tu sector y en tu zona geográfica.
    • El coste por clic que estés dispuesto a pagar.
    • El número de clics y conversiones que quieras conseguir.

En general, se recomienda empezar con un presupuesto bajo e ir aumentándolo según los resultados que obtengas. También se recomienda distribuir tu presupuesto entre diferentes campañas, grupos de anuncios y palabras clave, para probar qué funciona mejor y optimizar tu inversión.

  • ¿Qué herramientas puedo usar para anunciarme en Google para el sector salud?

  • Las principales herramientas que puedes usar para anunciarte en Google para el sector salud son:

    • Google Ads: es la herramienta principal para crear y gestionar tus campañas publicitarias en Google. Te permite elegir el tipo de campaña, definir tus objetivos, seleccionar tus palabras clave, redactar tus anuncios, ajustar tus pujas, medir tus resultados y mejorar tu rendimiento.

    • Planificador de palabras clave: es una herramienta integrada en Google Ads que te ayuda a encontrar las mejores palabras clave para tus campañas. Te permite introducir una palabra clave y obtener sugerencias similares, así como información sobre su volumen de búsqueda, nivel de competencia y coste por clic estimado.

    • Google Analytics: es una herramienta complementaria a Google Ads que te ayuda a analizar el comportamiento y las características de los usuarios que visitan tu página web después de hacer clic en tus anuncios. Te permite ver datos como el número de visitas, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote, las páginas más vistas, las fuentes de tráfico, las conversiones, etc.

    • Otras herramientas: existen otras herramientas que pueden ayudarte a anunciarte en Google para el sector salud, como:

      • Herramientas de investigación de palabras clave: son herramientas que te permiten encontrar más palabras clave relacionadas con tu negocio. Algunas de las más populares son Answer The Public, SEMrush o Ahrefs.
      • Herramientas de redacción de anuncios: son herramientas que te ayudan a redactar anuncios más efectivos y persuasivos. Algunas de las más populares son Hemingway, Grammarly o CoSchedule Headline Analyzer.
      • Herramientas de diseño de imágenes: son herramientas que te ayudan a crear imágenes atractivas y profesionales para tus anuncios. Algunas de las más populares son Canva, Photoshop o Pixlr.

Conclusión

Anunciarse en Google para el sector salud es una excelente forma de dar a conocer tu negocio, atraer más clientes y aumentar tus ingresos. Sin embargo, no es una tarea fácil ni rápida. Requiere planificación, estrategia y seguimiento.

En este artículo, te hemos explicado todo lo que necesitas saber para anunciarte en Google para el sector salud: qué tipos de campañas puedes crear, cómo definir tus objetivos, cómo elegir las palabras clave adecuadas, cómo redactar los anuncios, cómo medir los resultados y cómo mejorar tu rendimiento. También te hemos mostrado algunas limitaciones y retos que tiene este sector y algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que te animes a probar Google Ads para promocionar tu negocio. Si necesitas ayuda profesional para crear y gestionar tus campañas publicitarias en Google, no dudes en contactar con nosotros. En La Consulta Digital somos expertos en marketing digital para profesionales de la salud y el bienestar. Te ofrecemos un servicio personalizado, eficaz y rentable. ¡Pide tu presupuesto sin compromiso!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario